JLG Industries, filial de Oshkosh Corporation, sufrió una drástica caída del -22,7% en sus ventas durante el primer trimestre de 2025, lo que supone una reducción de 280,4 millones de dólares, alcanzando los 957,1 millones, frente a los 1.240 millones registrados en el mismo periodo del año anterior. Según Oshkosh, esta bajada se debe principalmente a una menor demanda en Norteamérica, un fenómeno que ya se había anticipado en el cuarto trimestre de 2024.
El beneficio operativo de JLG también se vio duramente afectado, cayendo un -50,5% hasta los 103,1 millones de dólares, lo que representa un 10,8% de las ventas, en comparación con los 208,1 millones (16,8%) del primer trimestre del año anterior.
Oshkosh explicó que este descenso refleja no solo una menor demanda y presión sobre los precios, sino también mayores gastos operativos y de desarrollo, menor absorción de costes de fabricación y una inversión continua en innovación de productos.
AUSA, micro tijeras y soluciones tecnológicas
Un punto positivo en este difícil trimestre fue que las operaciones derivadas de la adquisición del fabricante español AUSA ayudaron a mitigar parcialmente el descenso de las ventas.
Entre enero y marzo, las ventas de plataformas elevadoras de JLG totalizaron 450,8 millones de dólares, un -23,7% menos que los 591 millones del mismo periodo en 2024. Las ventas de manipuladores telescópicos (telehandlers) cayeron aún más, desplomándose más del -35%, desde 373,4 millones hasta 244,5 millones.
No obstante, el grupo indicó que la cartera de pedidos de JLG se mantuvo estable en 1.800 millones de dólares, al mismo nivel del cuarto trimestre de 2024, aunque notablemente inferior en un -57% respecto a marzo de 2024. También destacaron la buena acogida de su nueva gama de micro tijeras presentada en la feria ARA Show en febrero, así como el impulso de innovaciones como el sistema ClearSky Smart Fleet y la tecnología Jobsite of the Future, mostradas en Bauma Múnich.
“Estamos satisfechos con este comienzo de 2025, impulsado por el buen rendimiento de nuestro segmento Vocational, márgenes de dos dígitos en Access y avances sólidos en la producción de vehículos de reparto de nueva generación. Nuestro beneficio ajustado por acción fue de 1,92 dólares, en línea con nuestras previsiones de aproximadamente 2,00 dólares”, señaló John Pfeifer, presidente y CEO de Oshkosh Corporation.
“Estos resultados reflejan la fortaleza de nuestro equipo, nuestra cultura de ‘Personas Primero’, nuestro portafolio de marcas líderes y la resiliencia de nuestro modelo operativo.”
Impacto arancelario: prevención y adaptación
En cuanto a los aranceles, Oshkosh afirmó estar desarrollando “esfuerzos significativos” para mitigar su impacto.
“Quiero destacar algunos puntos clave sobre los aranceles”, indicó Pfeifer. “Primero, como hemos dicho antes, casi todo lo que vendemos en EE.UU. se fabrica en EE.UU., lo que nos da una posición competitiva sólida. Segundo, aunque tenemos una cadena de suministro global, estamos trabajando proactivamente para mitigar impactos potenciales. Tercero, por el momento no estamos experimentando efectos secundarios significativos como interrupciones en la cadena o disminución de la demanda. Y cuarto, seguimos ejecutando nuestras estrategias a pesar de la volatilidad a corto plazo, porque creemos en las tendencias que respaldan el crecimiento a largo plazo de nuestros negocios líderes.”
JLG ya ha enfrentado antes retos relacionados con aranceles. Ante las tasas impuestas por la Unión Europea a productos chinos, la empresa trasladó en menos de un año la producción de brazos articulados desde China a su planta de Hinowa, en Italia, comenzando rápidamente a enviar unidades a clientes europeos, lo que mitigó el impacto de esas medidas.
Matt Field, vicepresidente ejecutivo y director financiero de Oshkosh, añadió:
“Según los anuncios actuales y lo que observamos hasta ahora, estimamos que el impacto directo de los aranceles, tras aplicar medidas de mitigación, podría ser de aproximadamente 1 dólar por acción. Estamos monitorizando la situación muy de cerca y tomando medidas de contención en toda la empresa que podrían compensar hasta 0,50 dólares por acción. No anticipamos un impacto material en el segundo trimestre, ya que trabajamos con inventario existente. Seguiremos comprometidos con nuestras estrategias a pesar de la incertidumbre, porque creemos que las tendencias del sector siguen apuntando a oportunidades de crecimiento a largo plazo.”