Macarena García, Directora de Movicarga, charla con Jorge Palacios sobre la importancia de la formación en el sector de la maquinaria y cómo ha ido evolucionando.
Mov.- ¿Qué hace un tipo como tú en un sector como este? ¿Desde cuándo te dedicas a la formación de maquinaria y a gestionar equipos de trabajo?
Jorge Palacios.- A la formación, en concreto, desde el año 2007, pero desde 1997 manejando equipos de trabajo en mis comienzos en el sector logístico. Gestionando equipos de trabajo desde 1999.
Mov.- ¿Qué te motivó a dedicarte a la formación?
¿Sinceramente? Una única persona y su proyecto, tuve una entrevista de trabajo dentro de mí propia empresa en el 2007, me recomendaron para un puesto de formador de equipos de trabajo y conocí, lo que para mí ha sido y sigue siendo, una de las personas más importantes y más influyentes en mí vida laboral y personal de los últimos 18 años, que apostó por mí y yo por él y su proyecto, lo que me ha llevado a estar donde estoy ahora mismo. Nunca le estaré suficientemente agradecido por darme la oportunidad y enseñarme tanto.
Mov.-¿Cuál fue el mayor desafío al que te enfrentaste en tus primeros años en el sector de la formación y cómo formador?
La timidez y el miedo escénico, en serio, no te rías, pero creo que puedo ser la persona más tímída que hayas conocido en tu vida.
Mov.- Aparte de la formación de equipos de trabajo y tu experiencia en ello, ¿te especializas en alguna cosa más en particular?
Realmente me especializo más en las personas que en las máquinas, aunque siempre me gustó impartir formaciones, las personas es lo que más me importa en mí vida, tanto a nivel personal como profesional, me encanta gestionar grupos de trabajo, colaboradores y tratar con clientes.
Mov.- Hablando de las personas como “especialidad”, ¿a qué te refieres?
Todo se basa en las personas, tener un equipo en el que crees y que crean en ti como Responsable de Formación es la clave, que los clientes y futuros operadores tengan confianza en ti y no solo donde trabajas, que vean que les entendemos, conocemos sus preocupaciones y necesidades y les ayudamos a solventar sus dudas en todo momento, todo se resume en generar una confianza real en las personas que te rodean.
Mov.- ¿Por qué crees que la formación en maquinaria es fundamental en el sector?
¿Por qué educamos y enseñamos a nuestros hijos en unos valores, principios, conocimientos, etc, etc? Para que se enfrenten en el futuro a la vida real de la mejor manera posible y puedan afrontar las dificultades que se encontrarán en este camino que es la vida, de igual modo, en la formación de maquinaria, para educar, enseñar y orientar en seguridad, prevención y buen uso de los equipos de trabajo sobre lo que se pueden llegar a encontrar los operadores de equipos de trabajo en su día a día.
Mov.- ¿Cómo afecta una buena formación a la seguridad y eficiencia en el trabajo?
Si somos capaces de transmitir al futuro operador los conocimientos sobre la legislación, los pasos a seguir para un buen uso del equipo de trabajo, las características y funciones que puede hacer la máquina contigo y saber seleccionar los equipos de protección individual correctos para cada máquina, consigues que el operador y la máquina sean uno.
Saber como va a reaccionar el equipo ante una orden tuya es básico, para ello, no solo la formación sino también la familiarización con los equipos de trabajo y los futuros equipos de trabajo (no solo los que utilices en la formación) es primordial para que un trabajador sea eficiente y trabaje de manera segura con una máquina. Para ello, la llave para el éxito la tiene el formador que imparte la formación y la predisposición del futuro operador para aprender.
Mov.- ¿Consideras que hay suficiente concienciación en las empresas sobre la necesidad de capacitar a los operarios?
Sí, por supuesto que la hay, con diferentes puntos de vista al respecto, pero si, también pasa lo mismo con los operadores,
Mov.- ¿Cómo ha evolucionado la formación en maquinaria desde que comenzó hasta hoy?
Uy, mucho, pero no tanto como nos gustaría a los que nos dedicamos a esto, creo que, todos tendríamos que remar en la misma dirección, da igual la empresa, el sector donde se utilicen los equipos de trabajo y el trabajo que se realice con ellos, todos deberíamos buscar el mismo objetivo, formación suficiente, adecuada y de calidad, por desgracia, el papel lo soporta todo.
Mov.- ¿Hay intrusismo en tu sector?
Hay demasiado intrusismo. Creo que las empresas que hacemos bien las cosas deberíamos unirnos para luchar contra esta lacra del sector, no solo decirlo en “petit comité” entre nosotros, si no buscarlo, denunciarlo y erradicarlo.
Mov.- ¿La digitalización y la automatización están cambiando la forma en que se imparten las formaciones de maquinaria?
La pregunta sería para mí algo distinta, “¿está la digitalización y la automatización a la altura para que se puedan impartir las formaciones de maquinaria?” y mí respuesta es que sí, siempre que se haya desarrollado pensando en el futuro operador de maquinaria y todas las necesidades que puede llegar a tener. Te puedo asegurar que hay empresas en el sector y asociaciones como IPAF, que disponen de esas herramientas y que están a la altura para impartir formación de calidad, recuerda que la parte práctica de los cursos de maquinaria siempre tiene que ser presencial con equipos de trabajo reales.
Mov.- ¿Cómo crees que evolucionará la formación en maquinaria en los próximos años? ¿Todos con gafas de realidad virtual?
Ojalá se siga avanzando en sistemas y equipos que ayuden, como apoyo, a las formaciones de equipo de trabajo. Personalmente soy instructor de un fabricante de simuladores de realidad virtual de Plataformas Elevadoras, y es increíble el desarrollo que ha tenido y lo avanzada que está la simulación ahora mismo, como apoyo o para tener más “horas de vuelo”, es una herramienta perfecta, pero no suficiente.
Mov.-¿Crees que existen suficientes centros y cursos de formación en España, o aún hay una falta de oferta en este campo?
Me remito a la pregunta que me has hecho antes, sobra intrusismo, para mí siempre serán bien recibidos centros de formación que busquen la excelencia. La competencia de calidad en este sector es la mejor noticia que puede haber para los futuros operadores de maquinaria en España, ya que todos competiríamos para ofrecer la mejor formación para los trabajadores de las empresas y ser los elegidos ellos para formar a sus trabajadores.
Maca.- ¿Qué logro dentro de tu trayectoria profesional es el que más te hace sentir orgulloso?
Pues tendría dos,y como he dicho al principio de esta charla, se reduce a las personas. Por ejemplo, que un cliente me llame y me diga que ha estado preguntando por mí y buscándome por redes sociales para que formemos a sus trabajadores es un orgullo increíble. El segundo sería que antiguos compañeros y colaboradores de empresas anteriores en las que he estado trabajando me escriban o me llamen… lo dicho, las relaciones profesionales y personales.
Mov.-¿Qué consejo daría a alguien que está pensando en formarse como operario o formador de maquinaria?
Que no se conforme nunca con lo que saben hacer o hayan aprendido, que siempre busque una mejora continua como operador, que investigue, que pregunte, que se siga formando… Personalmente, en cada curso que he dado desde mis inicios hasta ahora, todos los asistentes tuvieron (y siguen teniendo) mí contacto directo ante cualquier consulta, duda, etc., ya sea a nivel legislativo o técnico, que nunca trabajen con dudas o, en el caso de los formadores, den una formación que pueda ponerles en peligro o, por equivocación, pongan en peligro a futuros operadores.
