Ayer 3 de julio, el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) fue el escenario de uno de los eventos más esperados del año para el sector de la maquinaria para construcción, obra pública y minería: la Asamblea General 2025 de ANMOPYC. Una cita que no solo cumplió con las expectativas, sino que las superó ampliamente, tanto por la gran afluencia de asistentes como por la profundidad y actualidad de los temas tratados.



En un contexto de cambios acelerados, transformación digital y nuevos retos normativos, ANMOPYC demostró una vez más su capacidad para ofrecer valor real a sus asociados, creando un espacio de diálogo, aprendizaje y networking del más alto nivel.


El éxito de la jornada no se entiende sin poner en valor el papel de Jorge Cuartero, director general de ANMOPYC. Considerado por muchos como una de las personas que más y mejor conocen el sector en España, Cuartero demuestra día tras día su compromiso con la industria.
Al frente de la asociación, ha sabido anticiparse a los cambios normativos, promover la innovación y defender los intereses del sector con firmeza y visión estratégica. Pero lo más destacable es su estilo de liderazgo: cercano, transparente, exigente y profesional.
Dirige a su equipo con entrega, motivación y un objetivo claro: hacer que ANMOPYC sea una asociación útil, presente y transformadora para todos sus asociados. Su conocimiento del sector, combinado con su capacidad de gestión, convierten a Cuartero en un referente indiscutible, dentro y fuera de nuestras fronteras.
Tecnología, estrategia y futuro
Desde primera hora de la mañana, el ambiente en el ITA respiraba entusiasmo e interés. Empresas asociadas, instituciones, profesionales del sector y expertos en tecnología acudieron a una jornada diseñada con mimo, donde cada bloque respondía a una necesidad concreta del ecosistema de maquinaria.
La jornada comenzó con una visita técnica al Instituto Tecnológico de Aragón, donde los asistentes pudieron explorar directamente las instalaciones y descubrir los proyectos de I+D más avanzados que se están desarrollando. Entre ellos, destacaron una impresora 3D vertical capaz de construir fachadas, vehículos impulsados por hidrógeno y prototipos de maquinaria móvil autónoma. Una demostración práctica de cómo la innovación aplicada puede transformar radicalmente la forma en que se construye y se gestiona el parque de maquinaria.
Asamblea General y Foro Técnico: el valor de los datos en el nuevo marco digital europeo
Tras la visita, se celebró la Asamblea General de socios, en la que se repasaron los principales hitos de la asociación durante el último año y se expusieron los planes de acción de cara al futuro. La Asamblea fue, como siempre, un ejercicio de transparencia y compromiso con los asociados.
A continuación, se dio paso al Foro Técnico “El poder de los datos en la industria de maquinaria”, un bloque que despertó gran interés por abordar un tema crucial para el futuro inmediato del sector: la adaptación al nuevo marco regulatorio digital de la Unión Europea. La Estrategia Digital de la UE, junto con leyes como la Ley de Datos, el Reglamento de Inteligencia Artificial y el Reglamento de Ciberresiliencia, están marcando un antes y un después en la forma de desarrollar, vender y mantener maquinaria.
Los ponentes ofrecieron intervenciones de gran calidad:
Ana Isabel Torre (TECNALIA) mostró cómo generar valor a partir de los datos en un entorno justo y transparente.
M.ª Cristina Martínez-Tercero (INTEGRA) profundizó en la gobernanza de datos según el nuevo Reglamento Europeo de IA.
Borja Pérez (ORBIK Cybersecurity) analizó los retos de ciberseguridad en máquinas conectadas.
José María Reguillo (COJALI) compartió casos prácticos sobre digitalización de todo el ciclo de vida de la maquinaria.
Un bloque técnico, pero perfectamente estructurado para ofrecer una visión clara, útil y aplicada sobre los desafíos que ya están llegando a las empresas del sector.
Dos foros paralelos para cubrir visión estratégica y aplicación técnica
La jornada continuó con dos foros temáticos simultáneos, dirigidos a perfiles diferentes: uno enfocado en la estrategia económica y otro en la implantación técnica del nuevo marco digital.
Foro Económico: visión global, financiación y defensa
En el auditorio principal, se abordaron temas macroeconómicos y estratégicos con expertos de renombre:
Chris Sleight (Off-Highway Research) ofreció un análisis del mercado global de maquinaria, con proyecciones muy útiles para empresas exportadoras.

Ricardo Santamaría (CESCE) analizó cómo la incertidumbre geopolítica impacta en la economía global y las decisiones empresariales.

Un representante de DLL explicó cómo utilizar la financiación como herramienta para ganar competitividad.
Jean-Michel Aspas (UP LIFTING) expuso la creciente conexión entre la industria civil y el sector Defensa, una vía de negocio cada vez más relevante.
Foro Técnico: cómo aplicar lo aprendido
Mientras tanto, en la Sala Cook, continuaba el análisis técnico con una segunda parte del foro centrado en aplicaciones reales:
José Antonio Jiménez (UNE) explicó en qué consiste el Pasaporte Digital de Producto, un instrumento obligatorio dentro del Reglamento de Ecodiseño que obligará a muchas empresas a adaptarse.
Carlos Bello (HIBERUS) mostró modelos de negocio basados en datos en el sector industrial.
David Escuin (ITA) cerró el bloque hablando de los Espacios de Datos, clave para generar valor añadido y colaborar en entornos digitales compartidos.
Ambos foros aportaron una mirada complementaria: uno desde la alta dirección y la visión de negocio, y el otro desde la implantación técnica. Una estructura que permitió a los asistentes elegir según sus intereses y necesidades.
Un cierre inolvidable: Mago More y “El poder del cambio”
Para poner el broche de oro a la jornada, los asistentes disfrutaron de una intervención diferente y estimulante a cargo del Mago More, quien con su ponencia “El poder del cambio” transmitió un mensaje claro: adaptarse no es una opción, es una necesidad.
Con humor, cercanía y ejemplos reales, animó a los profesionales a salir de su zona de confort, a romper con lo establecido y a mirar al futuro con mentalidad abierta. Una dosis de motivación perfecta tras un día intenso de contenidos técnicos y estratégicos.
La Asamblea General 2025 de ANMOPYC ha sido, sin duda, una de las más completas y enriquecedoras de los últimos años. Por el nivel de los ponentes, por los temas abordados, por la conexión entre empresas, por la visión de futuro… y, sobre todo, por la sensación compartida de que el sector está preparado para lo que viene.
Una vez más, ANMOPYC demuestra que está donde debe estar: al lado de sus asociados, guiando, informando y construyendo el camino hacia una industria más digital, más eficiente y más fuerte.
