Menú Cerrar

JMG LLEVA LA ELEVACIÓN A HYDROGEN EXPO 2025 CON EL PROTOTIPO MC250.09FL CON PILA DE COMBUSTIBLE

Diseñada desde cero en 2023 a partir de las necesidades concretas del mercado, la grúa-carretilla MC250.09FL de JMG vuelve a ser protagonista gracias a su próximo paso evolutivo. Pero antes, recordemos de qué máquina estamos hablando.

Un modelo único desde sus orígenes

Desde su lanzamiento, la MC250.09FL ha representado un nuevo concepto en maquinaria para la manipulación industrial pesada: una carretilla eléctrica con tracción delantera, dirección trasera y contrapesos desmontables, concebida para levantar cargas de gran peso situadas muy cerca del centro de gravedad de la máquina y, al mismo tiempo, a gran altura.

Gracias a su cabina integrada, la posibilidad de control remoto mediante radiomando y un chasis con distancia entre ejes variable (extensible posteriormente en 1.200 mm), la MC250.09FL se ha distinguido desde el principio por su versatilidad y estabilidad operativa.

El mástil puede configurarse con una placa porta horquillas o con un brazo de grúa hidráulico dotado de electrónica específica, indicador de carga y limitador de momento de vuelco, ampliando de forma notable sus capacidades de alcance y maniobra.

Otro de sus principales puntos fuertes es el doble sistema de dirección en las cuatro ruedas, desarrollado para distribuir eficientemente el peso sobre el eje trasero y preservar la integridad estructural de la máquina a lo largo del tiempo, superando así las limitaciones de las carretillas elevadoras convencionales.

La evolución de la especie

Del 21 al 23 de mayo de 2025, JMG será uno de los protagonistas de la Hydrogen Expo en Piacenza (stand A73), donde presentará oficialmente el primer prototipo de la MC250.09FL alimentada por hidrógeno. Se trata de un debut tanto simbólico como técnico —su comercialización está prevista para 2026— que representa el primer paso concreto de un ambicioso proyecto de I+D impulsado firmemente por la empresa y liderado directamente por el fundador y CEO, Maurizio Manzini.

El corazón de esta nueva versión es el módulo FCH 96V, un sistema de pila de combustible con tecnología PEFC (Polymer Electrolyte Fuel Cell) combinado con un depósito de 6 kg de hidrógeno a 350 bar, 144 celdas capaces de suministrar una potencia continua de 20 kW cada una, una batería de litio de 30 kWh y un sistema completo de soporte (humidificador, intercambiador de aire, electrónica de control y dispositivos de seguridad).

El diseño del nuevo sistema respeta fielmente el espacio ocupado por el compartimento de baterías de la versión estándar de la grúa: peso, dimensiones y anclajes mecánicos/eléctricos son idénticos. Esto hace que el módulo de hidrógeno sea, en la práctica, intercambiable con el sistema original de baterías de plomo-ácido de 96 V y 1.050 Ah, compuesto por dos compartimentos de 1.500 kg cada uno. La intervención necesaria para adoptar la configuración de pila de combustible se limita al reposicionamiento de los cables eléctricos —de ambos lados al lado derecho— y la adición de un sencillo cableado CAN-bus, previsto ya de serie a partir de 2026.

Para su funcionamiento, la MC250.09FL toma energía de la batería de litio, que garantiza hasta 2 horas de autonomía. Mientras tanto, la pila de combustible entra en funcionamiento y genera energía para recargar la batería de litio, llevando la autonomía total a unas 5-6 horas.

El sistema está optimizado para activar la pila de hidrógeno solo cuando la batería de litio baja de un cierto umbral y mantenerla activa hasta su recarga completa. Otra gran ventaja es la rapidez de repostaje: bastan apenas 5 minutos para llenar el depósito desde un punto de carga a 450 bar utilizando una boquilla OMB Saleri conforme al estándar SAE J2600. Un tiempo mínimo que permite retomar rápidamente el trabajo, reduciendo considerablemente los tiempos muertos respecto a la recarga eléctrica tradicional, que requiere 9 horas o la sustitución física de las baterías (una operación que, de todos modos, no es inmediata).

En ausencia de hidrógeno, sigue siendo posible recargar la batería de litio en unos 90 minutos usando los cargadores de a bordo adecuadamente configurados, obteniendo una autonomía de entre 2 y 3 horas.

La Hydrogen Expo representa así una etapa clave para JMG, que confirma su visión pionera en la transición energética de la elevación industrial, introduciendo un sistema energético flexible, escalable y apto para ciclos de trabajo intensivos.

Más noticias

Más noticias