Movicarga entrevista a Juan Miguel Mondéjar Martínez, Gerente de Alkira Alor y socio reciente de AECE.
Mov.- ¿Qué los motivó a unirse a AECE?
Creemos que para profesionalizarnos, debemos estar y formar parte de las asociaciones que defienden nuestra actividad, y así estar a día de las novedades que vayan surgiendo.
Mov.- ¿Qué beneficios esperan obtener al formar parte de esta asociación?
Como hemos dicho antes, estar informados de las novedades del sector, posibles cambios que surjan en las normativas y asesoramiento en los posibles problemas que puedan aparecen en nuestra empresa, así como conocer a más profesionales del sector, pudiendo establecer relaciones comerciales de las que todos salgamos beneficiados.
Mov.- ¿Qué valoran más de las actividades y servicios que ofrece AECE?
Hace poco que pertenecemos a la asociación, pero esperamos que nos ofrezcan agilidad en las repuestas, a la hora de posibles consultas que nos surjan, y asesoramiento jurídico en posibles problemas, es decir, un pilar en cual poder apoyarnos en los momentos que lo necesitemos.
Mov.- ¿Están asociados a otras organizaciones del sector? ¿Cuáles?
Sí, estamos asociados a ANAPAT, ya que nuestra principal actividad era el alquiler de plataformas elevadoras, pero hemos decidido diversificar más la actividad.

Mov.- ¿Cuántas máquinas componen actualmente su parque de alquiler?
El parque total con el que contamos actualmente sería de unas 150-160 máquinas. Dentro de ese parque, alrededor de unos 40-50 máquinas son de carretillas frontales, retractiles y transpaletas.
Mov.- ¿Qué tipos de maquinaria alquilan?
Nuestro parque se compone de plataformas elevadoras, tanto eléctricas como diésel, carretillas elevadoras y manutención, manipuladores, cargadoras, excavadoras, casetas y contenedores de obra, aseos químicos, andamios, maquinaria pequeña de obra y grupos electrógenos.
Mov.-¿Tienen algún segmento de maquinaria en el que especialicen o es una oferta global al cliente?
Es una oferta global de alquiler lo que ofrecemos a nuestros clientes, ya que dispones de una amplia gama de maquinaria para cubrir las diversas necesitades que puedan surgirles.
Mov.- ¿Cuál ha sido el porcentaje promedio de ocupación de su parque este año?
Durante el año 2024, la ocupación habrá sido sobre un 60 %.
Mov.- ¿Qué factores consideran clave para mantener un alto nivel de ocupación?
Creemos que influyen muchos factores, pero debemos centrarnos en lo que nosotros podemos hacer para mantener ese nivel, la formalidad a la hora de trabajar, el servicio que ofrecemos, la cercanía a nuestro cliente y por supuesto contar con máquina en óptimas condiciones.
Mov.- ¿Han notado alguna tendencia específica en la demanda de maquinaria este año?
No se ha notado gran diferencia a años anteriores, la demanda sigue siendo más o menos igual.
Mov.- ¿Cómo ha sido el desempeño de su empresa este 2024?
En general ha sido un año en el que el trabajo ha estado más estable, no teniendo picos de mucho o poco trabajo.
Mov.- ¿Cuáles son sus principales metas y desafíos para 2025?
Intentaremos seguir en la misma línea de trabajo que llevamos todos estos años, siempre al lado de nuestros clientes y amigos.
Mov.- ¿Planean ampliar su parque de maquinaria en el corto plazo?
Estamos constantemente ampliando y buscando la maquinaria que mejor se adapta a las necesidades de nuestros clientes o de lo que nos puedan demandar.
Mov.- ¿Están incorporando maquinaria eléctrica o hibrida a su flota?
La maquinaria eléctrica de interior sí que la tenemos incorporada en nuestra flota desde nuestros inicios, pero aún no vemos la viabilidad de la maquinaria eléctrica o híbrida para exterior, ya que creemos que aún no está 100 % preparada para dar el rendimiento correcto. Además, aún no tenemos demandan de este tipo de maquinaria por parte de nuestros clientes.
Mov.- ¿Qué porcentaje de su parque está electrificado actualmente?
Pues contaremos con un 25% aproximadamente de la flota.
Mov.- ¿Creen que el futuro del alquiler de maquinaria pasa necesariamente por la electrificación?
A día de hoy, no. Lo vemos con un futuro a largo plazo, no como una propuesta para empezar a implantarlo en nuestra empresa, ya que nuestra zona de actuación no se adaptaría todavía a este cambio.
Mov.- ¿Cuáles cree que son los principales retos que debe adoptar el sector de alquiler de maquinaria para avanzar?
Conseguir un equilibrio entre la subida de los precios de compra de la maquinaria con los costes de mantenerla, que son elevados, y el aumento de los precios de alquiler, ya que la primera se ha disparado y los precios del alquiler aún están muy bajos
Y a ver si conseguimos que las empresas del sector del alquiler, no tiren por tierra y valoren el trabajo, el esfuerzo, el servicio y los costes.
Mov.- ¿Cuántos empleados forman parte de Alkira Alor?
Actualmente componen nuestra plantilla un total de 9 personas.
Mov.- ¿Qué papel juega el equipo humano en el éxito de su empresa?
Es un papel fundamental, ya que entre todos formamos un gran equipo, que hace que podamos ofrecer los mejores servicios.

