Sevilla se ha convertido por tres días en el epicentro del sector de grúas móviles en España. Se está celebrando con gran éxito la XLIV Asamblea General de ANAGRUAL: Unión, innovación y fuerza gremial en el corazón de Sevilla.
Sevilla se ha convertido hoy en el centro neurálgico del sector de grúas móviles con la celebración de la XLIV Asamblea General de ANAGRUAL, una cita que no solo congrega a los principales actores del sector, sino que también reafirma el papel crucial de la Asociación Nacional de Empresarios de Grúas Móviles Autopropulsadas como fuerza vertebradora y representante frente a la administración.

La Asamblea, que se desarrolla en el Auditorio del Acuario de Sevilla, se consolida como una jornada clave para el presente y el futuro del sector, repleta de análisis, ponencias estratégicas, innovación tecnológica y espacios para la colaboración profesional.
La elección de Sevilla y el entorno del Auditorio del Acuario no es casual: es un lugar simbólico para una cita que aspira a reforzar el tejido empresarial, mostrar la fortaleza del gremio ante la administración pública y avanzar de forma conjunta hacia un futuro más innovador y sostenible.

David Ruiz, secretario de ANAGRUAL, con la ayuda de Dani Robles, que lleva ya dos años a su lado, han organizado un eventazo. David es pieza clave en ANAGRUAL, un experto en el sector y una persona que se desvive porque todo salga perfecto. ANAGRUAL es unión y David es esa persona a la que todo el mundo acude con dudas y siempre se las resuelve. Increíble.

La junta Directiva de ANAGRUAL trabaja todo el año para que los temas que se tratan en la Asamblea y todos los temas en los que se trabaja a lo largo del año sean proyectos convertidos en realidad. José Manuel García, Presidente de ANAGRUAL y fundador y alma de Grupo Roxu, es una fuerza de la naturaleza que vive por y para que ANAGRUAL sea un referente, no sólo nacional sino internacional. Los logros de la Asociación son mucho y hay mucho esfuerzo y trabajo detrás, y eso nunca les ha parado en su empeño por hacer de este sector una industria sin parangón.
Su mensaje fue claro, valorar el trabajo que se realiza desde las casas de grúas, darle valor al trabajo que se hace, que es mucho y muy importante. La falta de operadores de grúa móviles y técnicos especializados, sigue siendo una de las principales preocupaciones del sector.
Apertura institucional y respaldo autonómico
El acto fue inaugurado por Francisco de Paula Ortega, Delegado Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, quien subrayó el papel esencial de ANAGRUAL como interlocutor sectorial. Por su parte, José Manuel García, presidente de ANAGRUAL, destacó el momento decisivo que vive el sector:
“Trabajamos por y para el sector. Estamos al borde de conseguir algo importante. Gracias por vuestra implicación”.
Compromiso con la formación y la capacitación profesional
Uno de los temas centrales de la jornada fue la capacitación profesional. ANAGRUAL subrayó su compromiso con la formación continua. En este sentido, se destacó el impulso de los carnés de capacitación profesional, cuya expedición será responsabilidad directa de la administración tras el consenso alcanzado en la modificación de la Guía ITC en 2023.
Los pilares del sector: avances y consolidaciones

