Menú Cerrar

ENTREVISTA A BERNARDO GÓMEZ, CEO DE MAXBER: COMPROMISO, RESILIENCIA Y VISIÓN DE FUTURO

Tras un ejercicio marcado por los desafíos derivados de la DANA, Maxber ha demostrado que la fortaleza de un equipo unido puede superar cualquier adversidad. Gracias al esfuerzo colectivo y a la confianza de sus clientes, la compañía ha recuperado la estabilidad y está cumpliendo con los objetivos previstos, tanto en volumen de negocio como en proyección de crecimiento. Con nueve delegaciones estratégicamente distribuidas por el territorio nacional, Maxber continúa apostando por la electrificación como pilar clave, incorporando maquinaria de referencia y adaptándose con flexibilidad a las necesidades de cada cliente. En Maxber, el liderazgo se construye desde el compromiso compartido, la cercanía y la actitud de servicio. No es solo una empresa: es un equipo que cree en lo que hace.

MOV.- ¿Cómo está siendo este año en MAXBER en cuanto a actividad y volumen de negocio?

Está siendo un año con un ritmo de actividad muy positivo.

Venimos de un ejercicio anterior complicado por las consecuencias de la DANA, pero hemos trabajado intensamente para recuperar la estabilidad. A día de hoy, estamos cumpliendo con las expectativas que teníamos marcadas, tanto en volumen de negocio como en proyección de crecimiento. Todo indica que cerraremos el año con cifras muy positivas, gracias al esfuerzo de nuestro equipo y a la confianza que seguimos recibiendo por parte de nuestros clientes.

MOV.- ¿Han adquirido nuevas máquinas en 2025? ¿Qué tipo de máquinas y de qué marcas?

Sí, en 2025 hemos realizado una importante renovación y ampliación de flota. La DANA afectó a 93 equipos, lo que nos obligó a sustituir una parte considerable de ellos. A esto se ha sumado la necesidad de dotar de maquinaria la nueva sede de Bilbao, lo que ha acelerado nuestro plan de crecimiento.

Las adquisiciones han abarcado todas nuestras líneas de trabajo, incluyendo tanto maquinaria eléctrica como diésel. En cuanto a marcas, seguimos confiado en fabricantes de referencia como Genie, Haulotte, JLG, Sinoboom y Oil&Steel.

MOV.- ¿Tienen previstos más investimentos en maquinaria durante el año?

En este momento nos encontramos en plena fase de análisis de los parques de maquinaria, con el objetivo de planificar las necesidades del próximo ejercicio. No obstante, siempre surgen incorporaciones puntuales a lo largo del año, ya sea por picos de demanda o por ajustes necesarios para optimizar y adaptar nuestros parques a las exigencias operativas de cada delegación.

MOV.- ¿La tendencia de electrificación sigue siendo prioritaria para MAXBER?

Sí, la electrificación continúa siendo uno de los pilares estratégicos de Maxber.

Aunque determinados imprevistos nos han llevado a mantener parte de la flota diésel, seguimos impulsando la incorporación de equipos eléctricos en nuestros parques. Es una línea de crecimiento firme que mantenemos como objetivo prioritario, tanto por eficiencia como por compromiso con la sostenibilidad y la evolución tecnológica del sector.

MOV.- ¿Cuáles han sido los principales retos operativos en lo que va de año?

Sin duda, el principal reto ha sido la adecuación de nuestros parques tras los graves daños sufridos por la DANA en nuestra delegación de Valencia. Fue una situación muy compleja, pero que también puso de manifiesto la fortaleza del equipo Maxber: el resto de delegaciones se volcaron desde el primer momento, ofreciendo apoyo técnico, equipos de transporte, furgonetas de asistencia, material de taller y, por supuesto, maquinaria.

A lo largo de 2025 estamos trabajando para restablecer no solo la normalidad, sino para salir reforzados de esta situación.

Nuestro objetivo ha sido siempre que el cliente no perciba los problemas internos, porque entendemos que él no es responsable de las circunstancias que nos toca gestionar.

Podría mencionar otras dificultades menores, pero nada comparable al impacto que tuvo la DANA. Las empresas y personas que lo vivieron saben perfectamente a qué me refiero.

MOV.- ¿Trabajan con nichos específicos de mercado como construcción, industria alimentaria o e-commerce?

En Maxber trabajamos con una amplia variedad de sectores. No nos enfocamos exclusivamente en un único tipo de cliente, ya que creemos firmemente en la diversificación como una de las mejores estrategias para garantizar la estabilidad y el crecimiento sostenido del negocio. Esta versatilidad nos permite adaptarnos a diferentes entornos operativos y ofrecer soluciones ajustadas a las necesidades de cada cliente, desde la construcción o la industria alimentaria hasta la logística y el e-commerce.

MOV.- ¿Estudian la rentabilidad de cada modelo antes de incorporarlo a la flota?

Por supuesto. Hoy en día, el análisis de rentabilidad es una práctica fundamental en cualquier empresa de alquiler.

