Menú Cerrar

GRÚAS DONIZ EN LA RETIRADA URGENTE DE CONTENEDORES DAÑADOS DEL BUQUE MSC HOUSTON V

Maniobra de rescate con grúa >100 Tn: retirada urgente de contenedores dañados del buque MSC Houston V por Grúas Doniz.


“Houston, we have a problem…” —esa fue, probablemente, la frase que el capitán del buque portacontenedores MSC Houston V pronunció al informar a su central tras un grave incidente marítimo. La maniobra presentada en esta candidatura corresponde al rescate urgente y altamente delicado de contenedores marítimos que, a consecuencia de un fuerte temporal en el Estrecho de Gibraltar, fueron arrojados al mar (unos 20) y otros tantos se precipitaron sobre la cubierta, formando una peligrosa montaña de metal.
La operación se llevó a cabo en el puerto de Vigo en marzo de 2025, después de que el buque fuese rechazado en varios puertos debido a la peligrosidad de su carga desplazada. Al llegar al puerto, el escenario era impactante: una pared de hasta seis contenedores de altura completamente derrumbada sobre cubierta, cada uno con una inclinación y posición diferentes, lo que suponía un riesgo inminente de colapso adicional.


Pablo Doniz explica “Cuando llegué al puerto a ver lo ocurrido no me lo podía creer, nunca me había encontrado con una situación igual, creerme que las fotos no impresionan como verlo en la realidad, una pared de 6 contenedores de alto y todo caído cada cual con una inclinación y posición diferente, pensando que muevo primero para que no caiga el resto….. Tras planificar los trabajos haciendo un plan de retirada de los contenedores con ayuda de la terminal de contenedores de Vigo, la naviera y una empresa de trabajos marítimos se movilizaron las grúas necesarias para comenzar la operativa que duró casi 5 días”.

La grúa principal empleada fue una Demag AC 650, complementada por grúas auxiliares LTM 1250-6.1 y LTM 1120, que dieron apoyo durante toda la operación. Tras una primera inspección, se diseñó un plan de trabajo coordinado junto con la terminal de contenedores de Vigo, la naviera afectada y una empresa especializada en trabajos marítimos.
Dada la complejidad del amontonamiento de contenedores, la retirada se realizó uno a uno o en grupos, en función de su estado y estabilidad. En algunos casos, los contenedores fueron arriostrados entre sí para ser izados conjuntamente como medida de seguridad. En otras ocasiones, se verticalizaron grupos de contenedores directamente en la cubierta antes de proceder a su extracción.


La habilidad técnica del operador de grúa y del jefe de maniobra fue clave, ya que la visibilidad desde la cabina era mínima. Por razones de seguridad y logística, la operativa se dividió en dos fases: una primera desde el lado de babor a tierra, y posteriormente desde el lado de estribor a tierra. Entre ambas fases, fue necesario reubicar las grúas en horario nocturno, una tarea compleja dada la dimensión de los equipos y la coordinación necesaria.
Uno de los mayores retos fue el acceso a los contenedores situados junto a otras filas, donde no existía espacio suficiente para maniobrar desde el exterior. Para resolverlo, se utilizó una cesta colgante homologada, suspendida por una grúa, desde la cual el personal especializado pudo acceder para enganchar los contenedores de forma segura.
A esto se sumó otro gran desafío técnico: los contenedores estaban trincados entre sí mediante pines semiautomáticos, lo que obligó en muchos casos a utilizar soplete para cortar y liberar las uniones, ralentizando considerablemente el proceso.
La operación, que se prolongó durante casi cinco días, fue todo un ejemplo de coordinación, precisión técnica y capacidad de respuesta ante una emergencia portuaria de gran envergadura. El rescate del MSC Houston V no solo fue seguido de cerca por la autoridad portuaria y las empresas implicadas, sino que también atrajo la atención de numerosos medios de comunicación, que destacaron la magnitud y dificultad de la maniobra realizada en plena zona portuaria.

Más noticias

Más noticias