Durante la Asamblea se hizo énfasis en los pilares estructurales que ANAGRUAL ha conseguido afianzar:
- Convenio colectivo: Aunque su vigencia formal concluyó en 2017, sigue en vigor por prórroga tácita, y coexiste con convenios regionales.
- Guía ITC: Documento técnico de referencia desde 2003, ha sido actualizado con la participación de todas las comunidades autónomas. Entre las novedades de 2023 destacan:
- Inclusión de responsabilidades específicas.
- Silencio positivo en los procedimientos.
- Acceso con título de graduado escolar.
- Realización de examen en cualquier comunidad autónoma.
- Exclusividad de uso de equipos señalados para prácticas.
- Carnet de operador de grúa móvil: Nueva vía administrativa clara para el acceso profesional, con requisitos como mayoría de edad, conocimientos técnicos y psicotécnico, acreditables mediante examen autonómico.
- Publicación de la NTP 1077: Nueva nota técnica de prevención centrada en grúas móviles.
- Certificación de personas (UNE 33000-6): Se consensuó con el Ministerio y ENAC un proceso de certificación que incluye examen teórico y práctico. Ya hay dos empresas esperando ser acreditadas como certificadoras.
Comunicación, transparencia y herramientas al servicio del asociado
ANAGRUAL ha reforzado su estrategia de comunicación con sus asociados:
- Boletín digital: 56 boletines enviados con una media de apertura del 75%.
- Circulares semanales: Comunicación fluida y constante con los miembros.
- Registro de morosidad: 59 empresas inscritas y más de 20.000 euros recuperados el año pasado gracias a esta herramienta interna.
Relación con la administración: logros y retos
La Asamblea destacó el carácter dinámico y participativo de la Guía ITC como herramienta viva de consenso tripartito entre ANAGRUAL, las CCAA y la administración estatal. Uno de los principales logros es que ahora el carné profesional será expedido por la administración autonómica, tras superar el correspondiente examen. Además, se abre la vía para que entidades certificadoras realicen las pruebas, profesionalizando aún más el proceso.
Acceso a la profesión: una de las grandes prioridades
Uno de los grandes desafíos señalados es la falta de gruistas cualificados. ANAGRUAL clarifica que la única vía legal para operar grúas móviles es a través de los canales formativos reconocidos por la ITC, y que la formación profesional, los cursos del SEPE y las certificaciones reconocidas deben alinearse con los requisitos establecidos por Industria.
Próximamente se activará una vía rápida de acceso al carnet para operadores con experiencia en grúas hidráulicas articuladas, con cursos específicos ya en preparación.
Otros avances destacados
- Renovación de acuerdos con Nalanda, plataforma clave para formación online.
- Revisión del CNAE/IAE, que ha asignado al sector el código 52.24 “manipulación de mercancías” en el ámbito del alquiler de maquinaria.
- Colaboración con la Junta de Andalucía en múltiples actuaciones para profesionalizar el sector, evidenciando que ANAGRUAL se consolida como un referente técnico, normativo e institucional.
Un evento que simboliza la unión del sector
La Asamblea está siendo mucho más que una reunión anual: representa un acto de cohesión, donde empresas competidoras se sientan a una misma mesa para alinear intereses comunes, defender su actividad y elevar su voz ante los desafíos que enfrentan. Este espíritu de unidad gremial es el pilar sobre el que ANAGRUAL construye su labor diaria, impulsando normativas que protejan al sector, canalizando inquietudes hacia las instituciones públicas y generando una identidad profesional fuerte y reconocida.
Con más de cuatro décadas de trayectoria, ANAGRUAL continúa posicionándose como la referencia institucional del sector, aglutinando el poder de cientos de empresas y profesionales que sostienen una actividad estratégica para la industria, la construcción y la infraestructura del país.
Una jornada marcada por la estrategia, la representación y la tecnología
El orden del día arrancó con la presentación del Informe de Gestión y la Memoria de Actividades del año 2024, donde se repasó el trabajo realizado y los logros alcanzados. También se abordaron decisiones clave como la aprobación de las Cuentas Anuales y del Presupuesto y cuotas para 2026, esenciales para garantizar la sostenibilidad de la asociación en el futuro inmediato.
En un paso firme hacia una mayor representatividad, se formaliza la adhesión de ANAGRUAL a la Alianza ELEVA, una coalición que busca fortalecer los lazos entre organizaciones del sector de elevación, amplificando su impacto en España y abriendo canales de interlocución en el plano internacional.
La inteligencia artificial entra en escena

