Transgrúas, como distribuidor de Jekko para España, ha presentado a la categoría de Digitalización y sistemas de los Premios Movicarga del 18 de septiembre, la nueva solución innovadora de Jekko en digitalización, aplicada a su gama de minigrúas SPX: la nueva versión EVO+, una revolución tecnológica que marca un antes y un después en la automatización, sostenibilidad y eficiencia operativa. El modelo SPX328 es el primero en incorporar este avance, que redefine la integración entre máquina y accesorios.
Digitalización al servicio de la eficiencia
El corazón de la versión EVO+ reside en la completa eliminación del sistema hidráulico en los accesorios, apostando por una solución 100% eléctrica. Este cambio radical reduce el número de componentes, elimina el riesgo de fugas y simplifica notablemente el mantenimiento. La alimentación de los accesorios se realiza directamente desde la batería principal de 48V de la grúa, a través de una nueva junta giratoria de mayor tamaño y un tambor de cable optimizado. Gracias a esto, se prescinde de baterías adicionales en los plumines, lo que aligera el equipo y mejora su capacidad de carga.

Control centralizado y experiencia de usuario avanzada
La evolución tecnológica de Jekko también se refleja en el sistema de radiomando, que ahora permite manejar directamente los accesorios eléctricos desde el mismo mando de la grúa. Esta integración total simplifica la operativa, mejora la ergonomía y centraliza todas las funciones en una única estación de control, con nuevos botones y señalización LED que facilitan la conmutación entre orugas y accesorios.

Versatilidad, ligereza y bajo mantenimiento
El concepto EVO+ no solo mejora el rendimiento energético y operativo, sino que introduce un diseño más ligero al eliminar cilindros y válvulas hidráulicas. El resultado es una herramienta más maniobrable y con menos requerimientos de mantenimiento, optimizando el tiempo de actividad de la máquina y reduciendo costes para el usuario final.
Una evolución sostenible y escalable
Aunque la tecnología de actuadores eléctricos aún no alcanza las cargas máximas de los sistemas hidráulicos, la evolución es constante y apunta a un futuro donde esta solución será la norma. La arquitectura modular y el enfoque digital de Jekko EVO+ posicionan esta innovación como una plataforma escalable que podrá extenderse a otros modelos y aplicaciones.
Conclusión
La versión EVO+ de Jekko representa una auténtica transformación en el diseño de maquinaria de elevación. Con un enfoque integral en la digitalización, eficiencia energética, simplicidad operativa y sostenibilidad, esta innovación responde a las exigencias de un mercado cada vez más conectado y consciente. Jekko no para de invertir en I+D en el sector de las minigrúas.
Os recordamos que los premios se celebrarán en CASA DE MÓNICO el 18 de septiembre.