En Maxber evaluamos cuidadosamente cada incorporación a la flota, considerando no solo el coste de adquisición, sino también el rendimiento operativo, la rotación y el mantenimiento.

Aun así, es cierto que algunas gamas presentan históricamente márgenes más ajustados por los precios del mercado, lo que dificulta su rentabilidad. En esos casos, valoramos muy bien la necesidad real del equipo antes de tomar la decisión de compra.

MOV.- ¿Cómo ha sido la integración de Aragón Alquiler a MAXBER?

Está siendo un reto apasionante. Contaban con un parque más generalista y con productos de elevación muy específicos, por lo que el proceso de integración ha implicado una adaptación importante para alinearlo con nuestra estrategia. En Maxber apostamos por una flota joven, renovada y con un alto componente de electrificación, que nos permita ofrecer máxima seguridad al cliente y, al mismo tiempo, facilitar el trabajo de nuestro equipo técnico, optimizando los tiempos de respuesta y los servicios. La evolución está siendo muy positiva y con una gran implicación por parte de todo el equipo.

MOV.- ¿Cuántas oficinas tienen actualmente?

Actualmente contamos con 9 delegaciones distribuidas estratégicamente en distintos puntos del territorio nacional.

Esta presencia nos permite dar cobertura operativa a una amplia zona geográfica, garantizando cercanía, agilidad en los servicios y una atención más personalizada a nuestros clientes.

MOV.- ¿Cuántos empleados forman parte de la plantilla de MAXBER?

Actualmente, Maxber está formado por un equipo humano de 122 personas.

Siempre decimos que contamos con el mejor equipo posible para dar respuesta a las necesidades de nuestros clientes. Su compromiso, experiencia y actitud son claves para ofrecer un servicio ágil, profesional y cercano, adaptado a la variedad de sectores con los que trabajamos.

MOV.- ¿Imparten formación interna para operarios, mecánicos y comerciales?

La formación continua es un pilar fundamental en Maxber. Consideramos que es clave para el crecimiento de todas las áreas y, sobre todo, para que el equipo se sienta seguro, preparado y valorado. Impartimos formación de forma constante, adaptada a cada perfil —ya sea operario, mecánico o comercial—, con el objetivo de mejorar tanto el conocimiento técnico como la calidad del servicio que ofrecemos.

MOV.- ¿Reciben formación técnica certificada por parte de los fabricantes o entidades externas?

Sí, habitualmente contamos con el apoyo de los propios fabricantes para impartir formación técnica certificada. Es una parte fundamental de nuestro plan de actualización, especialmente teniendo en cuenta la constante incorporación de novedades tecnológicas en los nuevos equipos.

MOV.- ¿Han ampliado recientemente el equipo técnico?

Sí, el equipo técnico es actualmente el área que más está creciendo dentro de la compañía. Su papel es clave para garantizar la calidad del servicio, la agilidad en las intervenciones y el mantenimiento óptimo de nuestra flota.

MOV.- ¿Cómo va el desarrollo y producción de su propia línea de shuttles?

Esta nueva línea de negocio está dando sus primeros pasos con muy buenas expectativas. Ya hemos lanzado varias ofertas y estamos viendo un interés creciente por parte de los clientes. Confiamos en que esta apuesta estratégica nos dé una gran satisfacción de cara a final de año o comienzos del próximo. Es un proyecto ilusionante que refuerza nuestra capacidad de ofrecer soluciones propias y adaptadas a las necesidades actuales del mercado.

MOV.- ¿Qué le llevó a iniciar la fabricación de shuttles?

En este caso, fue la necesidad concreta de uno de nuestros clientes lo que nos impulsó a dar el paso. Su confianza y disposición a apostar por una solución desarrollada por Maxber nos animaron a iniciar esta nueva línea. A partir de ahí, vimos una oportunidad real de aportar valor con un producto propio, diseñado desde la experiencia y totalmente alineado con las demandas actuales del mercado.

MOV.- ¿Qué retos han encontrado en el proceso de diseño y producción?

El principal reto está siendo el ritmo vertiginoso al que avanza la tecnología. En muchas ocasiones, cuando estás finalizando un desarrollo, ya hay nuevas mejoras o innovaciones en el mercado que te obligan a reajustar el diseño. Esto nos exige estar en constante revisión y adaptación, lo que, aunque desafiante, también nos impulsa a mantenernos a la vanguardia y a ofrecer un producto competitivo y actualizado

MOV.- ¿Qué volumen de producción tienen previsto alcanzar en 2025?

Al tratarse de una línea de negocio en fase inicial, en 2025 estimamos una producción muy limitada, de entre 4 y 8 unidades. Nuestro objetivo este primer año no es tanto la cantidad, sino validar el producto, consolidar el proceso y asegurar que cada solución cumple con los estándares de calidad y fiabilidad que caracterizan a Maxber.

MOV.- ¿Se han marcado un límite o techo en crecer?

