El pasado 13 de febrero de 2025, la ciudad de Valencia acogió el evento IPAF ELEVANDO ESPAÑA, un encuentro clave para el sector de la elevación en España. Con una asistencia de más de 110 personas, el evento reunió a afiliados, instructores y amigos de IPAF en una jornada centrada en la formación, la seguridad y el networking profesional.
La ALIANZA ELEVA estuvo apoyando el evento, con los secretarios generales de AECE, ANAGRUAL, ANAPAT, ASEAMAC y ANMOPYC.
Los miembros de IPAF que no acudieron a la cita se perdieron un gran evento, es una pena que la gente no valore el esfuerzo y trabajo. Está muy bien hablar de seguridad y que se te llene la boca, y luego no apoyar el sector. Lo que llamamos el “Mucho lidili y poco lerele”.
EQUIPO DE IPAF
IPAF cuenta con un equipo joven que tiene muchas ganas, mucha experiencia y conocimiento:
Ainara Greño es la Responsable en España de IPAF. El resto del equipo de IPAF que ha apoyado este evento son: Romina Vanzi, Matteo Malacarne, Ana Oñate, Ángel Ibañez, Catalina Ayerbe, Juan A. Gómez Soria y Martin Wraith

UN EVENTO INTEGRAL PARA EL SECTOR DE LA ELEVACIÓN
Este evento anual combinó el Seminario de Desarrollo Profesional (PDS) para instructores y administradores de centros de formación con una serie de ponencias de alto valor informativo. Además, los asistentes pudieron disfrutar de un cóctel y cena de networking, fortaleciendo la comunidad de profesionales del sector.
Los esperados Premios IPAF del año se han concedido a los tres centros de formación que más carnets PAL han hecho en 2024:
PRIMER CENTRO: JOSE RAMÓN ETXEBARRÍA, CON PLATAFORMAS DARYAT

SEGUNDO CENTRO: ELEVACIONES ARCHIPIÉLAGO

COMPARTIENDO EL TERCER LUGAR: MAXBER Y MERCA-ELEVA

BIENVENIDA Y APERTURA DEL EVENTO
La apertura oficial a cargo de José María Sevilla, Director del Consejo Español de IPAF y representante de LoxamHune, destacó la importancia del evento como punto de encuentro clave para compartir experiencias y mejorar las buenas prácticas en el sector.

José Mª Sevilla: “La Seguridad en el Uso de Plataformas Elevadoras es Responsabilidad de Todos”
El presidente del CEI, José Mª Sevilla Carrasco, abrió su intervención en el evento IPAF Elevando España 2025 con un mensaje claro y contundente: “Más del 50% de las personas que sufren un accidente con una plataforma elevadora mueren”. Este dato, extraído del Estudio IPAF 2023, subraya la urgente necesidad de reforzar la seguridad en el uso de estas máquinas.
Las Caídas desde Plataformas: Un Riesgo Evitable
Uno de los puntos más alarmantes de su discurso fue el análisis de los 38 accidentes registrados en 2023 debido a caídas desde plataformas elevadoras, donde más del 70% resultó en fallecimientos. Más del 50% de las personas que sufren un accidente con una Plataforma elevadora mueren. Lo más impactante de estas cifras es que el 100% de los casos podrían haberse evitado, lo que refuerza la importancia de la formación y el cumplimiento de los protocolos de seguridad.
El Compromiso de IPAF con la Seguridad
José Mª Sevilla enfatizó que la misión de IPAF (International Powered Access Federation) es promover el uso seguro de plataformas elevadoras y mejorar los estándares de la industria. Para ello, recordó que la seguridad es una responsabilidad compartida por distintos actores del sector:
- Los operarios, quienes deben conocer y aplicar las medidas de seguridad.
- Los empresarios, responsables de proporcionar formación adecuada.
- Los jefes de departamento, que deben garantizar un entorno de trabajo seguro.
- Los técnicos de prevención, encargados de supervisar y evaluar riesgos.
- Los instructores y centros de formación, quienes deben asegurar una capacitación reglada.
- Las instituciones públicas, con la tarea de regular y hacer cumplir las normativas.
La Lucha contra el Fraude en la Formación
Otro de los temas clave abordados por Sevilla fue la necesidad de establecer una normativa clara y reconocida para la formación de operadores de plataformas elevadoras. Según destacó, el objetivo es que la única formación válida sea aquella que:
✅ Se base en una normativa reglada.
✅ Sea impartida por docentes cualificados y centros acreditados.
✅ Esté respaldada por la legislación en materia de prevención de riesgos laborales.
Una Llamada a la Acción
Para finalizar su intervención, Sevilla hizo un llamado a todos los presentes: “Hagamos entre todos el mundo de las plataformas elevadoras un lugar más seguro”. Desde IPAF, el compromiso con la prevención de accidentes es firme, y su labor en la difusión de buenas prácticas y formación de calidad es clave para lograrlo. Un paso muy grande ha sido la entrada de IPAF en ELEVA, cuyos secretarios estuvieron presentes en IPAF ELEVANDO apoyando el evento.
Según Sevilla hay 250,000 personas que diariamente cogen plataformas, Es una cifra lo suficientemente importante para hacer hincapié en la formación de calidad.
IPAF – ACTIVIDADES 2024-2025
Ainara Greño, Gerente Regional de IPAF en España, presentó un balance de las actividades y planes estratégicos de la Federación para el periodo 2024-2025. Su intervención resaltó el compromiso de IPAF con la formación continua, la seguridad y el desarrollo de normativas en el sector de la elevación.

