Con motivo del crecimiento global de JLG y la transformación que está experimentando el sector de las plataformas elevadoras, Movicarga ha tenido el privilegio de entrevistar a Mahesh Narang, máximo responsable del segmento de acceso en JLG Industries.
En esta conversación exclusiva, Narang reflexiona sobre su experiencia al frente de la compañía, los desafíos actuales del sector, la visión estratégica de JLG a largo plazo y su apuesta firme por la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo del talento. Mahesh ha resultado ser una persona super cercana con la que se puede hablar distendidamente y con un gran interés tanto por el sector como por las personas que lo forman, y sobre todo, preocupado por su equipo. Para mí es un honor hacer esta entrevista y desde estas páginas de Movicarga quiero agradecer al equipo de marketing de JLG el haberme dado esta oportunidad.
Macarena García, Directora de Movicarga

Entrevista a Mahesh Narang, Vicepresidente Ejecutivo y Presidente del Segmento de Plataformas en JLG Industries

Mov.- ¿De qué logro en JLG se siente más orgulloso desde que asumió el liderazgo? ¿Qué le ha sorprendido más de la empresa desde su incorporación?
Sr. Narang: Ha sido un viaje increíble durante los últimos 18 meses, y he llegado a valorar profundamente la industria del acceso, no solo por lo que hace, sino por el propósito que cumple. Aunque puede pasar desapercibida para muchos, la he descubierto como una industria dinámica, innovadora y esencial.
Una de las partes más gratificantes de este cargo ha sido sumergirme en las necesidades de nuestros clientes en distintas regiones. He aprendido que el éxito en este sector no solo depende de tener buenos productos, sino de ofrecer soluciones locales, adaptadas a las necesidades específicas del mercado y potenciadas por la innovación y la digitalización. Es en eso en lo que estamos concentrando nuestra energía en JLG.
Lo que realmente resuena conmigo es el sentido de propósito que recorre esta industria. Está perfectamente alineado con la misión de Oshkosh: desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras que respalden a los héroes cotidianos. En JLG, esto significa hacer la vida más segura y productiva para los trabajadores de la construcción y todas las personas que dependen de nuestras máquinas. Ese sentido de impacto es lo que me impulsa cada día.
Así que, aunque vengo de fuera del sector del acceso, me siento profundamente conectado con su misión, su gente y su potencial de futuro.
Mov.- ¿Cuáles son las principales amenazas actuales para JLG como líder del mercado? ¿Qué decisiones difíciles ha tenido que tomar como presidente?
Sr. Narang: El panorama global actual es indudablemente complejo, con mucha incertidumbre derivada de tensiones geopolíticas, interrupciones comerciales y cambios en las estructuras arancelarias. Aunque evitamos especular en exceso, la realidad es que estos factores influyen en el entorno empresarial general, especialmente en lo que respecta a precios, cadenas de suministro y el sentimiento del cliente.
Hemos tomado esto como una oportunidad de aprendizaje. Nos ha impulsado a redoblar esfuerzos en dos áreas clave: mejorar nuestra competitividad en costos y acelerar nuestros ciclos de desarrollo de productos, sin comprometer la calidad, el servicio y la innovación que caracterizan a JLG.
Mov.- ¿Dónde ve a JLG dentro de cinco años? ¿Cuál es su visión a largo plazo? ¿Cómo le gustaría dejar la empresa?
Sr. Narang: Diversificar el portafolio de JLG es una parte clave de nuestra estrategia a largo plazo, tanto dentro de nuestros mercados principales como en espacios adyacentes. Nuestra estrategia tiene dos vertientes.
Primero, nos centramos en fortalecer nuestro negocio principal mediante la innovación, la competitividad en costos y una estrategia de “local para lo local”. Por ejemplo, las plataformas de máquinas pueden ser globales, pero sus personalizaciones se adaptan a las necesidades específicas de cada región. Trabajaremos estrechamente con cada región para entender las necesidades locales de los clientes y ofrecer productos diseñados a medida. Al desarrollar productos relevantes para cada región y escalar nuestras operaciones en consecuencia, aspiramos a aumentar nuestra cuota de mercado.
