En un momento de clara transformación del sector de la manutención, marcado por la electrificación, la digitalización y la búsqueda de mayor eficiencia operativa, Euroyen cierra 2025 con resultados sobresalientes en España y Portugal. Con un crecimiento superior al 12% y una apuesta decidida por la tecnología de litio, la compañía consolida su posición en el mercado y refuerza su red comercial y de servicio.
Hablamos con Javier Báez, Director de Euroyen, para analizar las claves de este éxito, el papel estratégico del servicio postventa, la evolución del mercado hacia soluciones más sostenibles y conectadas, y los planes de expansión y desarrollo que marcarán 2026, incluyendo nuevas alianzas, ampliación de instalaciones y el impulso de productos eléctricos orientados al alquiler y a la industria.
MOV.- ¿Cómo describirías el balance 2025 de Euroyen en España y Portugal en términos de ventas, margen y mix de producto, comparado con el año anterior?
2025 ha sido un año muy bueno para EUROYEN, tanto en España, como en Portugal. Hemos tenido un crecimiento de más del 12% sobre el año anterior, que ya habia sido un ejercicio excelente. Creo que en general, ha sido un año bueno, para el mercado.
MOV.- ¿Cuáles fueron los principales motores de crecimiento este año? ¿Qué sectores han impulsado más las ventas (logística, industria, retail, construcción…)?
Tengo la sensación de que todos los sectores han crecido, sin poder destacar uno en particular: Logistica, alimentación, automoción, construcción, agricultura, han tenido una fuerte demanda de equipos, durante este año 2025.
MOV.- ¿Qué segmentos de capacidad o altura han tenido mejor comportamiento y cuáles han mostrado una ralentización?
Hemos notado un crecimiento en la demanda de equipos eléctricos de más capacidad (4.000, 5.000 kg., etc.), y una bajada en el consumo de estos mismos elementos en diesel.
MOV.- ¿Cómo ha evolucionado la demanda de equipos eléctricos frente a los térmicos y qué peso tiene ya la gama de litio dentro del total de ventas?
No descubro nada nuevo, diciendo que las carretillas eléctricas son las más demandadas, en deterioro de las diesel, por la evolución de la sociedad en general, y de la automoción en particular. Dentro de las máquinas eléctricas, las carretillas con batería de litio suponen ya un 80% en nuestras ventas, con un incremento constante en la cuota de mercado.


MOV.- ¿Qué indicadores destacarías en el área de postventa: Tiempos de respuesta, satisfacción del cliente o ratios de reparación en primera visita?
Es un elemento esencial en nuestra organización, el departamento post-venta. Yo digo siempre lo mismo, “la primera máquina la vende el comercial, la segunda el servicio”. Sin servicio estás muerto. En una sociedad cada vez más exigente, tienes que tener una respuesta rápida y eficaz, en la solución de los problemas. En EUROYEN hacemos especial hincapié, en el reforzamiento de las áreas tanto de recambios, como de post-venta.
MOV.- ¿Cómo está estructurado actualmente el equipo comercial de Euroyen en España y Portugal? ¿Cuántas personas lo componen y cómo se reparten por zonas o líneas de producto?
Tenemos dividido el territorio en áreas geográficas, con delegados-responsables de cada zona, para tener una relación cercana y rápida con nuestros clientes.
MOV.- ¿Qué papel juegan los distribuidores y partners locales en vuestra red comercial y qué novedades habrá en 2026 en este sentido?
Nuestros colaboradores son la parte esencial de nuestro negocio, porque son en los que nos apoyamos, para poder acceder al mercado con nuestros productos EUROYEN. Para el año 2026, queremos establecer puntos estratégicos de colaboración, con el programa OFFICIAL AREA PARTNER EUROYEN, para reforzar nuestra presencia en las diversas zonas, apoyándonos en empresas locales, que nos dan una mejor atención a las máquinas y a los clientes.
MOV.- ¿Qué sectores o territorios vais a priorizar dentro del plan comercial 2026?
Queremos tener una mayor y mejor representación en el sector industrial, especialmente con equipos de interior, donde ahora estamos muy poco introducidos, y tenemos un margen de mejora muy amplio.
MOV.- En cuanto a producto, ¿qué novedades de la gama eléctrica de litio habéis consolidado este año especialmente orientadas al alquiler sin operador?