Impacto Global: En el contexto internacional, IPAF registró cifras históricas durante 2023 y 2024:
- 230,347 descargas de tarjetas PAL.
- 1818 miembros en 2024, frente a 1697 en 2023.
- Expansión a 82 países, con 678 centros de formación y 13 eventos celebrados.
Crecimiento en España: En el ámbito nacional, España mostró un crecimiento notable:
- 2861 licencias otorgadas en 2024, superando las 2561 de 2023.
- Incremento en centros de formación, de 43 en 2023 a 45 en 2024.
- Ampliación de instructores senior, de 12 en 2023 a 98 en 2024.
Eventos Internacionales Destacados: IPAF Elevando 2025 forma parte del circuito de eventos de IPAF, junto a conferencias relevantes como:
- IPAF Elevando México.
- IPAF Elevation Deutschland und Österreich.
- IPAF Elevation UK.
- IPAF Summit y IPAF Asia Conference & Showcase.
Este evento no solo resalta el avance del sector, sino también la importancia de la formación y seguridad en trabajos en altura. IPAF Elevando 2025 reafirma su papel como punto de encuentro para profesionales, impulsando la innovación y el crecimiento en la industria del acceso motorizado.
NUEVAS REGULACIONES DE SEGURO DE TRÁFICO
Francisco Andrés Cotes, de Alkora Correduría de Seguros, expuso las recientes modificaciones en las regulaciones de seguro de tráfico y su impacto en las empresas que operan con plataformas de elevación. Su ponencia ayudó a clarificar aspectos clave sobre cumplimiento normativo y prevención de riesgos.

Según Francisco Andrés, “la correcta contratación de un seguro de circulación adecuado es fundamental para el sector de la maquinaria. Es vital que las empresas comprendan los requisitos legales y se adapten a las posibles modificaciones de la ley para evitar problemas legales y económicos”.
El futuro del seguro de circulación en el mundo de la maquinaria depende de una actualización de la normativa que se adapte a las nuevas tecnologías y realidades del sector, asegurando la protección tanto de los operadores como del resto de usuarios de la vía pública.
Las plataformas elevadoras con la nueva ley quedan excluidas del seguro de circulación. Para carretillas sí.
Por curiosidad, el Sr. Andrés explicó que con la DANA, si las plataformas hubiesen estado aseguradas en circulación habrían cobrado todas.
IPAF RENTAL PLUS: EL SELLO DE EXCELENCIA DE LOS ALQUILADORES Y LA INICIATIVA PAINT
En esta sesión, Martin Wraith (IPAF Rental+), explicó el funcionamiento y beneficios del programa IPAF Rental +, un sello de excelencia dirigido a las empresas de alquiler de plataformas elevadoras. Explicó como han desarrollado la iniciativa Point, para pintar máquinas en rosa y destinando el 10% de su facturación a la investigación contra el cáncer.

