En España el sector de la construcción es uno de los más importantes a todos los niveles, y por eso se hace más acuciante la necesidad de que la tecnología y la innovación encuentren su espacio en él. Según Ecosistema Startup, son 101 empresas de reciente creación las que ya lo han hecho y las vinculadas a este sector en nuestro país.
En esta ocasión desde El Referente hemos elegido las 10 startups constructech más disruptivas del panorama nacional, llamadas a impulsar la transformación del sector y sus compañías desde una perspectiva operativa, ética y relacional.
Amelia Hub (antes Octocam) es un ecosistema de soluciones tecnológicas que automatizan tareas críticas, mejora la eficiencia y reduce costes en industrias como minería, construcción y renovables. Con su combinación de drones, software y servicios profesionales, Amelia, un SaaS que automatiza la obtención de datos visuales y su análisis, permite a empresas de diversos sectores obtener datos relevantes para sus operaciones industriales gracias a imágenes aéreas. Amelia Pro son soluciones de Mapping y Inspecciones para infraestructuras, terrenos y activos críticos. Se especializan en cartografía aérea y evaluaciones de activos industriales con drones de última generación. Amelia Lab es su laboratorio de I+D donde desarrollamos soluciones personalizadas para capturar y analizar datos visuales aéreos con drones, IA y software.
Calyza es una plataforma SaaS en la nube que revoluciona la gestión de proyectos en arquitectura e interiorismo. Ofrece centralización de datos, control presupuestario y un Portal de Productos innovador para integrar productos de manera sencilla. Su visión a largo plazo es liderar el sector y digitalizar la gestión de proyectos, respaldados por un equipo altamente cualificado y tecnología avanzada. Atienden una amplia base de clientes, desde estudios de arquitectura hasta empresas inmobiliarias y departamentos de compras en hostelería y restauración. Así simplifican procesos y potencian la productividad en diseño y construcción.
Cosmos 3D es una empresa pionera en soluciones de impresión 3D para la construcción, dedicada al diseño y desarrollo de tecnología avanzada en este sector. Su impresora insignia, la COSMOS XI, está diseñada para aumentar la eficiencia en procesos constructivos, permitiendo la impresión masiva de hogares con alta calidad y confiabilidad. Además, han creado el sistema modular COSMOS+, que ofrece soluciones habitacionales versátiles mediante piezas impresas en 3D. Comprometidos con la sostenibilidad, han sido finalistas en la categoría de Impacto Medioambiental de los Construction Industry Sustainability Awards en Los Ángeles y participante en la cumbre COP28 de la ONU. Cosmos 3D se posiciona como una solución integral, brindando a sus clientes todo lo necesario para el éxito en proyectos de impresión 3D en construcción.
Erliebe es una plataforma digital que agiliza y minimiza los costes en proyectos de arquitectos e ingenieros con acceso a estudios topográficos fiables y avanzados de una manera rápida, fácil y autónoma. Proporciona herramientas adicionales, visionado 2D y 3D y la integración en el flujo de trabajo habitual con descarga en formato CAD.
North Tomography crea imágenes de rayos cósmicos desde el interior de los túneles para proporcionar a sus clientes una información, hasta ahora, inaccesible para ellos. Las imágenes de rayos cósmicos permiten ver el material que existe encima de la bóveda de los túneles o galerías identificando cavidades, tuberías, canalizaciones o simplemente cambios de densidad en el terreno. Los informes obtenidos a partir de sus análisis aportan una información fundamental para determinar la salud estructural del túnel y el estado del terreno adyacente evitando accidentes fatales y cortes en el servicio con un coste elevadísimo para la empresa y la sociedad.
Planhopperes una plataforma de presupuestos y seguimiento de obras. Lo que hacen es presupuestar, acceder a bancos de precios, crear el propio de cada cliente, realizar ofertas comerciales y certificar, todo en un mismo lugar.
Realitrix es una startup en el metaverso con una vertical en la construcción. Ofrecen al cliente un experiencia inmersiva para que se teletransporte dentro de la casa de sus sueños y pueda personalizarla desde cualquier lugar del mundo.
Rehauss brinda soluciones efectivas y duraderas para problemas de humedad en hogares y edificios. Se enfocan en proveer los productos especializados más eficientes y actualizados en el mercado para solucionar problemas de humedad. Además, sus expertos altamente capacitados se encargan de la instalación y resolución presencial del problema de humedad, garantizando un servicio personalizado y profesional. Su sistema proporciona un ahorro energético para sus clientes.
Vesta-Z es una plataforma líder en la venta de repuestos para maquinaria pesada, enfocada en los sectores de obra pública, construcción y minería. Ofrece una amplia gama de recambios que abarcan desde equipos compactos hasta vehículos de gran tonelaje, garantizando soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente.
yūtopías systems es una startup para la investigación, desarrollo y divulgación del Modelado de la Información de Procesos (PIM), que ofrece sistemas tecnológicos para construir en el presente el hábitat futuro. Aborda este desafío impulsando la gobernanza de extremo a extremo en el ciclo de la edificación y las infraestructuras sostenibles mediante código abierto, inteligencia artificial y cadenas de bloques
Fuente: Diario El Referente