Menú Cerrar

GRÚAS RIGAR HACE BALANCE DEL AÑO 2024 Y LAS PERSPECTIVAS DEL ALQUILER PARA EL AÑO 2025

Desde Movicarga hemos querido preguntar a los alquiladores cómo han visto el mercado del alquiler este año, qué factores han influido más en su actividad, si han adquirido maquinaria, las tendencias o avances tecnológicos que creen que marcarán el futuro del sector y las perspectivas para este 2025. Ignasi García, Director General adjunto, nos lo cuenta a continuación.

Mov.- ¿Cómo describirían el desempeño de su negocio en el año 2024? ¿Qué factores han influido más en su actividad este año (mercado, demanda, competencia, etc.)?

En 2024, nuestro negocio ha mostrado un desempeño sólido, con un crecimiento estable en nuestra cartera de clientes y proyectos gestionados. Este avance ha sido posible gracias a la fuerte demanda en sectores clave como la construcción y la industria.

Mov.- ¿Qué tipo de maquinaria o equipos han adquirido este año? ¿Han apostado por algún tipo de tecnología específica o sostenible?

En 2024, hemos llevado a cabo una renovación estratégica de nuestra flota, retirando del mercado maquinaria de 2 ejes que ya estaba amortizada y sustituyéndola por vehículos más potentes y versátiles. Entre las adquisiciones destacan grúas autopropulsadas y camiones grúa de mayor capacidad, que no solo mejoran nuestro desempeño operativo, sino que también se ajustan mejor a las demandas de nuestros clientes y proyectos actuales.

Mov.- ¿Cómo ven el mercado de alquiler de grúas para 2025? ¿Prevén un aumento en la demanda, estabilización o algún desafío particular?

En nuestra zona, vemos un crecimiento moderado marcado por los proyectos actuales y por la demanda de maquinaría que ocasionará la reconstrucción de la DANA del pasado octubre en Valencia. Vemos que el sector está preparado, con el reto de consolidarse.


Mov.- ¿Tienen previsto adquirir nuevos equipos o renovar maquinaria en 2025? Si es así, ¿qué tipo de maquinaria o tecnología están considerando?

Sí, tenemos previsto continuar con la renovación de nuestra flota en 2025, siguiendo nuestra estrategia de modernización y adaptación a las demandas del mercado. Como nota significativa vamos a incorporar una cesta sobre camión de hasta 75 metros de altura.

Mov.- ¿Cuáles son los temas o desafíos que más les preocupan actualmente en el sector de grúas? (Regulaciones, costos, tecnología, competencia, sostenibilidad, etc.)

En los últimos años, hemos enfrentado retos significativos que nos han impulsado a evolucionar y buscar soluciones efectivas. Entre los más destacados se encuentran la escasez de personal cualificado, los costos inesperados asociados a la gestión documental y la intensa competencia en el sector, especialmente por parte de empresas que operan con vehículos de 2 ejes.

Mov.- ¿Tienen planes para implementar cambios significativos en la empresa en 2025, ya sea en operaciones, procesos, estrategia, o enfoque hacia el cliente?

Estamos en pleno proceso de cambio generacional, para garantizar una transición fluida y preservar una filosofía continuista.

Mov.- ¿Qué tendencias o avances tecnológicos creen que marcarán el futuro del sector de alquiler de grúas? ¿Están considerando implementar alguna de estas tendencias en su negocio?

Me permito fantasear en esta pregunta. Visualizo un sector transformado por la inteligencia artificial, donde las grúas estarán equipadas con sensores avanzados capaces de monitorear en tiempo real todos los parámetros operativos posibles, desde la estabilidad hasta la eficiencia del combustible. También imagino un escenario en el que las maniobras puedan realizarse en streaming, permitiendo supervisión remota y colaboración en tiempo real, incluso desde lugares alejados.

Otro avance que considero probable es la competencia en el izado de cargas más ligeras mediante drones, lo que podría abrir un nuevo nicho en el mercado y complementar las operaciones de las grúas tradicionales. Además, creo que veremos una tendencia creciente hacia la estandarización y compatibilidad de accesorios entre diferentes modelos de grúas, lo que facilitará las operaciones y reducirá los costos asociados al mantenimiento y a la gestión de inventarios.

Más noticias

Más noticias