Segundo, buscamos activamente expandirnos en mercados adyacentes mediante adquisiciones estratégicas. Las incorporaciones de AUSA e Hinowa son grandes ejemplos de cómo hemos ampliado nuestras capacidades hacia equipos compactos, aplicaciones especiales y nuevas geografías. Seguimos abiertos y listos para actuar cuando surjan oportunidades adecuadas.
En resumen, la diversificación del portafolio es una palanca clave para el crecimiento y la resiliencia de JLG.
Mov.- ¿Cómo se define como líder? ¿Qué estilo de liderazgo considera más eficaz en el sector industrial? ¿Qué desafío cultural, organizativo o estructural cree más urgente resolver? ¿Cómo está abordando la escasez de talento en manufactura e ingeniería?
Sr. Narang: Veo un talento increíble en JLG esperando ser desarrollado con la orientación y las oportunidades adecuadas. Nuestro objetivo como líderes es aprovechar ese potencial y formar grandes líderes a partir del gran talento que ya tenemos. Los grandes líderes construyen grandes empresas, y veo ese potencial en nuestros equipos, a los que ofrecemos formación y acompañamiento por parte de nuestros líderes sénior.
El mundo cambia rápidamente, y mantener una combinación de experiencia, habilidades nuevas y perspectivas externas a la industria, junto con un compromiso inquebrantable de ejecución, es fundamental para nuestro éxito a largo plazo.
En resumen, tanto yo como mi equipo directivo, vemos el desarrollo del liderazgo y del talento como una misión personal para construir un gran JLG.
Mov.- ¿Con cuántas personas de JLG ha tenido contacto personal? ¿Visita con frecuencia fábricas y departamentos?
Sr. Narang: En mis primeros meses en el cargo, he viajado por todo el mundo, escuchando lo que dicen nuestros líderes, miembros del equipo, clientes y socios. Conectar con las personas y resolver problemas reales junto a un equipo que me importa profundamente es lo que me mantiene con los pies en la tierra y motivado.
Mov.- ¿Cuántas personas trabajan actualmente en JLG en todo el mundo? ¿Cómo se siente al saber que tantas familias dependen de su gestión?
Sr. Narang: JLG es una empresa del grupo Oshkosh Corporation [NYSE: OSK], que emplea a más de 18.000 personas en todo el mundo, unidas por un propósito común: marcar una diferencia en la vida de las personas. Los productos de Oshkosh, que incluyen las marcas JLG®, SkyTrak®, JLG Agriculture, AUSA, Power Towers, Hinowa y Jerr-Dan®, están presentes en más de 150 países.
Mov.- ¿Cuáles son los tres valores innegociables en la cultura de JLG para usted? ¿Qué cree que diferencia a JLG de otros fabricantes de plataformas elevadoras, más allá del producto?
Sr. Narang: Como parte de la familia Oshkosh, tenemos una fuerte cultura centrada en las personas y nos esforzamos por trabajar cada día guiados por nuestros principios:
- Ponemos a las personas en primer lugar
- Hacemos lo correcto
- Perseveramos
- Somos mejores juntos
Este compromiso compartido no es solo un conjunto de valores, sino una fuerza impulsora que nos permite marcar una diferencia significativa en la vida de las personas.
Esto nos diferencia realmente y nos permite crear una cultura de equipo colaborativa, especialmente a medida que crecemos internacionalmente. Nuestra cultura nos ayuda a reconocer diferentes perspectivas y trabajar como un solo equipo para expandirnos globalmente.

Mov.- ¿Cuál considera que es el mayor reto que enfrenta actualmente JLG a nivel mundial? ¿Qué amenaza competitiva considera más seria: la presión de China, la innovación tecnológica o los cambios regulatorios? ¿Cómo ve la creciente presencia de fabricantes chinos en el sector?