Uno de los momentos más esperados del día llegó con la intervención de D. Dario Terrés, CEO de WonderBits, quien desarrolla su ponencia sobre “La inteligencia artificial aplicada en una empresa de grúas móviles”. Su presentación marca un hito al introducir el impacto real de la IA en el día a día del sector: desde el mantenimiento predictivo hasta la automatización en la logística de operaciones, pasando por la optimización del consumo energético y la gestión de cargas.
La ponencia no solo ofreció casos prácticos, sino que lanzó un mensaje claro: la transformación tecnológica ya no es opcional, sino imprescindible para asegurar la competitividad y la sostenibilidad de las empresas.
Cómo la Inteligencia Artificial (IA) está transformando el sector del alquiler de grúas
Durante la reciente XLIV Asamblea General de ANAGRUAL, uno de los temas que captó mayor atención fue el papel creciente de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector del alquiler de grúas. La charla ofrecida dejó claro que la IA no solo es una herramienta del futuro, sino un aliado real y activo en el presente para mejorar la eficiencia operativa, optimizar recursos y aumentar la rentabilidad en las empresas alquiladoras.
Automatización y eficiencia en la gestión de clientes
Uno de los grandes aportes de la IA es la clasificación de comunicaciones, permitiendo identificar pedidos dentro de correos electrónicos, clasificar clientes por nivel de fidelización o importancia, y trazar conversaciones completas dentro del CRM.
Esto se traduce en:
* Identificación rápida de clientes y necesidades.
* Extracción automática de datos clave (tipo de grúa, carga, altura, localización).
* Transcripción y análisis de llamadas para generar historial y oportunidades.
Atención al cliente 24/7 y selección inteligente de grúa
Gracias a asistentes de chat potenciados por IA, las empresas pueden atender solicitudes las 24 horas del día, recogiendo datos esenciales de contacto y necesidades. Esta información puede conectarse automáticamente con un sistema de selección inteligente de grúas, que recomienda la máquina adecuada según:
* Altura y peso a levantar.
* Radio de trabajo.
* Acceso al lugar (usando imágenes satelitales para validar si es posible desplegar estabilizadores).
* Política de descuentos o acuerdos previos con el cliente.
El sistema incluso puede generar un borrador de presupuesto inmediato, integrándose con el ERP y permitiendo que el personal lo revise, valide y envíe, acelerando el proceso comercial y mejorando la satisfacción del cliente.
Predicción de demanda y optimización de flota
Con datos históricos y eventos programados, la IA puede prever la demanda de servicio, anticipar la necesidad de subcontratar maquinaria o redistribuir recursos. Además, permite:
* Análisis de uso por máquina y rentabilidad.
* Comparativas entre previsiones y resultados reales.
* Predicciones económicas por delegación, cliente o tipo de obra.
* Informes de deuda, morosidad y evolución del negocio.
Mantenimiento predictivo: ahorrar antes de que falle
Gracias a sensores integrados en las grúas por parte de los fabricantes (OEMs), la IA puede anticipar posibles fallos mecánicos (como problemas en motores hidráulicos o poleas). Esto permite:
* Intervenciones puntuales antes de la avería.
* Reducción de costes de mantenimiento.
* Mayor disponibilidad de equipos.
Inteligencia comercial: escucha activa y datos al servicio del negocio
La IA también puede realizar escucha activa del mercado, detectando oportunidades de negocio en tiempo real:
* Licitaciones y proyectos públicos próximos.
* Obras industriales como nuevas plantas o polígonos.
* Movimientos del sector eólico o logístico.
Y con herramientas conversacionales basadas en IA (LLM + RAG), los responsables pueden consultar sus propios datos como si hablaran con un experto interno:
* Ingresos, cobros pendientes, rentabilidad por grúa.
* Avisos de renovaciones de licencias, carnets o seguros.
* Identificación de equipos ociosos disponibles para subalquiler.
Hacia un futuro inteligente y autónomo
La implementación de IA en el sector permite:
* Toma de decisiones autónoma, basada en modelos predictivos.
* Aprendizaje continuo, con mejoras constantes.
* Alertas inteligentes, ante riesgos o desviaciones.
* Recomendaciones en tiempo real, tanto para operarios como para responsables de flota y financieros.
Por último, hablo de la IPA para interconexión de plataformas, con automatización de procesos, para saber que procesos se pueden automatizar.
La Inteligencia Artificial ya no es una opción, sino una ventaja competitiva. En un sector tan técnico y logístico como el del alquiler de grúas, su aplicación impacta directamente en la eficiencia, rentabilidad y capacidad de respuesta. ANAGRUAL ha dado un paso al frente al introducir este debate, abriendo el camino a una digitalización más profunda y estratégica en beneficio de todo el sector.

