En el marco de la feria Motortec, se celebró con gran éxito el III Encuentro de Empresas del Vehículo Industrial y Centros Educativos, organizado por AFUPRO, reafirmando una vez más la importancia fundamental de la Formación Profesional (FP) como motor de innovación, empleabilidad y conexión real entre el ámbito educativo y el mundo empresarial.

El encuentro fue inaugurado por Dña. María Luz Rodríguez de Llera Tejada, Directora General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, quien subrayó el papel estratégico de la FP en la transformación del tejido industrial español, combinando presente y futuro de la industria. A su vez remarcó el compromiso de la Comunidad de Madrid con la FP. En un mundo en constante evolución tecnológica, la FP se consolida como una respuesta efectiva y dinámica a las necesidades de cualificación que demandan las empresas.

La Alianza ELEVA, representada por ANAGRUAL, AECE, ANAPAT estuvo apoyando el evento y a AFUPRO.

Diálogo directo entre empresas y estudiantes
A lo largo de la jornada, empresas líderes del sector compartieron con los asistentes sus estrategias formativas y la importancia de contar con profesionales bien preparados:
- John Deere, con D. Julio Redondo Arias, destacó la formación continua como pilar en su servicio de postventa.
- Hidromek, representada por D. Julio García Ramiro, recalcó el valor de contar con talento joven técnico, formado en nuevas tecnologías.
- Kubota, a través de D. Carlos Abril, puso el foco en los programas de formación de servicio como puente directo entre fábrica y cliente.
- MAN, con la intervención de D. Jesús Díaz Alique, mostró cómo su estructura formativa permite anticiparse a las necesidades del mercado.
- KIA, mediante D. David Alfonso Andújar Queipo, presentó su enfoque integral en capacitación técnica.
- Renault Trucks, de la mano de D. Carlos Rodríguez Tapioles, habló sobre el desarrollo de competencias como elemento diferenciador en el servicio.
- Manitowoc, representada por D. Vicente Sánchez, compartió experiencias sobre la actualización constante del personal técnico.
- ELEVA, con D. Juan Pablo Viniegra Iglesias, puso en valor el trabajo conjunto con asociaciones como AECE y la Alianza ELEVA en favor de una formación de calidad.
Compromiso de los medios con la FP
La jornada también contó con la intervención de la directora de Movicarga, Dña. Macarena García Oliver, quien destacó el papel de los medios especializados en visibilizar el trabajo de los técnicos y en promover la Formación Profesional como una opción educativa de futuro, digna y necesaria.

Concurso al Mejor Técnico: talento en acción
Como parte del evento, AFUPRO organizó el Concurso al Mejor Técnico, una iniciativa que reconoce la destreza, conocimientos y habilidades de los estudiantes de FP, acercándolos al entorno profesional real y potenciando su motivación.
ALIANZA ELEVA APUESTA POR LA FORMACION PROFESIONAL
Los Técnicos en la Maquinaria: Un Futuro Asegurado, según Juan Pablo Viniegra en Motortec