Sr. Narang: Los competidores chinos están muy activos en el mercado global y, en algunas regiones, su estrategia agresiva de precios y su rápida llegada al mercado pueden representar desafíos. Creemos firmemente en la competencia justa. En nuestros mercados principales, como Norteamérica y Europa, los marcos comerciales —incluidas las medidas antidumping y los aranceles compensatorios— ayudan a mantener condiciones equitativas.
Estas medidas refuerzan el valor de la calidad, el servicio y las relaciones a largo plazo con los clientes, y creemos que JLG está muy bien posicionado para prosperar en ese entorno.
Mov.- ¿Cómo se está preparando JLG ante una posible recesión económica global?
Sr. Narang: Como mencioné anteriormente, el panorama global es innegablemente complejo. Aunque evitamos hacer demasiadas conjeturas, la realidad es que estos factores influyen en el entorno empresarial, especialmente en precios, cadenas de suministro y confianza del cliente.
Los aranceles, por ejemplo, han estado cambiando con frecuencia, y estamos siguiendo de cerca estos desarrollos. Si los aranceles afectan nuestra cadena de suministro o nuestros productos, nos adaptaremos para mitigar ese impacto utilizando nuestra presencia global. Con muchos escenarios posibles en evolución, estamos preparados para limitar el impacto sobre nuestros clientes, incluyendo minimizar o eliminar la necesidad de subir precios debido a los aranceles.
Mov.- ¿Cómo motiva a su equipo ejecutivo en tiempos de incertidumbre o presión?
Sr. Narang: Para mí, el antídoto es sencillo: las personas. Conectar con ellas y resolver problemas reales es lo que nos mantiene con los pies en la tierra y motivados. Cuando trabajamos con propósito y pasión, ningún competidor puede igualar la fuerza de nuestra cultura y compromiso.
Mov.- ¿Hay alguna anécdota personal de su tiempo en JLG que le haya dejado una huella especial?
Sr. Narang: El enfoque comercial de JLG ha sido tradicionalmente multinacional, y necesita transformarse en uno verdaderamente global. Déjeme explicar: como empresa multinacional estadounidense, solemos desarrollar productos para nuestro mercado clave y luego tratamos de venderlos en otras partes. Pero para crecer en nuevos mercados, debemos regionalizar nuestros productos, adaptarlos a lo que los clientes locales desean e invertir en fabricación e ingeniería locales para mejorar la capacidad de respuesta. Eso es lo que nos convertirá en una empresa verdaderamente global.
Mov.- ¿Cómo equilibra la innovación disruptiva con el mantenimiento de la fiabilidad del producto, que es uno de los pilares de JLG?
Sr. Narang: Como líder en la industria del acceso, debemos ofrecer productos y servicios que respondan a la demanda regional y a los requisitos locales. Esto significa diseñar las plataformas adecuadas con las características específicas para cada región. Ahí es donde vemos un verdadero crecimiento en la demanda y donde nuestro enfoque en la innovación y la capacidad de respuesta local nos da una ventaja competitiva.
Mov.- ¿Cómo se aseguran en JLG de que los clientes se sientan escuchados dentro de una empresa tan grande y global?
Sr. Narang: Nuestros clientes necesitan respuestas e información de manera inmediata. Por eso, hemos ampliado nuestras capacidades de soporte al cliente mediante un enfoque omnicanal que incluye autoservicio, centros de contacto, técnicos de campo, proveedores de servicios operativos, representantes y expertos en productos. Además, estamos incorporando tecnologías como inteligencia artificial (IA), asistentes virtuales y reconocimiento de voz para mejorar aún más nuestras capacidades.
Nuestro compromiso es que los clientes obtengan la ayuda que necesitan, cuando la necesitan. Nuestros agentes están preparados para asistirles, tanto virtual como presencialmente, a lo largo de todo el ciclo de vida del equipo, ya sea en propiedad o alquiler.


Mov.- ¿Cuál es su opinión sobre el propósito corporativo en las empresas industriales? ¿Cree que una empresa como JLG tiene una misión más allá de generar beneficios? ¿Cómo le gustaría que JLG impactara positivamente en el mundo en los próximos 10 o 15 años?
