Menú Cerrar

REVIVER ES REVOLUCIÓN

Con una asistencia de más de 480 personas, el 19 de mayo se inauguró oficialmente Reviver, el proyecto más ambicioso de GAM para dar una segunda vida a la maquinaria industrial. Ubicada en Villacé, en el municipio de Villamañán (León), Reviver nace como una fábrica sostenible e innovadora con la capacidad de refabricar hasta 3.000 máquinas al año. Esta iniciativa pionera en Europa se apoya en el pasado para construir un futuro verde y competitivo, basado en los principios de la economía circular. De momento se han refabricado 280 máquinas con un valor de 5 millones, trabajando a un turno, las tres mil máquinas se alcanzarán con 3 turnos.

Prefabricar no es reacondicionar: un nuevo modelo industrial

Reviver representa una revolución en la manera de entender la maquinaria usada. Aquí no se repara ni reacondiciona: se prefabrica. La fábrica desmonta completamente las máquinas y, mediante un sistema productivo inteligente, les da una segunda vida, creando equipos que no son nuevos, pero son competitivos, funcionales y sostenibles. El proceso no busca alargar la vida útil, sino reiniciarla. Este enfoque convierte a Reviver en un verdadero exponente de la industria 4.0.

Una fábrica con alma y memoria

El proyecto se asienta sobre lo que fue una antigua fábrica de ladrillos. En lugar de levantar una planta nueva, GAM ha reutilizado las instalaciones originales, manteniendo su estructura y dotándola de tecnología de última generación. El resultado es una fábrica moderna, eficiente y con historia, que simboliza la filosofía de “dar una nueva vida” que defienden desde Reviver.

Impulso al medio rural y compromiso social

Reviver no solo transforma máquinas, también transforma comunidades. El alcalde de Villamañán, José Marcos Usaré, dio la bienvenida al proyecto destacando la esperanza y dinamismo que GAM aporta al medio rural, devolviéndole el protagonismo como tierra de oportunidades. El 30% de la plantilla de la fábrica está formada por personas con capacidades especiales, demostrando el compromiso real con la inclusión y la diversidad.

Una fábrica 100% sostenible

El respeto al medioambiente es uno de los pilares de Reviver. La planta se alimenta de energía solar gracias a paneles fotovoltaicos, y el evento de inauguración fue de emisiones cero, utilizando generadores de HVO (biodiésel de origen renovable). Todos los empleados disponen de motos eléctricas para acudir al trabajo, integrando la movilidad sostenible en su operativa diaria.

Respaldo institucional y empresarial

El evento contó con una amplia representación institucional y empresarial. Desde el Gobierno de Castilla y León, el delegado Nicanor Jorge Sen Vélez destacó que “hoy es un día muy importante para Castilla y León”, subrayando que este proyecto genera empleo (hasta 700 puestos directos e indirectos) y constituye un nuevo modelo industrial basado en la eficiencia de recursos.

El Consejero de Medioambiente, Juan Carlos Quiñones, aplaudió el compromiso firme con el territorio y la sostenibilidad: “Si hay un ejemplo de economía circular en España, es Reviver”.

Palabras de Francisco José Riberas, Presidente de Gestamp

“Reviver responde a una voluntad de cuidar las máquinas, de evolucionar la oferta de servicios y de generar un enorme bien para la sociedad. Desde que Pedro Luis nos presentó el proyecto, supimos que tenía fundamento. El equipo de GAM fue riguroso, solvente y visionario. Hoy estamos ante una realidad muy emocionante que me da una gran satisfacción. Este proyecto apoya la economía circular y representa un paso más en ayudar a los clientes en su estrategia de descarbonización. Mi enhorabuena a Pedro por su valentía y a todos los que han hecho posible que este sueño sea realidad”.

El impulso de Pedro Luis Fernández

El presidente y consejero delegado de GAM, Pedro Luis Fernández, fue sin duda uno de los grandes protagonistas del día. En su intervención, apeló al optimismo colectivo, al papel clave del medio rural y al deber de innovar con valentía: “Innovar es de valientes. Implica sacrificios, pero también la esperanza de construir un futuro mejor”. Agradeció el apoyo de ayuntamientos, proveedores, clientes y trabajadores, y señaló que Reviver es “una mejor oferta para nuestros clientes y una contribución real a su estrategia de descarbonización”.

Socios estratégicos: Hyster-Yale y DLL

Stewart Murdoch, director de Hyster-Yale EMEA, elogió la excelencia operativa de GAM y destacó que Reviver es “un ejemplo perfecto de dar una segunda vida a las carretillas y mantenerlas competitivas en el mercado”. Desde 2017, ambas compañías colaboran como socios para ofrecer las mejores soluciones logísticas.

César Alonso, director de estrategia de DLL, resaltó que Reviver “representa una apuesta firme por la sostenibilidad y la economía circular”, destacando el potencial del proyecto para regenerar regiones despobladas y reducir emisiones de CO2.

Fábrica 4.0: tecnología y metodología de vanguardia

Reviver funciona como una línea de montaje industrial en forma de U, con zonas de desmontaje, pintura, montaje y control de calidad. Utiliza un sistema de códigos de colores para clasificar piezas: rojo (no aprovechables), naranja (reparables) y verde (listas para reutilizar). Las piezas reparadas vuelven al proceso productivo tras pasar por talleres auxiliares.

Dispone también de una sección específica para grandes máquinas (Big Trucks) y de una zona Parts donde se reaprovechan recambios valiosos. Todo el proceso está digitalizado mediante software de producción, garantizando trazabilidad y calidad en cada fase. Ya se han fabricado 280 unidades con un valor de más de 5 millones de euros.

Conclusión: el presente con mirada al futuro

Reviver simboliza el cambio de paradigma en la industria de la maquinaria. Es el resultado de años de experiencia, visión estratégica y compromiso social y medioambiental por parte de GAM. Como afirmó Pedro Luis Fernández, “no podemos empobrecer la vida de nuestros sucesores”. Este proyecto demuestra que se puede hacer industria desde la sostenibilidad, la tecnología y la inclusión, convirtiendo a Reviver en mucho más que una fábrica: en una revolución con alma.

Más noticias

Más noticias