Menú Cerrar

CONVENCIÓN AECE 2025: UNIÓN, DEFENSA EMPRESARIAL Y VISIÓN DE FUTURO

La Convención de AECE 2025 ha comenzado con gran fuerza, reuniendo en Bilbao a más de 100 empresas de carretillas y 300 empresarios del sector en España. En un ambiente de unidad, compromiso y visión compartida, se ha puesto de manifiesto el papel clave que juega esta cita como punto de encuentro y como altavoz de las necesidades reales de las empresas del sector.

Junta directiva de AECE

“Buenos días con alegría”: un inicio emotivo y reivindicativo

Juan Pablo Viniegra Iglesias Secretario General en AECE


La jornada arrancó con una emotiva intervención de Juan Pablo Viniegra, secretario general de AECE, quien dio la bienvenida con un mensaje cercano y lleno de energía, recordando con cariño a José de Gerpasa: “Buenos días con alegría”. Viniegra no dudó en subrayar que esta convención “no es una más”, sino la reunión más importante del sector en España, un espacio esencial de conocimiento, estrategia y avance colectivo.

Esta convención ha sido otro éxito brutal gracias al gran trabajo de la Junta directiva, pero sobre todo, gracias Juan Pablo Viniegra y su equipo: Esther, Leire y Byron, que han estado en todo momento pendientes de todos y cada uno de los asistentes.

 
Juan Pablo Viniegra y su equipo: Esther, Leire y Byron, junto  a Luis Manuel de Sancha Bech Presidente de AECE

Viniegra tuvo un momento de recuerdo para los compañeros que ya no están, apelando a la memoria y al legado de quienes construyeron el sector desde sus cimientos.

Resaltó el gran trabajo e impulso de ELEVA, una alianza estratégica con asociaciones como ANMOPYC, ANAGRUAL, ANAPAT, ASEAMAC e IPAF, con Movicarga como medio oficial, que representa un paso firme hacia la transformación conjunta del sector.

LUIS MANUEL DE SANCHA, PRESIDENTE DE AECE

El presidente de AECE, Luis Manuel de Sancha, ofreció un discurso valiente, cargado de visión estratégica y realismo empresarial. Dio las gracias por la gran acogida en Bilbao —ciudad elegida por su simbolismo industrial y capacidad de reconversión— y destacó la importancia de abrir la asociación a empresas de todos los tamaños: “Este es un marco de referencia para los pequeños, y un espacio de negocio y normativa favorable para los grandes”.

Subrayó el crecimiento sostenido del sector en unidades y volumen de negocio, fruto del esfuerzo colectivo, la profesionalización y la cooperación entre empresas. Sin embargo, advirtió con claridad sobre los nubarrones que se ciernen sobre el horizonte legislativo.

Un mensaje firme ante las amenazas políticas

En uno de los pasajes más contundentes de su intervención, Luis Manuel de Sancha denunció la creciente presión normativa y fiscal que sufren las empresas. Alertó especialmente sobre la imposición de la jornada de 37,5 horas semanales, a la que calificó de “golpe directo a la sostenibilidad de muchas pymes”, y criticó la “represalia” legislativa ejecutada por la vicepresidenta del Gobierno.

“El empresariado está perdiendo la confianza en sus gobernantes”, afirmó con rotundidad. “Estamos solos en esta jungla normativa, sin expectativas de mejora a corto plazo. Solo unidos podremos plantar cara a quienes nunca han creado riqueza y gastan el dinero público sin medida”.

Su mensaje fue un claro llamamiento a reforzar la unidad del sector para defenderse con fuerza de políticas que, según sus palabras, amenazan la viabilidad del tejido productivo.

ELEVA: un proyecto común de transformación de todo el sector

Uno de los momentos clave fue el agradecimiento al trabajo de ELEVA, una alianza estratégica entre asociaciones líderes del sector. Esta plataforma busca ofrecer soluciones compartidas, formación especializada, representación conjunta y un frente común ante los desafíos del mercado y la regulación. El respaldo de entidades como ANAGRUAL, ANMOPYC, ANAPAT, ASEAMAC e IPAF evidencia la voluntad de colaboración y modernización del ecosistema de la elevación en España.