Sr. Narang: Como líder mundial en diseño y fabricación de equipos de acceso, en JLG innovamos productos y servicios inspirados en nuestros clientes, que ayudan a las personas a construir y mantener infraestructuras de forma segura en todo el mundo —desde las carreteras y puentes por los que circulamos hasta las casas y edificios donde vivimos y trabajamos.

En JLG estamos comprometidos con marcar la diferencia en la vida de las personas. Nuestra misión de responsabilidad social corporativa es ser catalizadores del cambio, colaborando con nuestras comunidades y alineando nuestros recursos para apoyar diversas organizaciones. A través de contribuciones benéficas, la participación de nuestros empleados y esfuerzos de desarrollo económico y sostenibilidad, podemos reducir la pobreza, satisfacer necesidades básicas y orientar a los jóvenes.
Proteger el medio ambiente es también uno de los valores fundamentales de JLG. Buscamos constantemente nuevas formas de ser más sostenibles en todos los aspectos de nuestra operación. Nuestros objetivos son:
- Reducir residuos y emisiones
- Minimizar los impactos ambientales negativos
- Promover la conservación de recursos
- Mejorar el rendimiento energético
Mov.- ¿Cómo describiría el estado actual del sector de las plataformas aéreas a nivel global?
Sr. Narang: En el mercado mundial del equipo de acceso estamos viendo tres grandes tendencias que están redefiniendo por completo cómo innovamos, operamos y apoyamos a nuestros clientes: regionalización, electrificación y evolución de los ecosistemas conectados. Estas tendencias no solo influyen en el diseño de producto, sino que están transformando la forma en que generamos valor en cada región donde operamos.
Estas tres tendencias representan un punto de inflexión estratégico. Las estrategias de productos regionalizados, las plataformas electrificadas y los ecosistemas inteligentes no solo están dando forma al futuro, sino que nos permiten entregar más valor, con mayor eficiencia, a más clientes en todo el mundo.
Mov.- ¿Cómo se comporta el mercado estadounidense en comparación con Europa o Asia? ¿Qué mercado espera que sea más dinámico en 2025 y 2026?
Sr. Narang: La demanda básica en cuanto a categorías de producto —ya sea plataformas como brazos articulados, tijeras o manipuladores telescópicos— se ha mantenido relativamente estable en todos los mercados globales. Lo que realmente está evolucionando son las expectativas de los clientes respecto a esas máquinas. Ya no se trata solo de altura o alcance; ahora se valora mucho más la funcionalidad, las características específicas y las preferencias regionales.
Por ejemplo, en Europa estamos viendo una creciente demanda de plataformas eléctricas y compactas, impulsada principalmente por las restricciones en obras urbanas y los objetivos de sostenibilidad. En EE.UU., hay un gran interés por equipos de alta capacidad, debido al aumento de la exigencia en los trabajos y el foco creciente en la productividad. No son solo tendencias, sino cambios reales en las expectativas, que estamos incorporando activamente en nuestra hoja de ruta.
Mov.- ¿Cuál es la estrategia de JLG para seguir siendo competitiva? ¿Están interesados en adquirir empresas del sector de elevación? ¿Pueden compartir algún plan? ¿Tienen intención de expandirse a nuevos segmentos o líneas de negocio?
Sr. Narang: En JLG usamos el análisis de las tendencias del mercado para definir nuestras estrategias futuras. Nuestra estrategia tiene dos pilares fundamentales.
Primero, como ya mencioné, nos centramos en fortalecer nuestro negocio principal a través de la innovación, la competitividad en costes y la estrategia “local para lo local”. Las plataformas pueden ser globales, pero deben personalizarse para satisfacer necesidades locales. Trabajamos con cada región para entender qué requieren sus clientes y diseñar productos a medida. Así, también podemos escalar nuestras fábricas y cadenas de suministro para consolidar el liderazgo en los segmentos que ya dominamos.
