Desde Movicarga hemos querido preguntar a los fabricantes y distribuidores cómo han visto el año, sus novedades y las perspectivas de 2025. Ian Trenzano, Director Comercial de TRANSGRUAS, nos lo cuenta a continuación.
Mov.- ¿Cómo ha sido el desempeño de su empresa durante este año?
Coméntenos sobre los principales hitos o logros alcanzados y cómo estos han impactado en el crecimiento de su negocio.
Valoramos este año en positivo: hemos afianzado procedimientos técnicos de montaje y carrocería para agilizar el proceso y la entrega. Tenemos implementado el proyecto que teníamos marcado de hacer montajes sin el camión físicamente en Transgrúas, podemos montar la grúa y hacer la carrocería en paralelo, y esto nos está permitiendo entregar equipos más rápidamente. Uno de los hitos logrados ha sido la incorporación de un robot de soldadura móvil con volteador que nos permitirá aumentar la producción.
Mov.- ¿Qué nuevos modelos de grúas han lanzado este año? ¿Podrían resumir en dos párrafos las características principales y las innovaciones que incorporan?
La F1250R-HXP, grúa de 99,10tm que integra lo mejor de las innovaciones de la gama TECHNO, desde sistema de control digital, la nueva interfaz de pantalla, doble control de estabilidad a escoger en función del trabajo a realizar, diseño decagonal, pero además, como gran novedad a destacar, la opción de contar con 9 extensiones telescópicas, Jib de 6 prolongas hidráulicas, cabrestante V30 de 3 tn a tiro directo, y poleas permanentes, también todo el control de los estabilizadores desde el radiomando.
Mov.- ¿Qué segmentos del mercado han mostrado mayor demanda durante este año?
¿Han identificado cambios en las necesidades de sus clientes?
Los mercados que más han demandado han sido el de alquiladores (sobre todo en la gama pesada de grúas), y la industria de la construcción, tanto obra pública como obra civil. Lo que sí identificamos por parte de clientes es la necesidad de personalizar el rendimiento de la grúa al tipo de trabajo que debe realizar, lo cual va ligado al tipo de chasis y de montaje a realizar, de ahí la importancia de ser flexibles en la personalización.

Mov.- ¿Qué retos significativos han enfrentado este año? ¿Cómo lograron superarlos y qué aprendizaje les han dejado estas experiencias?
En Transgrúas estamos atentos a maneras de trabajar más profesionales y eficientes, nos marcamos retos continuamente, en este año los mayores retos han sido la transformación técnica del proceso de producción, para lo cuál dotamos el departamento de ingeniería de técnicos en diseño 3D, invertimos en maquinaria de corte, doblado y mecanizado de piezas, hicimos unas mesas para montaje y carrozado sin camión, y todo ello se tenía que encajar en el tiempo y convivir con la actividad habitual del taller. Hemos aprendido mucho, mejorando y recortando tiempo en procesos, que al final revertirán en la mejor calidad de trabajo para el cliente final.
Mov.- ¿Cómo ven la evolución del mercado de grúas para el próximo año? ¿Creen que habrá cambios importantes en las tendencias o la demanda?
Somos muy optimistas respecto al 2025, ya que España es el país de Europa con mayor crecimiento terminando este año 2024 alrededor de un 3%, y la previsión para el próximo año, se auguran que será superior al 2%


Mov.- ¿Qué planes tienen para el próximo año? ¿Están considerando nuevos desarrollos tecnológicos, expansión a nuevos mercados o alianzas estratégicas?
El primer objetivo que tenemos marcado a nivel organizativo es acabar las obras del nuevo taller de Transgrúas en Valdemoro (Madrid) que preveemos podrán acabarse la próxima primavera. A nivel de producto estamos muy ilusionados con el desarrollo de la gama de grúas Techno por parte de Fassi, que ya ha anunciado el lanzamiento de la F2350RAL y la nueva gama media/pesada techno, disponibles a partir de Abril, y que FASSI presentará en Bauma ‘25. Sobre las plataformas Cela, vamos a recibir las primeras unidades a finales de este año y esperemos crecer durante el 2025, tanto en Cela como en los productos más recientes incorporados a nuestra oferta de equipos: las grúas eléctricas JMG, multicargadores Almac. Jekko es un fabricante que constantemente revisa sus minigrúas y robots cristaleros, con mejoras técnológicas y está apostando por la mejora de la experiencia del usuario. Todos ilusionados con su participación en la próxima Bauma.
Mov.-¿Qué innovaciones o novedades veremos de su marca el próximo año?
¿Podrían adelantar algún detalle o proyecto destacado que estén desarrollando?
La nueva grúa Fassi F2350RL.2-HXP Techno, y como mencionábamos antes, toda la gama media y pesada de Fassi que presentará en Bauma, y que os iremos contando los próximos meses.