Mov.- ¿En qué regiones o zonas ofrecen sus servicios de alquiler?
Sobre todo en las provincias de Albacete, Cuenca y Ciudad Real, es decir, zonas cercanas a donde nosotros nos encontramos.
Mov.- ¿Planean expandirse a nuevas áreas geográficas en el futuro?
Es difícil, ya que, hoy en día, cada vez hay más empresas del sector en zonas cercanas, pero en breve intentaremos poner en marcha una nueva delegación, por lo que ahora nos encontramos trabajando en el proyecto.

Mov.- ¿Qué los diferencia de otras empresas de alquiler en el mercado?
El servicio personalizado que podemos ofrecer al cliente, la pronta respuesta ante posibles problemas que puedan surgirles y sobre todo el trato cercano y familiar que ofrecemos, ya que están en contacto directo con nosotros.
Mov.- ¿Qué estrategias utilizan para fidelizar a sus clientes?
Pues, sobre todo, ofrecer agilidad para resolver los problemas o averías que les surjan, y la innovación en la maquinaria para ofrecer la mayor comodidad posible en los trabajos.
Mov.- ¿Qué planes de futuro tienen para el año que viene que nos puedan adelantar?
Incorporar la maquinaría de última generación que nuestros clientes nos demanden y poder seguir ampliando nuestra oferta para cubrir las necesidades que a nuestros clientes se les puedan plantear.
Comentarles también un poco los inicios de nuestra empresa. En el 2002, se creó ALKIRA ALOR, C.B. con el objetivo de realquilar las máquinas y alquilarlas. Al poco tiempo se empezó a adquirir maquinaria en propiedad, con lo que se fue creciendo poco a poco, y donde empezaron los problemas con las averías que surgían, y con solo 19 años, sin experiencia de mecánico (ni de nada), con mucho esfuerzo y dedicación, contando solo con una Derbi Varíant y una caja de herramientas, tuve que intentar arreglar las averías que iban surgiendo, ya que por aquel entonces no había personas cualificadas cerca de nosotros y tenían que venir técnicos de Valencia o Madrid a hacer las reparaciones y ostia, como picaban las cuentas y más cuando eran cosas insignificantes.
Unos años más tarde, en el 2005, la empresa paso a ser sociedad limitada. Durante esos años tuve la importantísima ayuda de Román, de la empresa Replaer, ya que a través de conversación telefónicas, me ayuda a reparar las averías que surgían, fuese a cualquier hora que lo necesitara, por lo que siempre le estaré muy agradecido de esa ayuda.
A partir del 2007, ya me encontraba al frente de la empresa y fuimos creciendo poco a poco, creando nuestro propio equipo de trabajo, hasta llegar al punto en cual nos encontramos hoy en día, esforzándonos al máximo para seguir dando el mejor servicio.