Menú Cerrar

IMPACTO DE LOS NUEVOS ARANCELES DE EE. UU. AL ACERO Y ALUMINIO EUROPEOS Y ESPAÑOLES

La reciente decisión de Estados Unidos de imponer aranceles del 25% al acero y aluminio europeos ha provocado una respuesta contundente de la Unión Europea, que ha anunciado contramedidas.

España podría verse especialmente afectada puesto que es el décimo exportador de acero a EE. UU., con unas ventas de 290.0000 toneladas en los últimos 11 meses, según datos de la Administración Pública de Estados Unidos. El valor de esas exportaciones fue de 263 millones de dólares, según la base de datos COMTRADE, de Naciones Unidas. En cuanto al aluminio, España ocupa la posición vigésimo-octava, con 19.664 toneladas en 2024, que alcanzaron un valor de 132,93 millones de dólares (128,9 millones de euros).

Fernando Vázquez, socio consultor y co-area developer en ERA Group España, consultora especializada en la optimización de costes y la gestión de proveedores, estará disponible para hablar de qué papel juega en esta situación la cadena de suministro y responder preguntas como:

  • ¿Cómo afectarán estos aranceles a los costes de producción y a la competitividad de las empresas españolas que dependen del acero y aluminio importados o exportados?
  • ¿Qué papel juega la gestión de riesgos y la diversificación de proveedores en contextos de tensión arancelaria?
  • ¿La negociación de contratos es una fórmula válida para intentar minimizar el impacto en las empresas?
  • ¿Qué otras estrategias aseguran las cadenas de suministro ante este tipo de situaciones?
  • Además de los aranceles, ¿qué otros costes (logísticos, administrativos, financieros) podrían incrementarse debido a la incertidumbre comercial?

Más noticias

Más noticias