Menú Cerrar

EUROGRÚAS AFRIQUE ADQUIERE 11 NUEVAS GRÚAS ZOOMLION

José Antonio Moreno, representante de Eurogrúas Afrique, ha destacado su reciente adquisición de 11 grúas Zoomlion como parte de la estrategia de la empresa para fortalecer su presencia en Marruecos y África del Norte. Según el Sr. Moreno, el objetivo es responder a la creciente demanda de soluciones de elevación modernas y eficientes. Zoomlion ofreció una solución técnica sólida acompañada de un precio competitivo. Eurogrúas Afrique ha incorporado siete modelos diferentes de grúas de gran capacidad. Aunque esta es la primera vez que Eurogrúas Afrique trabaja con equipos Zoomlion, el Sr. Moreno expresó plena confianza en el rendimiento de las unidades adquiridas. En cuanto a sus características, destacó la capacidad de carga, la precisión en los movimientos, los sistemas de seguridad integrados y la avanzada tecnología aplicada al control y monitoreo de las operaciones.

Mov.- ¿Qué le ha motivado a adquirir estas 11 nuevas grúas Zoomlion?

Nuestro objetivo es seguir reforzando nuestra capacidad operativa en Marruecos y África del Norte, y responder a la creciente demanda de soluciones de elevación modernas y eficientes. Zoomlion nos ofreció una solución técnica sólida a un precio competitivo.

Mov.- ¿Qué tipo de grúas son exactamente las que han adquirido? ¿Podría detallar los modelos?

Hemos adquirido siete modelos de gran capacidad:

– ZCC17000: grúa sobre orugas de 1250 toneladas

– ZCC9800: grúa sobre orugas de 800 toneladas

– ZCC350-2: grúa sobre orugas de 350 toneladas

– ZAT9000V: grúa móvil de 900 toneladas

– ZAT5000V: grúa móvil de 500 toneladas

– ZAT1600V: grúa móvil de 160 toneladas

– ZRT900V: grúa todo terreno de 90 toneladas

Mov.- ¿Por qué optaron por Zoomlion frente a otras marcas del mercado?

Zoomlion ha demostrado en los últimos años una evolución tecnológica notable, con estándares de calidad muy cercanos a los europeos, pero con una relación calidad-precio muy atractiva.

Mov.- ¿Ya habían trabajado anteriormente con grúas Zoomlion en Eurogrúas?

No, esta es la primera vez que trabajamos con grúas Zoomlion. Es una apuesta estratégica y confiamos plenamente en su rendimiento.

Mov.- ¿Qué aspectos técnicos o de rendimiento destacaría de estas nuevas unidades?

Destacamos la capacidad de carga, la precisión en los movimientos, los sistemas de seguridad integrados y el alto nivel de tecnología avanzada aplicada al control y monitoreo de las operaciones.

Mov.- ¿Cuál ha sido el plazo de entrega acordado para estas 11 grúas?

El plazo de entrega acordado ha sido de entre 60 y 90 días, dependiendo del modelo.

Mov.- ¿Ya han recibido alguna de estas unidades o están todas aún pendientes de entrega?

Está previsto que recibamos el conjunto de las grúas durante el tercer trimestre de 2025.

Mov.- ¿Cuál fue el proceso de selección de los modelos? ¿Se hizo en base a necesidades específicas de sus proyectos?

Sí, analizamos nuestras necesidades operativas actuales y futuras, así como los proyectos planificados. La elección de modelos fue el resultado de ese análisis técnico y comercial.

Mov.- ¿En qué zonas o tipos de obra se prevé que trabajen estas nuevas grúas?

Estas grúas operarán en obras de infraestructura pesada, proyectos energéticos, montaje industrial, y también en proyectos vinculados a la Copa del Mundo 2030, como la construcción de estadios, aeropuerto y otras infraestructuras clave.

Mov.- ¿Cuántas grúas tiene actualmente Eurogrúas Afrique en su flota total?

Contamos actualmente con más de 150 grúas operativas, de distintos tonelajes y configuraciones.

Mov.- ¿Quién ha sido el proveedor de esta operación? ¿Con quién han tratado la compra?

La compra se ha realizado directamente con Zoomlion, con quien hemos desarrollado una relación de confianza basada en objetivos comunes.

Mov.- ¿Cómo ha sido el trato comercial recibido por parte del equipo de Zoomlion o su distribuidor?

Muy profesional. Han sido reactivos, transparentes y flexibles durante todo el proceso.

Mov.- ¿Quién se encargará del servicio posventa y del mantenimiento de estas unidades?

El mantenimiento será gestionado conjuntamente entre nuestro equipo técnico y el servicio oficial de Zoomlion en Marruecos.

Mov.- ¿Les ha ofrecido Zoomlion o su distribuidor algún tipo de formación para el uso de estas grúas?

Sí, han proporcionado formación técnica a nuestros operadores y mecánicos, tanto en teoría como en práctica.

Mov.- ¿En cuanto a la calidad de las grúas Zoomlion, ¿le convencen en comparación con otras marcas europeas o asiáticas?

Sí, la calidad ha mejorado notablemente en los últimos años. Zoomlion ofrece hoy en día una gama de productos premium que cumplen con los estándares internacionales más exigentes, y ha demostrado estar a la altura de los líderes del sector tanto en innovación como en fiabilidad.

Mov.- ¿Qué opinión tiene sobre el valor residual de estas grúas a medio y largo plazo?

Creemos que mantendrán un buen valor residual gracias a la creciente presencia de la marca y a la fiabilidad que están demostrando en el mercado.

Mov.- ¿Qué importancia tiene el precio competitivo en este tipo de decisiones?

Es importante, pero no es el único criterio. Buscamos equilibrio entre coste, rendimiento, fiabilidad y servicio postventa.

Mov.- ¿Desde su experiencia, ¿en cuánto tiempo calcula que podrán amortizar estas 11 grúas?

Dependiendo del tipo de proyecto y utilización, estimamos una amortización entre 4 y 6 años.

Mov.- ¿Están abiertos a seguir ampliando la flota con más grúas Zoomlion en el futuro?

Por supuesto. Esta compra es una apuesta a largo plazo, y si los resultados siguen siendo positivos, consideraremos nuevas adquisiciones.

Mov.- ¿Qué feedback ha recibido su equipo técnico y de operación sobre esta marca?

Muy bueno. Destacan la facilidad de uso, la ergonomía y la accesibilidad para mantenimiento.

Mov.-¿Cómo ve el crecimiento del sector de la elevación en Marruecos actualmente?

Lo vemos con optimismo. Hay una demanda creciente impulsada por inversiones en infraestructuras, energía y construcción industrial. Marruecos se está consolidando como un hub regional en estos sectores, especialmente con miras a la Copa del Mundo 2030, lo cual genera oportunidades significativas para nuestra industria.

Más noticias

Más noticias