En Maxber creemos que no se deben poner barreras al mar. El crecimiento debe ser una consecuencia natural del trabajo bien hecho, la adaptación constante y la escucha activa al cliente. Mientras mantengamos nuestros valores y capacidad de respuesta, seguiremos avanzando, sin ponernos techos.

MOV.- ¿Qué líneas de producto están disponibles en alquiler y cuáles en venta?

En Maxber, todos los equipos que ofrecemos en alquiler están también disponibles para la venta. Esta flexibilidad nos permite adaptarnos a las necesidades específicas de cada cliente, ya sea para soluciones temporales o para proyectos de largo plazo que requieran disponer de maquinaria en propiedad.

MOV.- ¿Cómo gestionan el mantenimiento y aprovisionamiento de repuestos?

En Maxber, todos los equipos pasan por una revisión exhaustiva en nuestros talleres tras cada alquiler. Aunque el cliente pueda no haber notificado ninguna incidencia, es fundamental comprobar que no se ha producido ningún daño o manipulación que comprometa los sistemas de seguridad. Para nosotros, la seguridad del cliente es lo más importante.

En el caso de alquileres de larga duración, realizamos también mantenimientos preventivos en campo. En cuanto a los repuestos, tratamos de apoyarnos siempre que es posible en componentes originales del fabricante, ya que es la mejor garantía para preservar la fiabilidad y seguridad de cada equipo.

MOV.- ¿Ven que la demanda sea diferente según zonas?

Sí, sin duda. Cada zona presenta características propias que influyen en el tipo de maquinaria más demandada. En algunas delegaciones se priorizan los equipos eléctricos, mientras que en otras la demanda se inclina más por maquinaria diésel. Es algo natural y forma parte de nuestra operativa adaptarnos a las particularidades de cada entorno para dar la mejor respuesta posible.

MOV.- ¿Varía el precio de alquiler significativamente de unas zonas a otras?

Sí, existen diferencias. En aquellas zonas donde hay una mayor concentración de empresas alquiladoras, los precios suelen ser más competitivos debido a la presión del mercado. En cambio, en regiones donde la oferta es más limitada, los precios tienden a mantenerse más estables. Esta variabilidad es parte inherente al sector y forma parte del análisis que hacemos al planificar nuestra operativa por delegación.

MOV.- Ustedes sufrieron la DANA como muchas empresas, ¿cómo superaron ese reto que les puso el destino por delante?

Como comentamos anteriormente, la DANA ha sido —y continúa siendo— el mayor desafío que hemos afrontado como compañía. Afectó de forma directa a nuestro equipo humano, a la maquinaria, herramientas e instalaciones de la delegación de Valencia.

Hemos podido superar esta situación gracias al compromiso y apoyo incondicional de todo el equipo. Desde el primer momento, el resto de delegaciones se volcaron en ayudar: primero con apoyo humano para limpiar, reorganizar y reactivar instalaciones, y después con el envío de maquinaria y material para sustituir todo lo dañado.

A raíz de lo vivido, el propio equipo de Valencia solicitó un cambio de ubicación por razones de seguridad, y hoy ya es una realidad: hemos trasladado la delegación a Paterna, donde miramos al futuro con más tranquilidad. Ha sido una muestra de resiliencia colectiva y del verdadero valor de contar con un equipo unido.

MOV.- Como empresario siempre está buscando nuevas vías, nuevas mejoras, hablando con su gente, ¿se considera un buen jefe?

Lo único que sé con certeza es que el equipo de Maxber es, sin duda, el mejor que se puede tener hoy en el sector. Su implicación, su actitud, su capacidad de resolución como quedó demostrado durante la DANA, y, sobre todo, su calidad humana y su búsqueda constante de mejora, son un ejemplo diario.

En cuanto a mí, no me considero un jefe. Me siento un compañero más, que intenta estar al lado del equipo siempre que puede, con mis virtudes y también con mis errores, como cualquier ser humano. El liderazgo, para mí, no se basa en el cargo, sino en el compromiso compartido con un proyecto que nos ilusiona a todos y todas.

MOV.- ¿Que cree que los clientes valoran más de trabajar con MAXBER?

Sinceramente, creo que lo que más valoran es el trato cercano y la calidad del servicio que ofrece nuestro equipo humano. Esa atención personalizada, el compromiso diario y la capacidad de respuesta son lo que realmente marcan la diferencia.

MOV.- ¿Qué líneas de I+D tienen activas actualmente en MAXBER?

En estos momentos, seguimos trabajando en el desarrollo y mejora de nuestra línea propia de shuttles, con especial foco en su adaptabilidad a distintos entornos operativos.

MOV.- ¿Cuáles son los objetivos de MAXBER para 2026 y 2027?

Es una pregunta aún algo prematura, ya que estamos en fase de análisis y no hemos cerrado la planificación para esos ejercicios. Aun así, podemos anticipar que nuestros objetivos seguirán enfocados en la mejora continua de procesos internos, el crecimiento sostenible y la incorporación de nuevas tecnologías que nos permitan tomar decisiones acertadas en materia de inversión y seguir aportando valor real a nuestros clientes.

Más noticias

Más noticias