En el contexto de una gira organizada por JLG para conectar a clientes latinoamericanos con el mercado europeo, un grupo selecto de empresarios del sector de alquiler de plataformas elevadoras ha estado realizando visitas a España e Italia. El propósito de esta iniciativa es explorar las tendencias, innovaciones y modelos de negocio que predominan en Europa. Durante su estancia en Madrid, los participantes tuvieron la oportunidad de asistir a una mesa redonda que se centró en los desafíos y oportunidades actuales del sector, y la Asociación ANAPAT estuvo presente.

Alfonso de La Lama-Noriega, Secretario General de ANAPAT, tuvo la ocasión de presentar el Estudio de Mercado de Plataformas elaborado por ANAPAT. Este estudio ofrece un análisis del sector de alquiler de plataformas aéreas de trabajo en España y también introduce la asociación junto con el estudio del sector para 2023.
PARA DESCARGAR EL SEGUNDO ESTUDIO DEL SECTOR PINCHEN AQUÍ ABAJO

Para concluir su intervención, ofreció una reflexión sobre las perspectivas del mercado en España y Europa.
Además, comentó sobre el artículo titulado “Tendencia del Mercado” elaborado por Macarena García, Directora de Movicarga y publicado en la revista Movicarga.

La mesa redonda, moderada por Macarena García, editora de Movicarga, reunió a destacados líderes del alquiler de maquinaria en España, quienes compartieron sus perspectivas: José Antonio Huertas, COO de LoxamHune, David Cagigas, Director de Riwal Boels; Bernardo Gómez, CEO de Maxber; y Pedro Benito, Director de Maqlift. Estos expertos ofrecieron valiosos conocimientos en un diálogo abierto con los empresarios latinoamericanos, provenientes de países como Brasil, México y Puerto Rico.


Durante la charla, se abordaron temas cruciales como la evolución del mercado de alquiler en España y Portugal, las exigencias medioambientales y normativas, la incorporación de nuevas tecnologías en la gestión de flotas, así como la importancia de la formación y la seguridad en el uso de plataformas elevadoras.

Este tipo de encuentros no solo fortalecen las relaciones internacionales entre las empresas del sector, sino que también promueven el intercambio de ideas, la colaboración y la búsqueda conjunta de soluciones innovadoras que impulsen el crecimiento sostenible de la industria del alquiler en ambos continentes.