INICIATIVA PAINT DE APOYO A LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER
Bernardo Gómez (MAXBER) y Félix Yuste (Plataformas Félix) presentaron la iniciativa PAINT. Una iniciativa de estas dos empresas que están apoyando la lucha contra el cáncer pintando máquinas suyas en rosa y destinando el 10% de la facturación de esa máquina a estudios contra esta enfermedad. Finalmente Félix no pudo estar en IPAF Elevando, pero Macarena García, directora de Movicarga, leyó el escrito que Félix había preparado para explicar el por qué de lanzarse a apoyar este proyecto.

Félix Yuste, director de Libercieza y miembro de IPAF desde 2022, destaca la importancia de compartir experiencias en el sector de las plataformas elevadoras, no solo para el crecimiento profesional, sino también para fortalecer relaciones personales.
En su discurso, resalta la influencia de su querido amigo, José Payá, quien le enseñó el verdadero significado del compromiso y la empatía, especialmente en la lucha contra el cáncer. Inspirados por él, en 2024, Libercieza firmó un acuerdo de colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer en Murcia, destinando el 10% de la facturación de una de sus plataformas, pintada de rosa, a la investigación y visibilización de la enfermedad.
Félix invita a todos a tomar conciencia y aportar en la medida de lo posible a esta causa, rindiendo homenaje a dos personas significativas en su vida: su tío y su amigo Jose.
Por otro lado, Maxber también ha decidido apoyar la lucha contra el cáncer como parte de su responsabilidad con la comunidad.
Según Bernardo Gómez, director de Maxber, esta iniciativa surge de la convicción de que las empresas no solo deben enfocarse en su crecimiento económico, sino también en generar un impacto positivo en la sociedad.: “Maxber busca no solo sensibilizar a su equipo y clientes, sino también fomentar una cultura de solidaridad y prevención a través de diversas acciones y campañas”. La Asociación Española Contra el Cáncer en Valladolid y Maxber, firmaron un convenio de colaboración para convertirse en una Empresa Activa Contra el Cáncer.

“En Maxber, creemos que ser una empresa de éxito no solo se mide por nuestros logros comerciales, sino también por nuestro impacto positivo en la sociedad. Por ello, un porcentaje anual de nuestra facturación irá destinado a la Asociación Española Contra el Cáncer”, asegura la empresa.
El Sr. Gómez explicó que la decisión de sumarse a esta causa responde a una profunda empatía con quienes enfrentan la enfermedad, así como al deseo de impulsar la investigación y el acceso a tratamientos. “No queremos ser solo espectadores ante una realidad tan dura. Nuestro compromiso es actuar y marcar la diferencia”, señaló.
Tras las intervenciones se proyectó un video homenaje a José Payá de Gerpasa, dedicado a su madre Fina Germán, que acudió a IPAF ELEVANDO, y agradeció a todo el mundo su cariño.
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL SECTOR DE LA ELEVACIÓN
Uno de los momentos más destacados e innovadores de la jornada fue la ponencia de Javier Sirvent, reconocido como Technology Evangelist, quien abordó el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el futuro del sector de la elevación. Durante su intervención, Sirvent explicó cómo las tecnologías emergentes están revolucionando la seguridad y la eficiencia en la operación de plataformas elevadoras.
Un momento especialmente llamativo fue cuando, acompañado de su perro robot, Sirvent captó la atención del público al mostrar los últimos avances en IA y cómo estas innovaciones pueden facilitar el día a día de las empresas. Con su cámara dron, que le sigue automáticamente, y sus gafas Ray-Ban inteligentes, demostró cómo la tecnología está transformando la interacción cotidiana.

Además, Sirvent abordó el papel de la IA en los servicios logísticos, destacando que estos se están entrenando mediante algoritmos avanzados para optimizar los procesos. También compartió una recomendación hecha por el CEO de NVIDIA: contratar una IA como tutor personal. Según Sirvent, los agentes de IA se convertirán en una mano de obra digital que trabajará junto a los empleados, realizando tareas en su nombre. Incluso, explicó que las empresas y administraciones integrarán estos agentes mediante un proceso de onboarding similar al de un empleado humano.
“En el futuro, el departamento de TI será el departamento de recursos humanos de los agentes de IA”, afirmó.

