Menú Cerrar

MÁS ALLÁ DE LOS GIGANTES: OTRAS PROTAGONISTAS DEL MERCADO DE MINIGRÚAS

Por Macarena García, Directora de Movicarga

El universo de las minigrúas compactas está viviendo una auténtica revolución silenciosa.
Mientras nombres como Jekko, BG Lift, Hoeflon y Unic concentran buena parte de las noticias, un conjunto de fabricantes menos mediáticos siguen trabajando para estar presentes en el mercado.

En un contexto en el que las obras urbanas, la logística industrial y el mantenimiento técnico demandan equipos limpios, precisos y fáciles de transportar, las minigrúas se están convirtiendo en piezas estratégicas para los alquiladores y operadores europeos.

Maeda (Japón): el equilibrio perfecto entre tradición e innovación.

Fundada en Nagoya, Maeda fue pionera en el concepto de spider crane hace más de 30 años, y sigue siendo el referente mundial en ingeniería compacta japonesa.
Su gama actual incluye tres familias:

  • Spider Series (MC): modelos MC104C, MC285C, MC305C, MC405C y MC815C, con capacidades entre 995 kg y 8,1 t.
  • Knuckle Boom Series (MK): las MK1033CW y MK3053C, diseñadas para aplicaciones donde el espacio es crítico.
  • Crawler Series (CC): CC423S, CC985S, CC1485S y la imponente CC1908S, que supera las 8 t con capacidad pick & carry.

Todas las unidades se fabrican íntegramente en Japón, y muchas cuentan ya con versiones eléctricas o híbridas bajo la línea “Battery Crane”. Maeda demuestra que la innovación no está reñida con la fiabilidad y que el “saber hacer” japonés sigue marcando el estándar mundial de calidad.

Kegiom (Italia): la alternativa artesanal de alta precisión

Más pequeña en volumen, pero con carácter propio, Kegiom Lifting (también en Ovada, Piamonte) ofrece una gama que incluye minigrúas de orugas y pick & carry compactos:
Spider 350-E4, 510-E4, 8700-E4, así como el Cobra 5000 y el Panda 50.
Sus máquinas se fabrican casi de forma artesanal, lo que permite una personalización extrema en acabados, motores y accesorios.

El modelo Cobra 5000, con 5 t de capacidad y sistema de auto-carga, es uno de los diseños más originales del mercado: la propia grúa puede subir o bajar de un camión usando sus estabilizadores.

SPT (China): la ofensiva asiática

La marca SPT (Henan SPT Machinery) ha irrumpido con fuerza en Europa gracias a distribuidores como Uplifter o Skylift. Sus modelos SPT299, SPT499 y SPT1009 cubren rangos de 2,9 a 10 t, con sistemas de pluma telescópica, control remoto y orugas de goma no marcante.

Aunque fabricadas en China, su ajuste de calidad europeo y precios muy competitivos las convierten en una opción atractiva para pequeñas empresas o flotas de alquiler que buscan equipos fiables sin grandes inversiones iniciales.

REEDYK: INGENIERÍA COMPACTA HOLANDESA PARA LA NUEVA GENERACIÓN DE MINIGRÚAS

La marca holandesa Reedyk BV, con sede en Klaaswaal, ha desarrollado una gama de productos que abarca desde minigrúas sobre orugas hasta modelos pick & carry eléctricos.

Entre sus modelos más representativos se encuentra la Reedyk C3412, una minigrúa compacta con pluma articulada plegable que combina dimensiones reducidas —un 42 % más corta y un 32 % más estrecha que versiones anteriores— con un rendimiento sobresaliente. Su sistema de estabilizadores hidráulicos giratorios permite adaptarse a cualquier espacio disponible, y los sensores integrados en cada pata calculan en tiempo real la capacidad de carga según la posición, garantizando la seguridad y estabilidad del conjunto.

