Menú Cerrar
Feb 2025 Editorial

REVISTA MOVICARGA FEBRERO 2025

“Quiet Ambition” en la sociedad: ¿oportunidad o amenaza?

Es el deporte del S.XXI, poner nombre en inglés a todos los estados de ánimo. He encontrado uno del que yo personalmente no había oído hablar en mi vida, “Quiet Ambition” ambición silenciosa.

Un fenómeno nuevo que estamos viendo todos, pero al que un iluminado ha puesto nombre. Es la renuncia de muchos jóvenes a perseguir carreras ambiciosas y altamente demandantes, optando por estilos de vida más equilibrados y alejados del estrés corporativo y del compromiso más allá. ¿Un flojo? Noooooo!! Eso era antes. Ahora es un joven que quiere otras cosas en la vida.

El éxito económico o el reconocimiento social ha pasado a un segundo plano. Prima más el bienestar personal, la flexibilidad y que haya un propósito en su vida, y si de refilón es en su trabajo, pues mejor. Obviamente, esto es un cambio radical de lo que a nosotros nos inculcaron y lo que hasta ahora pedíamos. Desafía directamente los modelos tradicionales de éxito que veníamos viviendo. Pero señores, es lo que hay. No vamos a darle vueltas, es hora de aceptarlo. El estrés lo vas a tener tú, no los que vienen detrás.

Las nuevas generaciones valoran más que nunca la salud mental, el tiempo libre y las oportunidades de desarrollo personal. Esto no tendría que estar reñido con la ambición o el compromiso con el trabajo, pero siendo objetivos, sus prioridades nunca serán las metas laborales visto lo visto. Y es lo que hay. Acéptalo. Cuanto antes, mejor. Por supuesto, el Gobierno es feliz de tener este adormilamiento general, más adormilados, más controlables.

Supongo que la pandemia aceleró esta transformación, obligando a muchos a cuestionarse qué es realmente importante en la vida y a rechazar la idea de sacrificarlo todo por un puesto de trabajo. Porque la gente ya no quiere ni tiene tiempo para un trabajo con muchas horas extras. No es cuestión de dinero. Muchos jóvenes ahora, por muchos billetes que le pongas delante, preferirán sus prioridades antes que ganar mucho dinero y no tener tiempo.

Y podemos echarnos las manos a la cabeza, podemos patalear, hablar en mesas redondas de que es una lástima lo que nos espera, pero es perder el tiempo.

Lo que ves es lo que hay, y ni tú ni yo, vamos a cambiarlo.

Así que vamos a empezar a ser coherentes y prácticos y en lugar de criticar esta actitud como falta de compromiso o apatía, debemos interpretarla como un mensaje claro: Necesitamos evolucionar a nivel laboral.

¿Cómo? Pues no lo sé, que cada uno le de vueltas en su cabecita a ver cómo en su casa se organiza y empieza a pensar que el mundo ha cambiado y nosotros tenemos que evolucionar y aceptar la cruda realidad, aunque los ojos nos hagan chirivitas.

Si queremos atraer y retener a los líderes del mañana, tenemos que cambiar el chip.

Si queremos seguir siendo competitivos y mantenernos relevantes, debemos cambiar. Me decía un amigo que tenemos que ofrecerles un trabajo y que sientan que contribuyen a algo más grande que una mejora continua o simples beneficios económicos. ¡¡Veeeeengaaaaaa!!  ¡¡Casi ná!! Vale. Aceptamos el reto. Pero sinceramente no creo que esa gente que no quiere hacer horas extras es porque están preocupados por el medioambiente, o porque estén volcándose en mejorar la sociedad. Con la familia estamos haciendo labores sociales, ayudando a niños discapacitados y os digo, jóvenes que ayuden, son la minoría. Que habrá muchos, ojo, no lo discuto, pero no veo riadas de gente ayudando.

También tengo que decir con orgullo que en medio de esta aparente ola de “desinterés”, existen jóvenes que destacan por su iniciativa, su creatividad, su capacidad de mejora y su hambre de innovación. Mi queridísimo Álvaro Ortí ha hecho la diferencia, con 18 años, ha dado un paso al frente y ha decidido que sigue los pasos de su papi, que da la casualidad que es uno de mis mejores amigos. Álvaro se está formando, se levanta cada día con la fuerza de un cohete, y pone unas ganas y una ilusión que ya la querrían muchos para ellos. Estuvimos en un viaje a una fábrica de grúas juntos, no sé a quién se le caía más la baba, si a su padre, a su tío, a mi haciendo las fotos, o a todos los que estaban allí viendo que el legado continúa con un grande.

Otros casos, como el del Challenge de Hiperbaric de Humanejos, son claros ejemplos de que la ambición no ha desaparecido, simplemente ha mutado. Estos jóvenes han demostrado con esta iniciativa que los límites te los pone la mente, no el mundo. Dentro de la revista encontraréis un artículo sobre ellos. Si podías, echarles una mano, desde Movicarga ya lo hemos hecho.

Comienza un año de ferias y eventos, y los alquiladores siguen a tope de trabajo.

Vamos a hacer la diferencia, a que nada se nos ponga por delante, y a demostrar que venga lo que venga, nos adaptaremos siempre, y sabremos sacar lo mejor de cada situación, como hemos venido demostrando hasta ahora con cada desafío.

Este editorial va por José Manuel García, CEO de Grupo Roxu. Porque sí, porque cuando te sientes orgullosa de las personas hay que decirlo, porque cuando sientes profunda admiración por las personas hay que decirlo, y porque para mí es un referente y le quiero una barbaridad. Va por ti querido amigo.

FUERZA Y HONOR

Regístrate a nuestra suscripción digital para recibir una copia de la revista Movicarga en tu correo electrónico.