Durante la última edición de Motortec, Juan Pablo Viniegra, secretario general de AECE y representante de la Alianza ELEVA, ofreció una inspiradora ponencia dirigida a los alumnos de Formación Profesional titulada “Los Técnicos en las Empresas de Maquinaria: Un Futuro Asegurado”. Su intervención puso en valor el papel clave que juegan los técnicos dentro del ecosistema de maquinaria y alquiler en España.
Un sector unido y con cifras de peso
La Alianza ELEVA —única agrupación nacional que representa conjuntamente a fabricantes, distribuidores y empresas de alquiler de maquinaria como grúas autopropulsadas, grúas torre, plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP), carretillas elevadoras y maquinaria en general— reúne a más de 600 empresas, con una facturación conjunta que supera los 7.400 millones de euros entre alquiler y venta.
Este conglomerado empresarial cuenta con un parque de alquiler de 100.000 equipos y da empleo directo a 35.000 trabajadores, de los cuales un 70% son técnicos especializados.
Profesionalización y revolución tecnológica
Durante su charla, Viniegra recalcó la transformación que vive el sector: “Estamos ante un sector cada vez más profesionalizado, donde la necesidad de especialización técnica es clave”. La constante revolución tecnológica que vive la maquinaria exige profesionales bien formados, adaptados a los nuevos retos de digitalización, sostenibilidad y eficiencia.
“El futuro depende de vosotros”, afirmó dirigiéndose directamente al alumnado. “Aprovechad esta oportunidad. El sector necesita vuestra actitud, vuestro esfuerzo, compromiso y pasión”.
Formación, actitud y colaboración
Viniegra también destacó la importancia de la colaboración entre centros formativos, profesorado y empresas, tres pilares que deben estar conectados para preparar adecuadamente a la nueva generación de profesionales. La actitud, dijo, marca la diferencia: “Se puede enseñar la técnica, pero la actitud es personal. Buscamos gente con ganas de crecer, de aprender y de formar parte de un sector sólido y en expansión”.
Apoyo nacional e internacional
La Alianza ELEVA promueve activamente el desarrollo del sector mediante asistencia a ferias, misiones comerciales, jornadas técnicas, representación ante administraciones, asesoría y participación en comités de normalización tanto a nivel nacional como internacional. Una labor de promoción y unión que fortalece a toda la cadena de valor de la maquinaria en España.
El mensaje de Juan Pablo Viniegra fue claro y directo: el sector de maquinaria ofrece una oportunidad real y sólida para los jóvenes técnicos. Con un mercado que demanda cada vez más especialización y un entorno profesional que evoluciona al ritmo de la tecnología, los técnicos tienen garantizado un futuro lleno de posibilidades… Si ponen de su parte actitud, compromiso y pasión.
Apostar por la FP es apostar por el futuro
Este encuentro ha vuelto a poner sobre la mesa una idea clara: sin formación profesional no hay industria competitiva. La colaboración activa entre centros educativos y empresas no solo es necesaria, sino urgente, para garantizar una transición generacional efectiva y una adaptación tecnológica eficiente en el sector del vehículo industrial.
La Formación Profesional no es una vía secundaria. Es, hoy más que nunca, una vía directa hacia el empleo cualificado, la innovación y el crecimiento sostenible del sector industrial en España.
Ponencia Vicente Sánchez, Service Manager de Manitowoc: “Si volviera a empezar, volvería al mundo de las grúas sin dudarlo”
Con más de ocho años como jefe de servicio en Manitowoc y habiendo trabajado en más de 30 países, Vicente Sánchez es uno de esos profesionales que encarna la pasión y la experiencia que caracterizan al sector de la elevación. Su trayectoria en Grove no solo le ha permitido crecer como técnico, sino también como formador y referente dentro del mundo de las grúas móviles.

Durante una reciente jornada técnica, Vicente compartió su experiencia vital y profesional, destacando cómo la universidad técnica de Manitowoc combina a la perfección la formación práctica en taller con la experiencia de campo, ofreciendo estancias tanto en España como en el extranjero para formar a técnicos de élite. “Es una oportunidad única para convertirse en técnico máster”, explicó.
Entre las herramientas más avanzadas con las que trabajan en Manitowoc, Vicente subrayó la utilidad de Grove Connect, un sistema que permite monitorizar en tiempo real todo lo que ve el operador de la grúa. Esta conectividad no solo mejora el diagnóstico remoto, sino que también reduce significativamente los tiempos de inactividad.
Además, Grove en España cuenta con un servicio técnico activo las 24 horas.
Otra de las áreas en las que Grove está apostando fuerte es el reacondicionamiento de maquinaria, una práctica que permite alargar la vida útil de los equipos y ofrecer soluciones sostenibles a los clientes. Vicente, con su amplia experiencia internacional, conoce de primera mano la importancia de este tipo de servicios para mercados exigentes y en constante evolución.
Cuando se le preguntó si volvería a elegir esta profesión, su respuesta fue clara: “Sin duda, volvería al sector de las grúas. Es una maquinaria que está entre las reinas del mundo industrial. Tiene algo especial, es apasionante”.
Además de su labor técnica, Grove ha mostrado su compromiso social apoyando iniciativas como el IES de Humanejos de Formación Profesional.
Historias como la de Vicente y proyectos como el de IES Humanejos son prueba de que el sector de la maquinaria de elevación no solo se mueve por cilindros y motores, sino también por personas, vocaciones y futuro.

Ponencia de Macarena García, Directora de Movicarga
Macarena García, también presente en el acto, quiso destacar el esfuerzo del equipo de Humanejos en general y su gran iniciativa con el Hiperbaric Challenge, un proyecto educativo en el que jóvenes de FP diseñan y construyen un coche desde cero.

Podéis encontrar más información de Hiperbaric Challen aquí
“Están haciendo un trabajo espectacular, y animamos a las empresas a apoyar económicamente esta iniciativa, que es una oportunidad real para estos jóvenes”.