Este año, uno de nuestros productos estrella, ha sido la carretilla de litio EUROYEN FB25Li. Estamos viendo que la evolución en la demanda de equipos de Litio, se está extendiendo a otros equipos eléctricos, tradicionales de las baterías de ácido/plomo, como las “tricilo”, máquinas de 1.500 kg.. 4 ruedas, etc.

MOV.- ¿Cómo avanza el desarrollo de soluciones automatizadas como los AGV o el telehandler eléctrico? ¿Habéis realizado ya pruebas piloto con clientes?
En fabrica ya tienen prototipos de varios modelos en AGV, y esperamos que durante el ejercicio 2026, podamos estar en condiciones de comercializarlos en nuestro mercado.
MOV.- ¿En qué punto se encuentra la investigación sobre propulsión por hidrógeno y qué papel podría tener dentro de vuestra estrategia a medio plazo?
Por ahora lo vemos en un futuro muy lejano, y como yo soy del Atleti….”partido a partido”. Vamos a desarrollar el Litio, que acaba de llegar, y luego vamos viendo, qué tipo de energías se pueden utilizar, para mejor el rendimiento de las mismas, siendo respetuosos con el medio ambiente.
MOV.- ¿Qué mejoras aporta el nuevo sistema telemático de diagnosis remota en términos de mantenimiento predictivo o reducción de averías?
Este nuevo sistema, permite tener parametrizada la máquina desde la distancia, y hacer un seguimiento de la misma, para llevar un mejor control de mantenimiento y reparación.


MOV.- Los plazos de entrega siempre son un reto. ¿Cómo se encuentran actualmente y qué medidas habéis tomado para acortar los tiempos de suministro?
No se si afortunada o desgraciadamente, este año hemos tenido que rehacer la programación de compras, hasta en 3 ocasiones, por la inesperada fuerza de la demanda, que nos ha ocasionado algunas roturas de stock. Ahora tenemos una programación al alza, para evitar retrasos innecesarios, en los modelos más populares y consumidos.
MOV.- ¿Cómo gestionáis el stock estratégico de máquinas y recambios para garantizar la disponibilidad en momentos de alta demanda?
Nos apoyamos en el histórico, y últimamente en herramientas nuevas, como el IA, para poder tener un stock racional, tanto en piezas como en máquinas. No es fácil, pero luchamos por conseguirlo.
MOV.- Has mencionado en otras ocasiones la importancia de humanizar la relación con el cliente. ¿Cómo se traduce eso en vuestro día a día comercial y de servicio?
Tratamos de humanizar las relaciones profesionales, tratando de empatizar con nuestros clientes, conociendo de primera mano, sus inquietudes, proyectos e ilusiones, para tratar de formar parte de ellos, y acompañarlos en su viaje personal/profesional.
MOV.- ¿Podrías compartir algún caso de éxito de clientes que hayan pasado del diésel a las soluciones eléctricas de litio, y qué beneficios han obtenido?
Tenemos un cliente con una flota de máquinas de alquiler, de más de 40 unidades, donde hasta un poco antes de la pandemia, todas eran diesel. Había muchísimas resistencias al tema eléctrico, y a base de insistir y trabajar conseguimos que probasen con una carretilla de litio. A día de hoy, el 80% de la flota es litio, y el proyecto es que según vayan venciendo los contratos, cambiar todas las máquinas a litio. Están encantados, y ahora no quieren saber nada de motores de combustión.
MOV.- ¿Qué programas de mantenimiento preventivo o contratos de servicio están teniendo mejor acogida entre los clientes?
En el tema de contratos de mantenimiento, hacemos un “traje a medida” al cliente. Vemos sus necesidades y característica de trabajo, y en función de esto, preparamos un programa de mantenimiento personalizado, que se ajuste a su problemática.
MOV.- Desde tu experiencia, ¿cuáles son las principales tendencias de compra que estáis observando en 2025 (electrificación, renting operativo, conectividad, seguridad…)?
A la hora de hacer la compra, EUROYEN, trata de dotar a los clientes que asi lo quieran, diversas fórmulas de financiación, que les haga más cómoda y fácil, la compra de los equipos. Vemos que la evolución del mercado, sigue esta tendencia de la financiación, a través de entidades de crédito externas.
MOV.- ¿Cómo se posiciona Euroyen frente a la competencia en aspectos como la relación calidad-precio, la atención postventa y la digitalización de los equipos?
Afortunadamente, tenemos una competencia realmente profesional, que nos obliga a exigirnos a nosotros mismos, y nos saca lo mejor de nosotros. Estamos en un ratio de relación calidad/precio muy competitivo, como lo demuestra nuestro constante incremento de ventas, y nuestra mayor presencia en el mercado. La atención post-venta y la digitalización, son factores que ayudan a esta subida de nuestros volúmenes de actividad.