Javier Sirvent, apodado por los medios como el primer ‘Technology Evangelist’ español, es reconocido como uno de los mayores expertos en tecnologías exponenciales en España. Su carrera abarca desde la creación de patentes industriales hasta la fundación de empresas tecnológicas. Además, es especialista en alta tecnología, ingeniería electrónica y física, con amplia experiencia en el desarrollo de soluciones de movilidad y comercio electrónico.
Durante su ponencia, Sirvent reflexionó sobre las grandes disrupciones tecnológicas a lo largo de la historia, señalando que estamos viviendo la sexta disrupción: el renacimiento impulsado por la IA. Resaltó avances como la creación de nuevos materiales imposibles de fabricar hace apenas dos años y cómo la IA facilitará terapias personalizadas contra el cáncer, aumentando la esperanza de vida hasta un 20%. También anticipó que la séptima disrupción, marcada por las inteligencias artificiales generativas, llegará antes de lo esperado, destacando que estas IA ya han superado un 130 en los test de inteligencia.
Sirvent subrayó que estamos en un momento de cambio acelerado, con países como Estados Unidos invirtiendo miles de millones para liderar la supremacía en IA, mientras el resto del mundo avanza rápidamente para no quedarse atrás. Mencionó además avances revolucionarios, como los reactores de fusión nuclear, que podrían ofrecer energía ilimitada, y animó a los asistentes a invertir en herramientas como ChatGPT de pago para su aprendizaje continuo.
Destacó que todas las empresas adoptarán IA para ser más eficientes y optimizar sus procesos, explicando que la IA debe entenderse como una caja de herramientas para potenciar cualquier negocio. También introdujo el concepto de RAG (Retrieval-Augmented Generation), que permite entrenar modelos de IA con los datos empresariales para obtener un conocimiento más profundo y estratégico.
“La pyme que no sepa extraer valor de sus datos, morirá”, advirtió.
En su intervención, compartió su visión sobre las tres ‘T’: Talento, Talante y Tecnología, afirmando que esta última es la clave para transformar el futuro. Concluyó su inspiradora ponencia instando al público a reinventarse cada día: “Nadie sabe qué pasará en el futuro, pero hay que subirse a este cohete sí o sí. ¡Nunca dejes de bailar!”
Para cerrar, dejó su frase favorita: “El pasado es historia, el futuro un misterio, y el hoy es un regalo; por eso se llama presente.”
Grande, Javier Sirvent.

MESA REDONDA: NUESTRO SECTOR EN EL FUTURO
Moderada por Macarena García, de Movicarga, esta mesa redonda contó con la participación de José Noguera (Riwal), Jesús Casín (Socage) , José Antonio Guillén (Resa Quality), Enrique García, director de Ahern Ibérica y ex – director del Comité de IPAF en España, y Javier Sirvent, especialista en IA.

En este espacio de debate se analizaron las principales tendencias y desafíos que enfrenta el sector, incluyendo la digitalización, los avances de cada empresa y la falta de talento.
La actitud de los 5 ponentes no podía ser más positiva. Lo que venga lo lidiaremos con optimismo, sea lo que sea.

CIERRE Y ENTREGA DE PREMIOS
Para finalizar el evento, y como ya hemos adelantado, se llevó a cabo una ceremonia de reconocimiento a los actores más destacados del sector, reforzando la importancia del esfuerzo y la dedicación en la mejora continua de la seguridad y la formación en la elevación. Los Premios IPAF del año que se han concedido a los tres centros de formacion que más carnets PAL han hecho en 2024: Como ganador, Jose Ramón Etxebarría, con Plataformas Daryat, Elevaciones Archipiélago en segundo lugar y compartiendo el tercer lugar, Maxber y Merca-Eleva.
El IPAF ELEVANDO Valencia 2025 se consolidó como un evento de referencia para el sector, proporcionando conocimientos clave, fomentando la seguridad y fortaleciendo la colaboración entre profesionales. IPAF reafirma su liderazgo en la promoción de mejores prácticas y formación, asegurando que la industria de la elevación en España siga avanzando con estándares de excelencia.