Segundo, la diversificación del portafolio está muy presente en nuestra agenda, y la vemos como una palanca clave para el crecimiento y la resiliencia. Estamos buscando expandirnos hacia mercados adyacentes, y lo estamos haciendo mediante adquisiciones estratégicas. Las incorporaciones de AUSA e Hinowa son grandes ejemplos de cómo hemos ampliado nuestras capacidades hacia equipos compactos, aplicaciones especializadas y nuevas geografías. Seguimos atentos y listos para actuar cuando surjan las oportunidades adecuadas.
Mov.- ¿Cuál es la posición actual de JLG en cuanto a automatización de máquinas? ¿Cree que los clientes están dispuestos a pagar por estas mejoras automatizadas?
Sr. Narang: Los ecosistemas conectados están permitiendo operaciones más inteligentes y eficientes. Ante la escasez de mano de obra en el sector, estamos pasando de simplemente “conectar” máquinas a hacerlas más autónomas e inteligentes. Ya no hablamos solo de telemática básica: ahora las máquinas pueden reposicionarse solas, realizar autodiagnósticos e integrarse en flujos de trabajo digitales para optimizar la productividad en obra.
Con nuestra plataforma digital ClearSky Smart Fleet™, estamos construyendo ecosistemas inteligentes de construcción que ayudan a nuestros clientes a mejorar la seguridad, productividad y eficiencia de sus flotas. Ahí es donde realmente reside el poder de la innovación: en resolver problemas reales que importan en el día a día del cliente.
Mov.- ¿Cuál es su visión respecto a la electrificación en el sector de las plataformas elevadoras? ¿Qué estrategias están aplicando para mejorar la sostenibilidad de sus productos y operaciones?
Sr. Narang: La electrificación está acelerándose. La adopción ha sido constante, pero estamos entrando en una nueva etapa. Los clientes están más enfocados que nunca en la sostenibilidad, y estamos facilitando esa transición con soluciones flexibles y escalables. Desde plataformas multifuel hasta capacidades de carga autónoma, estamos eliminando las barreras prácticas que históricamente han frenado la adopción. Estas tecnologías permiten a los clientes reducir su huella ambiental sin sacrificar el rendimiento, especialmente en entornos urbanos donde el funcionamiento sin emisiones se está convirtiendo en un requisito de obra.

Mov.- ¿Qué papel juegan los datos y la conectividad en el equipo de JLG actualmente? ¿Cómo evalúa el rol de la inteligencia artificial en las plataformas del futuro?
Sr. Narang: Con nuestra plataforma ClearSky Smart Fleet™, hemos dado un paso importante al evolucionar de la telemática tradicional, de un solo sentido, a una solución IoT bidireccional. Ya no se trata solo de saber dónde está tu equipo, sino de resolver problemas reales en tiempo real.
La comunicación bidireccional permite que las máquinas no solo envíen, sino también reciban información. Esto permite a los clientes diagnosticar problemas de forma remota, actualizar software y ajustar configuraciones, sin necesidad de enviar un técnico al lugar. Se trata de reducir el tiempo de inactividad y devolver el tiempo a quienes más lo necesitan.
También hemos digitalizado herramientas como nuestro analizador Bluetooth —lo que antes era un dispositivo físico ahora está totalmente integrado en la app ClearSky, ofreciendo capacidades de diagnóstico completas desde el móvil del usuario.
En definitiva, se trata de convertir los datos en información útil y ponerla al alcance de nuestros clientes. Es una gestión de flotas más inteligente, con menos esfuerzo y más impacto.
Mov.- ¿Qué importancia tiene la formación de operarios en su estrategia global?
Sr. Narang: Nuestra misión es simple: queremos que cada usuario de nuestros equipos regrese a casa con seguridad cada día de trabajo. Hemos realizado una inversión significativa en infraestructura de formación, desde cursos diseñados por expertos y que cumplen con normativas, hasta la nueva JLG University, que permite formación online de forma flexible. Todo esto refleja nuestro compromiso con los clientes.
Mov.- ¿Qué papel juegan las ferias como Bauma o Conexpo en su estrategia comercial?
Sr. Narang: Bauma es más que una exposición; es una comunidad global. Eventos como Bauma son únicos en la forma en que reúnen a clientes, proveedores, socios de la industria y voces como la suya en un mismo espacio, donde podemos compartir, aprender e inspirarnos mutuamente.
