Menú Cerrar

EL COMERCIO ENTREVISTA A JOSÉ MANUEL GARCÍA, CEO DE GRUPO ROXU, SOBRE LA VERDADERA SOSTENIBILIDAD

Comunicar su valor diferencial como empresa de soluciones globales de elevación, mantenernos a la vanguardia de la innovación y siempre teniendo muy presente su compromiso con el entorno. Este es el reto que Grupo ROXU tiene por delante, tal y como señala el CEO de la compañía asturiana José Manuel García Suárez.

¿Cuál es la clave para ser sostenibles?

Estamos convencidos de que la mejor manera de impactar realmente en la sostenibilidad y eficiencia es contar con los últimos avances que ofrece el mercado, sobre todo en lo que a nuestra actividad principal se refiere, es decir, con la renovación de la flota.

«La mejor manera de impactar en la sostenibilidad es contando con los últimos avances»

¿Cuáles son las características de esos nuevos equipos?

Hemos adquirido unas 151 máquinas nuevas, 40 Grúas de Medio y Gran Tonelaje, 30 Equipos de Transporte especial, Tractoras, Góndolas, etc. Más de 75 Plataformas y equipos de elevación de personas (PLAAS), 6 unidades de equipos especiales de altura desde 70 hasta 90 metros de altura para elevación de personas. Se trata de equipos que traen consigo las últimas innovaciones en cuanto a seguridad, sostenibilidad, reducción de ruidos y emisiones, sistemas de asistencia a la conducción, cabinas ergonómicas, iluminación Led. Son unidades que cumplen los requisitos para trabajar en obras ZERO Emission. Las inversiones que estamos llevando a cabo fortalecerán el desarrollo económico de nuestra comarca, y también estaremos cuidando a las personas: a nuestros clientes y a nuestro personal, que se desenvolverá en un entorno más seguro y confortable.

¿Qué modelos destacaría de los adquiridos?

Entre otros la adquisición de dos grúas Liebherr LTM 1650-8.1 que cuenta con los sistemas ECOmode y ECOdrive, de eficacia probada y que apoyan a la conducción, reducen ruidos y disminuyen hasta el 10% del consumo del combustible. También LTM 1150-5.3 y LTM 1110-5.2 que incorpora el nuevo sistema de control LICCON3; y el AC 3.045-1 City, modelo con más potencia en el motor y eficiencia ecológica. A ellos se suman AC-5.220L-1, cuyas características del motor reducen el mantenimiento; los camiones de 2 ejes y de 4 ejes todos con sistema AdBlue; y en la División de Plataformas Aéreas Asturianas (PLAAS) es posible la elección de modelos totalmente eléctricos.

¿Qué supone la incorporación de tecnologías digitales?

Permiten un monitoreo más efectivo y una mejor gestión de las flotas. La automatización en la operación de grúas está en aumento mejorando la seguridad y la eficiencia operativa. Y esto es en definitiva lo que nos solicitan nuestros clientes: soluciones seguras, sostenibles y digitalizadas.

¿Y a nivel de empresa qué medidas están llevando a cabo para ser más sostenibles?

En el camino para ser cada vez más sostenibles seguimos implementando procesos en los departamentos de compras de las distintas bases en las que nos encontramos, que son España y Centro América. Además, contamos con el asesoramiento de empresas punteras en la prevención y control de la gestión medioambiental en puertos, que cuentan con Planes en Interiores Marítimos (PIM). Por otra parte, llevamos a cabo una gestión de residuos con gestor autorizado; disponemos del Sello Asturiano de Movilidad Segura en la Empresa, otorgado por el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales en colaboración con la Jefatura Provincial de Asturias de la DGT en 2019, que avala la seguridad y persigue una conducción más eficiente; y escogemos a nuestros proveedores locales de acuerdo a criterios ambientales, sociales y éticos.

¿También impulsan iniciativas sostenibles en el ámbito social?

Sí, en el ámbito social Grupo ROXU colabora con fundaciones y ONGs y de cooperación al desarrollo y protección de la salud en países empobrecidos. Trabajamos con asociaciones que protegen a la infancia o que cuentan con proyectos de lucha contra las causas y los efectos del hambre. También con otras que dan ayuda, formación e integración a personas con discapacidad en aras de conseguir la plena inclusión y la participación activa de todas las personas.

¿Y a nivel regional?

Ofrecemos un apoyo al deporte local, y de manera transversal y de la mano de nuestros clientes colaboramos con la instalación de energías limpias, y participamos en la descarbonización de la región a través de los trabajos de desmantelamiento de las centrales alimentadas con combustibles fósiles.

¿También están presentes a nivel educativo?

Sí, a través de la Escuela Europea de Maquinaria Grupo ROXU que desarrolla acciones formativas tanto internas como externas en el ámbito de la seguridad y manejo de maquinaria para la industria con especial atención a los sectores de Grúa Móvil Autopropulsada, Metal, Construcción, Puertos Marítimos, Conservación de Carreteras, Logística y Transporte, entre otros.

¿Dónde están presentes?

La Escuela trabaja a nivel nacional e internacional contando con instalaciones propias en Madrid, Tenerife, León, Soria y Asturias (en Navia, Avilés, Gijón y Siero). Además, tenemos acuerdos con Vigo, Bilbao, Valencia y Sevilla, entre otras zonas. Pero de todas ellas destacaría nuestras instalaciones en Siero donde está su base central y donde contamos con varias zonas de prácticas reales, como zona de altura y plataformas elevadoras, zona de extinción de fuegos reales y espacios confinados, zona de Grúas Móvil Autopropulsada y Camión Grúa, Zona Puente Grúa y estrobado de cargas, y zona de carretillas elevadoras y logística.

Fuente: El Comercio

Más noticias

Más noticias