MOV.- ¿Qué normativas o requisitos técnicos recientes han tenido mayor impacto en vuestro catálogo o en las demandas del mercado?
Desde hace años tenemos la Certificación de calidad ISO 9001, y la certificación del Ministerio de Industria UCA, para la matriculación de equipos de manutención EUROYEN. En ambos casos pasamos controles anuales, para garantizar la idoneidad de nuestros sistemas de gestión y trabajo.
MOV.- A nivel de ferias y evento, ¿en dónde os veremos próximamente? ¿Iréis a Smopyc?
Tratamos de estar presentes en cuantos certámenes de nuestro sector se celebran en España y Portugal (Smopyc, SIL, Fercam, TorrePacheco, etc.), y en las asociaciones de empresarios más representativas del mercado, tales como AECE, ASEAMAC y ANAPAT, para tratar de conocer de primera mano, la evolución y problemática del sector.


MOV.- ¿Qué mensajes o argumentos son los que mejor funcionan cuando os dirigís a empresas de alquiler frente a clientes industriales o logísticos?
El mensaje viene a ser el mismo para todos: servicio, profesionalidad, solución rápida y eficaz de problemas, gama de productos, calidad, experiencia, ilusión, apasionamiento en lo que se hace, enamorados de nuestro trabajo, etc., un compendio de cosas, que transmiten a nuestros clientes, nuestro gusto por las cosas bien hechas.
MOV.- En el plano financiero, ¿cómo han influido los tipos de interés o las condiciones de leasing y renting en las decisiones de compra de vuestros clientes?
La verdad es que llevamos unos años estables en el terreno financiero, en cuanto a los tipos, y esperemos que se mantengan así, porque es muy importante, de cara a la confianza del comprador, y de las evoluciones de los precios del vendedor.
MOV.- ¿Qué riesgos identificáis para 2026 en relación con el suministro, los costes de baterías o la evolución de la demanda, y cómo pensáis afrontarlos?
Siempre existen agoreros del” todo va a ir mal”, pero creemos que el año 2026, en principio, va a ser parecido o similar a este, teniendo en cuenta que la economía son ciclos, y antes o después, llegará un reajuste, aunque esperemos que no sea tan cruento como el de 2008.
MOV.- Para cerrar, ¿cuáles son las tres grandes prioridades de Euroyen para 2026 y qué objetivos concretos os habéis marcado en términos de crecimiento, servicio y cuota de mercado?
Para el 2026, en EUROYEN tenemos como objetivos, la construcción de una nueva nave, al lado de la que actualmente ocupamos, que también queremos modernizar. Esto pensamos redundará en un mayor crecimiento, tanto en ventas, como en servicio, lo que nos llevará a una mayor presencia en el mercado, y por tanto, en cuota de mercado.
Quiero terminar Maca, agradeciéndote esta entrevista, pero también la gran labor profesional que realizas, para el desarrollo de nuestro mercado, donde eres uno de sus puntales, por tu profesionalidad, tu fuerza, y tu saber hacer. GRACIAS MACARENA (y haz el favor de publicar esto también!!!).