Perspectiva legal y laboral: hacia una nueva organización del trabajo

En un entorno donde el debate sobre la calidad del empleo está cada vez más presente, la Asamblea abre espacio para analizar cuestiones laborales de máximo interés. Dña. Mercedes López Balaguer, profesora de Derecho del Trabajo y magistrada suplente, lidera la exposición sobre la reducción de jornada laboral y el registro horario, dos temas de actualidad que afectan directamente a las operativas del sector.
Con una mirada técnica y aplicada, la ponente abordó los retos legales, organizativos y contractuales que supone la adaptación a estos cambios normativos, en especial en un contexto de escasez de personal cualificado y alta exigencia técnica.
Formación, certificación y captación de talento internacional
La falta de operadores de grúa móviles y técnicos especializados sigue siendo una de las principales preocupaciones del sector.
En este contexto, ANAGRUAL puso el foco en la nueva vía de certificación profesional de operadores mediante la Norma UNE PEN 33000-6, una iniciativa que permite obtener el carné profesional a través de evaluación por competencias, facilitando así el acceso al mercado laboral.
Además, se presentó el acuerdo estratégico con Grupo Clave para la captación de talento internacional, con el objetivo de atraer perfiles técnicos de otros países que puedan cubrir la alta demanda de mano de obra especializada que sufren muchas empresas asociadas.
José Antonio Delgado, Jefe de servicio de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria: ANAGRUAL SIEMPRE SUMA


Durante su intervención en la Asamblea, José Antonio Delgado, Jefe de servicio de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, elogió con firmeza y convicción la labor de ANAGRUAL, destacando su papel como motor de mejora continua en el sector. “ANAGRUAL siempre suma”, afirmó con contundencia, sintetizando en una frase el sentir general del sector hacia la asociación.
Subrayó el compromiso de ANAGRUAL con la excelencia, no solo en la defensa activa de los intereses de los gruistas, sino también en la formación constante que ofrece a sus asociados. “En el Ministerio tratamos con muchas asociaciones, pero pocas como ANAGRUAL, que realmente marcan la diferencia”, señaló.
José Antonio destacó cómo esta implicación activa permite establecer una colaboración público-privada sólida y eficaz, esencial para desarrollar normativas que, en el futuro, no solo reforzarán la seguridad en las operaciones, sino también optimizarán los procesos de trabajo en el día a día del sector.
“Su labor suma, y suma mucho”, concluyó, dejando claro que ANAGRUAL no es solo una asociación, sino un verdadero pilar en la construcción de un sector más profesional, más seguro y mejor preparado.
La Asamblea fue clausurada por José Antonio Delgado.
El apoyo de los patrocinadores y el valor del encuentro presencial
El evento contó con el respaldo de grandes marcas del sector. Como patrocinadores Premium se encuentran Liebherr, Palfinger, Mycsa Grúas, Grupo HEI – Sany, Transgrúas, Manitowoc y Faymonville. Tadano destaca como patrocinador Oro, mientras que Alkora, la Escuela Europea de Maquinaria ROXU y Amco Machinery participan como patrocinadores plata. En la categoría bronce figuran Quality, JLG, Spierings Cranes, Q8 y AP Aerial.
Hubo una exposición de maquinaria de los patrocinadores Premium.
Estas empresas no solo presentan sus últimas novedades, sino que refuerzan sus vínculos con las compañías del sector, en un marco de colaboración directa que promueve el crecimiento mutuo.
UN SECTOR DE PERSONAS
Networking, cultura y celebración: reforzando la parte humana de nuestro sector
Siempre lo he dicho este es un sector de grandes personas, y no todo es estar delante de un Excell, las relaciones humanas son las que marcan la diferencia y ANAGRUAL lo tiene claro. Además de los contenidos profesionales, la Asamblea cuida el aspecto social y humano del encuentro. Durante la jornada se celebraron momentos de networking, una exposición de maquinaria y diversas actividades sociales que permitieron conocerse en otros entornos. Destacó la cena de gala en la Hacienda San Miguel de Montelirio y el sábado la tradicional excursión al Rocío, con una misa que cerró la jornada con un ambiente de confraternización, respeto mutuo y orgullo profesional.
ANAGRUAL: TRABAJANDO PARA EL FUTURO
La XLIV Asamblea General de ANAGRUAL ha demostrado ser una referencia para el sector, abordando de forma valiente e innovadora los retos de un entorno cada vez más complejo. La transformación digital, la sostenibilidad, la regulación laboral, la captación de talento y la unidad gremial como centro del debate.
Con esta edición, ANAGRUAL reafirma su papel como actor protagonista, interlocutor con la administración y voz colectiva de los gruistas españoles, que juntos representan una fuerza económica y profesional que ningún organismo puede ignorar. La Asamblea no solo marca un balance del año anterior, sino que proyecta el futuro del sector con visión, compromiso y cohesión.