La II Competición de Futuros Profesionales de Maquinaria y Elevación ya está en marcha. Organizada por AFUPRO y celebrada en el marco de la 20ª edición de SMOPYC —del 15 al 18 de abril de 2026 en Zaragoza—, esta iniciativa se ha consolidado como una de las acciones formativas más importantes para acercar a los jóvenes a nuestro sector.
Esta edición vuelve con más ambición, más apoyo institucional y más oportunidades reales para el alumnado de Formación Profesional de las familias de Electromecánica de Maquinaria y Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Os podéis apuntar hasta el 29 de noviembre!!!
Un objetivo claro: unir a los jóvenes con una industria que necesita talento
Según recogen las bases oficiales, los fines del certamen son contundentes: promocionar los estudios técnicos, acercar el sector a los centros educativos, estimular la vocación industrial y reconocer el esfuerzo del profesorado.
Además, la competición busca algo fundamental: mostrar a los futuros profesionales que la maquinaria y la elevación ofrecen una carrera sólida, real y con alta empleabilidad.
Los estudiantes participantes deberán elaborar un vídeo de presentación en la fase previa y desarrollarán pruebas prácticas, técnicas y una yincana profesional en la fase presencial. Las pruebas se diseñarán junto con empresas reales del sector, lo que convierte este concurso en una experiencia totalmente conectada con el mundo laboral.
Una oportunidad única: formación oficial incluida
Uno de los grandes atractivos es que los finalistas seleccionados reciben formación gratuita para obtener el carnet oficial de operador de carretillas elevadoras hasta 10.000 kg, impartido por Academia Industrial y conforme a la norma UNE 58451:2016.
Esta formación se integra dentro de la propia competición, elevando el nivel del certamen y abriendo puertas reales para la inserción laboral.
Premios que impulsan el futuro
Los tres primeros clasificados recibirán tablets, formación especializada, becas técnicas por parte de fabricantes, material profesional y reconocimientos oficiales.
Asimismo, los tutores también reciben premios, destacando su labor esencial dentro del proceso formativo.
Movicarga, patrocinador del certamen: nuestro compromiso con las nuevas generaciones
En Movicarga estamos orgullosos de formar parte de este proyecto como patrocinadores oficiales.
Creemos firmemente que las nuevas generaciones merecen una oportunidad dentro del sector de la elevación y la maquinaria, y por eso apoyamos iniciativas que fomentan su formación, su visibilidad y su acceso a empleo de calidad.
El talento joven es el futuro de nuestro sector. Sin ellos, no hay relevo, no hay innovación y no hay continuidad. Por eso, cuando AFUPRO impulsa una competición que combina aprendizaje, trabajo real, contacto directo con empresas y formación certificada, Movicarga tiene claro que debe estar ahí.
Una llamada a los centros educativos: es el momento de sumarse
La inscripción está abierta del 3 al 29 de noviembre de 2025, con un máximo de 12 participantes seleccionados, según recogen las bases.
Es una oportunidad excepcional para que los centros muestren el nivel de su alumnado y para que los estudiantes vivan de cerca un entorno profesional, dentro de una feria internacional como SMOPYC.
Un sector unido por el futuro
La competición no solo es un desafío técnico: es un punto de encuentro entre profesorado, empresas del sector, organizaciones y jóvenes que pronto formarán parte de nuestra industria. Y esa unión es esencial para asegurar un sector dinámico, cualificado y sostenible.
En Movicarga seguiremos apoyando todas las iniciativas que aporten futuro, talento y calidad a nuestra profesión.

Patrocinadores
Como patrocinadores esta gran iniciativa están:
- Smopyc 2026
- Manitou
- Afupro
- Alianza Eleva
- Movicarga
- Hidromek
- Heli
- Kubota
- Manitowoc
- JLG
- Jaltest
- Socage Ibérica
- Sidilab
- Electude
- Transgruas
- Man