Para mí, no se trata solo de mostrar productos. Se trata de escuchar y entender cómo evolucionan las necesidades de nuestros clientes, cómo innovan nuestros socios y cómo podemos, como industria, trabajar juntos para dar forma al futuro. También es una gran oportunidad para reforzar las relaciones que ya hemos construido y profundizar nuestra colaboración para crecer juntos.
En JLG, nos enfocamos en ofrecer soluciones locales, innovadoras y digitales que respondan a las necesidades de nuestros clientes. Veo Bauma como una poderosa plataforma para demostrar nuestro progreso y obtener valiosas ideas que marcarán nuestro camino hacia el futuro.
Mov.- ¿Qué están demandando más los clientes hoy en día?
Sr. Narang: Como mencioné anteriormente, la demanda en términos de categorías de productos —ya sean plataformas articuladas, tijeras o manipuladores telescópicos— sigue siendo bastante estable. Lo que realmente cambia es lo que los clientes esperan de esas máquinas. Ya no se trata solo de altura o alcance, sino de características, funcionalidad y preferencias regionales.
La gran oportunidad está en la personalización: configurar las plataformas adecuadas con las funciones adecuadas para cada mercado. Alineando nuestra fabricación y cadena de suministro en consecuencia, estamos bien posicionados para profundizar nuestro liderazgo en los segmentos donde ya tenemos impulso.
Por ejemplo, la demanda de productos más ecológicos (es decir, “verdes”) sigue impulsando la adopción de equipos eléctricos incluso en aplicaciones de construcción más exigentes, donde se usan los brazos JLG. Con el lanzamiento de nuestros nuevos modelos de brazo EC en Bauma —el EC450AJ Compact y el EC600AJ— alineados con el lema de Bauma sobre “neutralidad climática y conceptos de propulsión alternativos”, hemos introducido productos verdaderamente libres de emisiones. JLG demostró así su capacidad para innovar frente a los cambios del mercado y evaluar constantemente las necesidades tecnológicas de los clientes para desarrollar soluciones adecuadas.
Mov.- ¿Qué opina sobre la tendencia hacia máquinas más compactas en las zonas urbanas?
Sr. Narang: Hay una creciente demanda de plataformas elevadoras móviles más pequeñas y maniobrables, capaces de operar en espacios reducidos. Esto es especialmente importante en entornos urbanos, donde el espacio es limitado. Las plataformas compactas ofrecen mayor accesibilidad y versatilidad en obras con espacio restringido.
En respuesta a esta tendencia, desarrollamos el nuevo brazo articulado compacto EC450AJ, un modelo ligero, con capacidad todoterreno y tecnología avanzada, que representa una solución ideal para obras que requieren cero emisiones y bajo nivel de ruido. Este modelo demuestra cómo evaluamos continuamente el mercado y desarrollamos nuevos productos para responder a sus necesidades cambiantes.
Mov.- Para finalizar, ¿qué mensaje le gustaría compartir con sus clientes y socios para 2025?
Sr. Narang: En JLG, estamos comprometidos con construir ecosistemas en torno a nuestros productos y servicios, para llevarlos a los mercados adecuados, en el momento oportuno y al precio justo. Estamos sentando las bases del futuro de estas iniciativas desde ahora.
Además, tenemos una sólida cartera de innovaciones en camino. Durante el próximo año, lanzaremos los nuevos modelos EC600AJ y EC450AJ, presentados en Bauma, junto con varias incorporaciones en nuestras gamas de tijeras, plataformas de acceso de bajo nivel y manipuladores telescópicos. Igualmente importante, seguimos avanzando con nuestra plataforma digital ClearSky Smart Fleet™, construyendo ecosistemas de construcción inteligentes que ayudan a nuestros clientes a mejorar la seguridad, la productividad y la eficiencia de sus flotas.
Como he dicho antes, ahí es donde vemos el verdadero poder de la innovación: en resolver los problemas reales que importan en las obras.