Mov.-¿Cómo se están adaptando a los desafíos globales como la sostenibilidad o la digitalización? ¿Qué soluciones están ofreciendo para responder a estas demandas del mercado?
Estamos plenamente comprometidos con la sostenibilidad y la digitalización, integrando soluciones que respondan a las demandas del mercado: por un lado, nuestros proveedores están haciendo la transición hacia equipos más sostenibles, desarrollando modelos de funcionamiento híbrido y 100% eléctrico. Paralelamente, los fabricantes de vehículos industriales están ampliando su gama de opciones híbridas y eléctricas. En este contexto, hemos adaptado nuestra infraestructura para afrontar montajes de todo tipo, que requieren herramientas distintas y maneras de montar distintas según el tipo de motorización tanto del vehículo como de la grúa.
Por otra parte, para el mantenimiento de equipos, las marcas están sacando sistemas de telemetría que permiten realizar diagnósticos y mantenimientos de forma remota, a través de softwares específicos, para lo cuál nuestros técnicos están en formación continua.
Mov.-¿Cómo gestionan el feedback de sus clientes para mejorar sus productos? ¿Hay algún ejemplo reciente de cómo un comentario de cliente influyó en un desarrollo o mejora?
Gestionamos el feedback de nuestros clientes como una prioridad clave en nuestra filosofía de trabajo. Estamos en contacto constante con ellos y con los fabricantes que representamos, lo que nos permite comprender sus necesidades y trasladarlas a desarrollos concretos. Esta dinámica está profundamente arraigada en nuestro ADN y nos permite evolucionar continuamente. Ejemplos recientes son el montaje de una Fassi F485 con jib en un vehículo de dos ejes muy corto garantizando la estabilidad, o el diseño de contrapesos personalizados en dos piezas que se acoplan y pueden separarse o desmontarse según el trabajo a realizar.

Mov.-¿Cómo se diferencia su marca frente a la competencia en el mercado actual?
En Transgrúas tenemos un enfoque centrado en el cliente y una filosofía de trabajo basada en la proximidad y la personalización, por lo que ofrecemos soluciones a medida: desde montajes personalizados hasta parametrizaciones específicas que optimizan el rendimiento de los equipos según su aplicación.
Además, nuestro servicio postventa es uno de los pilares fundamentales de nuestra estrategia. Contamos con un equipo cualificado y con los recursos necesarios para garantizar un soporte ágil y eficaz, tanto en mantenimiento como en la provisión de recambios. Invertimos constantemente en medios materiales y humanos para asegurar entregas rápidas y un servicio de calidad, ya sea en la adquisición de nuevos equipos o en la reposición de piezas. Creemos firmemente que nuestra combinación de cercanía, flexibilidad y un servicio técnico cuidado nos posiciona como una opción confiable y diferenciada en el mercado actual.
Mov.- ¿Qué aspectos consideran que los hacen destacar en términos de innovación, servicio o calidad?
- Innovación técnica en el montaje de grúas y equipos sobre camión: Contamos con un equipo altamente cualificado y maquinaria de última generación que nos permite realizar montajes precisos, personalizados y técnicamente avanzados, lo que asegura que cada solución esté adaptada a las necesidades específicas de cada cliente.
- Un servicio postventa excepcional: Invertimos en la formación continua de nuestros técnicos, especialmente en áreas como la programación, la electrónica y la robótica. Este enfoque nos permite mantenernos a la vanguardia de la tecnología y ofrecer un buen soporte técnico. Además, en 2024 hemos reforzado nuestra estrategia de capacitación, impartiendo cursos especializados a nuestra red de concesionarios, una iniciativa que planeamos expandir en 2025.
Esta combinación de innovación técnica y compromiso con el servicio, nos permite estar preparados para afrontar cualquier reto.
