Menú Cerrar

IPAF CELEBRA CON EXITO SU PDS PARA INSTRUCTORES EN MEXICO: ACTUALIZACIÓN, FORMACIÓN Y CRECIMIENTO PROFESIONAL EN MONTERREY

El 5 de noviembre de 2025, IPAF celebró en Monterrey, Nuevo León, una nueva edición de su Seminario de Desarrollo Profesional (PDS), una jornada de actualización obligatoria para todos los instructores de la federación.
El evento reunió a instructores certificados, auditores, gerentes de formación y representantes de centros IPAF de todo el país, en una cita clave que refuerza el compromiso con la excelencia formativa, la seguridad y la profesionalización del sector del acceso motorizado en Latinoamérica.

Con una participación activa y una agenda completa, el PDS IPAF México 2025 se consolidó como una cita imprescindible para la comunidad de instructores de la federación en Latinoamérica.

El encuentro no solo permitió reforzar conocimientos técnicos, sino también fortalecer la red de formadores comprometidos con la misión de IPAF: promover el uso seguro y eficaz de las plataformas de trabajo en altura en todo el mundo.

Este año en Latinoamérica se superarán las 3000 licencias y ya tienen 100 instructores en la zona.

Cada vez hay más instructores senior que ayudan a que crezca la comunidad IPAF en Latam.

Antes de comenzar el PDS, Diego Bustamante, responsable de IPAF en Latinoamérica, entregó los esperados premios de instructor de año, centro de formación del año y reconocimiento especial por licencias emitidas:

  • Instructor del año 2024: Abraham Silva de México
  • Instructor del año 2024: Germol Vargas de Colombia.
  • Centro de Formación del año 2024: Aerorental de Colombia
  • Centro de Formación del año 2024: Ammec de México.
  • Premio al reconocimiento especial por 1000 licencias emitidas en 2024 a Nacho Fernandes Ramírez
  • Uruguay, por Latinoamérica.
Premio Nacho Fernandes

Instructor del año 2024: Abraham Silva de México

Centro de Formación del año 2024: AMMEC de México

Mejor Instructor del año 2024: Germol Vargas de Colombia y Mejor Centro de Formación del año 2024: Aerorental de Colombia

Un evento de referencia para los instructores IPAF

El PDS —Professional Development Seminar— es un encuentro anual que IPAF organiza en distintas regiones del mundo para que sus instructores se mantengan al día con las últimas normativas, recursos técnicos y metodologías de enseñanza.
Además de ser un requisito obligatorio para conservar la acreditación IPAF, el seminario fomenta la mejora continua y el intercambio de experiencias entre profesionales de la formación en altura.

La apertura del evento estuvo a cargo de Diego Bustamante, Gerente General de IPAF LATAM, quien destacó la importancia de seguir impulsando la cultura de la seguridad y la capacitación de calidad: “La formación es la base sobre la que se construye un sector más seguro, más eficiente y más profesional. Este PDS es una oportunidad para reforzar conocimientos y estrechar lazos entre quienes comparten la misma vocación: enseñar a trabajar en altura con responsabilidad.”

Diego Bustamante, Gerente General de IPAF LATAM

Contenidos técnicos y actualización normativa

El programa del PDS México 2025 combinó ponencias técnicas, debates, talleres y actualizaciones clave para el cuerpo de instructores:

  • Más allá de la inspección: revisiones exhaustivas vs certificación a cargo de Ramón Padrón (Director de ISI Rentas / Instructor Senior IPAF), abordó las diferencias entre la revisión visual y la certificación técnica, enfatizando la importancia de los procedimientos de mantenimiento preventivo.
Ramón Padrón (Director de ISI Rentas / Instructor Senior IPAF)

En los últimos diez años hemos tenido al menos 87 fallecimientos por problemas técnicos de los equipos, según IPAF. Es un número muy grande.

Los controles que hay son:

– Inspección inicial de la fábrica

– Inspección frecuente

– Inspección programada

Pero falta una inspección intermedia: la REVISIÓN EXHAUSTIVA, que la debe hacer un ente acreditado por una persona competente CAP.

Muchas veces por carencia de alternativas, antes se certificaban las plataformas por los certificadores de grúas, antes no había revisión.

Es necesario realizar una revisión exhaustiva al menos una vez al año. Hay entes acreditadores diferentes en cada país que acreditan cumplimiento normativo.

Preguntó a la audiencia a cuántos equipos se les hace revisión exhaustiva. El Sr. Padrón piensa que se están certificando el 30% de los equipos y se están realizando sólo un 25% de certificaciones sin revisión.

Según el Sr. Padrón lo que más favorece a las empresas es realizar las revisiones exhaustivas cada doce meses por persona competente CAP.

CAP son las siglas en inglés de «personal especialmente capacitado». El programa CAP es un nivel avanzado de evaluación que certifica la competencia de los técnicos para efectuar las revisiones obligatorias de las PEMPs/PTAs, plataformas de trabajo con desplazamiento sobre mástil (PTDMs) o
Elevadores de Construcción (CHs) con el máximo nivel de exigencia, de acuerdo con lo estipulado en la legislación o en las normativas.

Evaluadores experimentados de los centros de formación homologados por IPAF, realizan las formaciones que capacitan a aquellos que cumplen los requisitos previos para ser candidatos a técnicos especialmente capacitados. También hay un examen teórico técnico y una evaluación práctica en cada categoría de PEMP para la que el candidato quiera estar capacitado.

Animó a los instructores a certificarse como certificadores técnicos CAP para garantizar que se cumplen estas revisiones exhaustivas.

  • Nacho Fernandes, Auditor IPAF / Instructor Senior IPAF, explicó el proceso de renovación de licencias, una gestión que cada formador debe conocer a fondo para mantener su acreditación vigente.
  • Gil Ortiz, Gerente General de Encinas Lift, presentó una actualización normativa y evaluación profesional, detallando los cambios recientes que afectan al sector del acceso motorizado y la necesidad de profesionalizar la figura del evaluador.
  • La mesa redonda de instructores analizó “qué esperar del staff IPAF y de los clientes”, abriendo un espacio de diálogo y experiencias compartidas. Fue un momento de intercambio de ideas y sirvió para fomentar la comunicación entre los instructores, cada uno aportando ideas que ayudasen a los demás.
  • Melissa De la Cruz, Gerente de Formación de Equipos UP y SST, impartió una ponencia sobre psicología y manejo de grupos en formación técnica, un tema innovador que puso en valor las habilidades pedagógicas del instructor más allá del conocimiento técnico.
  • Finalmente, Romina Vanzi, Directora de Desarrollo Regional IPAF, presentó los nuevos recursos IPAF y referencias de precios, destacando las herramientas digitales que la federación pone a disposición de los centros de formación para mejorar su gestión y eficiencia.

FORMACIÓN, NETWORKING Y COMPROMISO CON LA SEGURIDAD

Durante las pausas y el almuerzo, los asistentes pudieron compartir experiencias y debatir sobre los retos del mercado mexicano y latinoamericano en torno a la formación y certificación en plataformas elevadoras, generando un valioso espacio de networking y cooperación profesional.

El PDS de Monterrey reafirmó el compromiso de IPAF con la calidad de la enseñanza, la seguridad operativa y la actualización constante de sus instructores, pilares esenciales de una industria que evoluciona con rapidez y exige cada vez mayor rigor técnico.

AQUÍ TIENES MÁS IMÁGENES PARA DESCARGAR

Más noticias

Más noticias