El control por mando remoto, el sistema CAN bus de comunicación interna y la opción de funcionamiento eléctrico o híbrido refuerzan su perfil como una máquina moderna, eficiente y preparada para obras sostenibles. Con un peso aproximado de 395 kg y una altura de trabajo superior a los 22 m con jib hidráulico, la C3412 demuestra que el tamaño reducido no está reñido con el rendimiento.

Otro modelo destacado es la Reedyk PC4405EX, una grúa pick & carry totalmente eléctrica.

LAS GRÚAS PICK&CARRY

JMG (Italia): la ingeniería modular del pick & carry

Desde Sarmato (Cremona), JMG Cranes se ha convertido en un referente en grúas eléctricas autopropulsadas de 900 kg a 70 t. La empresa que más ha crecido de pick&carry de los últimos años.
Su catálogo abarca:

  • MC Series (Mini Cranes): compactas y radiocontroladas, ideales para interior.
  • MC-HY Series (Hybrid): versiones híbridas, como la MC100HY, que combina batería y diésel.
  • LMI y Cabin Series: unidades de gran capacidad con cabina integrada y contrapesos modulares.

JMG ha sabido digitalizar la grúa industrial eléctrica, integrando pantallas táctiles, gestión remota y baterías intercambiables.
Su filosofía de diseño se resume en una frase: s potencia, menos huella.

Manitex Valla (Italia): el referente histórico del pick & carry eléctrico

Desde su planta de Cortemaggiore (Piacenza), Valla, hoy integrada en el grupo Tadano, continúa liderando el segmento de las grúas pick & carry 100 % eléctricas.

Su catálogo incluye más de 25 modelos —desde la pequeña V18E hasta la V470RXX— con opciones de control manual, radiocontrol o cabina cerrada.
Estas grúas destacan por su robustez industrial, su silencio operativo y su amplia gama de capacidades, cubriendo desde 2 t hasta 47 t.

Valla está trasladando la electrificación a la realidad industrial, con una presencia creciente en fábricas, centros logísticos y plantas de montaje donde el motor de combustión ya no tiene cabida.

ORMIG (Italia): la veteranía que se renueva

ORMIG fue fundada en 1949 en Ovada (Piamonte), es una de las casas históricas de la elevación industrial.
Su gama de grúas pick & carry eléctricas, bajo el sello ORMIG Electric Pick & Carry, abarca desde la ORMIG 5.5 tmE. hasta la ORMIG 60/60iE, con capacidades de 5 a 75 toneladas.

Fabricadas 100 % en Italia, las ORMIG se caracterizan por su robustez estructural, tracción trasera articulada y gran autonomía, sin renunciar al confort de conducción. Ahora se ha lanzado a las hibridas y están teniendo una gran acogida en el mercado.


Sus modelos eléctricos —especialmente las ORMIG 15/20 iE y 25 iE— están encontrando un nuevo nicho en grandes factorías automovilísticas y plantas aeronáuticas, donde se valoran tanto su precisión como su bajo mantenimiento.

ORMIG, con más de siete décadas de experiencia, demuestra que la veteranía puede reinventarse sin perder identidad.

Galizia (Italia): ADN eléctrico y visión industrial

Otro nombre que pisa fuerte es Galizia Gru, con sede en Castello di Annone (Asti).
Su gama se divide en tres familias:

  • Serie G y GF (eléctricas pick & carry): desde la G20 (2 t) hasta la GF420 (42 t).
  • Serie GK: versiones sobre orugas, como la GK20.
  • Serie MULTIS: el innovador MULTIS 636, un telehandler eléctrico de 6 t.

El enfoque de Galizia es claro: fabricar máquinas silenciosas, seguras y con cero emisiones, adaptadas a la realidad de los entornos industriales cerrados.
La GF420, su modelo estrella, es una de las pick & carry más potentes del mercado eléctrico Europeo.

Más noticias

Más noticias