Agradecimientos y cierre: salir más fuertes

Luis Manuel de Sancha cerró su discurso con un agradecimiento sincero a los patrocinadores, cuyo apoyo ha hecho posible la celebración de la convención: “Sin vosotros, esto no sería posible tal como lo hacemos”.

MHS IBÉRICA, HELI, TVH, DLL, ETERNITY, PRAMAC, TAB BATTERIES, FRONIUS ESPAÑA, SLIND PARTS, LOGISTICS & AUTOMATION, BHIOR SMART CLEANING, MIBAT IBÉRICA, EXIDE GROUP, REVENANT INDUSTRIAL & PORTS MACHINERY, APROLIS HANGCHA FORKLIFT, ALFALAND LOGÍSTICA, GRI SPAIN, CEBRIÁ, BOLZONI GROUP, CASCADE, VARELEC, KAUP Y NC POWER.

Invitó a los presentes a aprovechar esta edición para renovar compromisos, reafirmar valores y salir más fuertes, con la voluntad inquebrantable de dignificar el trabajo y el esfuerzo de todo un sector.

“Reafirmemos nuestro compromiso con el mundo de la elevación. Sigamos luchando y haciendo crecer nuestro negocio con determinación”.

UNA EDICIÓN MARCADA POR LA ENERGÍA, LA UNIDAD Y LA DEFENSA ACTIVA DEL SECTOR

La Convención AECE 2025 arranca dejando un mensaje claro: el sector de las carretillas está más vivo, más unido y más combativo que nunca. Frente a los desafíos, apuesta por la colaboración, la innovación y la defensa firme de las empresas que impulsan la economía desde la base. Bilbao ha sido el escenario de un comienzo potente que marcará, sin duda, el rumbo del año.

DLL: FINANCIACIÓN AL SERVICIO DE LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR

La empresa DLL ha participado como patrocinador ORO en la V Convención de AECE, reafirmando su compromiso con el sector de la manutención y, en particular, con el ámbito de las carretillas elevadoras. Su presencia en el evento no solo refuerza su papel como aliado estratégico de las empresas del sector, sino que también ha servido como plataforma para compartir conocimiento y presentar soluciones financieras de alto valor.

Más de 100 millones financiados: datos que avalan un sector sólido

DLL, compañía global especializada en financiación de activos con más de 50 años de trayectoria, ha demostrado con cifras su fuerte presencia en el sector. En el ámbito de las carretillas elevadoras, la entidad ha financiado más de 100 millones de euros, con un total de 7.208 clientes en cartera y 24.674 equipos financiados. Estos datos confirman no solo el peso del sector, sino también su estabilidad, reflejada en una morosidad mínima del 0,62% y un ratio de aprobación final del 87%.

Cifras que, además de ratificar la confianza de DLL en el sector, demuestran que las empresas vinculadas a la manutención y alquiler son altamente fiables y representan un segmento atractivo y sólido dentro del mercado industrial español.

Financiación como ventaja competitiva: la ponencia de Antonio Judas

Uno de los momentos clave de la participación de DLL fue la ponencia de Antonio Judas, Country Sales Manager Hard Assets – Sales CT&I, titulada:

“DLL: la financiación como ventaja competitiva”

Durante su intervención, Antonio abordó cómo una gestión financiera eficiente puede convertirse en un factor diferenciador a la hora de impulsar el crecimiento y la competitividad de las empresas. En un entorno donde la eficiencia operativa es clave, la financiación deja de ser solo un medio de acceso a equipos, y se convierte en una herramienta estratégica de gestión empresarial.

Soluciones adaptadas a cada etapa del ciclo de vida del equipo

DLL presentó en la convención sus principales líneas de solución financiera, especialmente adaptadas al sector de las carretillas:

  • Financiación de stock: para fabricantes y distribuidores que necesitan liquidez mientras los equipos esperan su venta.
  • Retail finance: financiación directa al cliente final con modelos flexibles y adaptados a sus necesidades operativas.
  • Financiación de equipos usados: una opción clave para empresas que buscan renovar flotas sin comprometer grandes inversiones iniciales.

Además, se anunció un nuevo producto financiero específico para empresas de alquiler de maquinaria, diseñado para ofrecer mayor flexibilidad en pagos y eficiencia operativa: ToC. Transfer of contract, con la ventaja de que el distribuidor no contrae deuda bancaria.

Compromiso con el futuro del sector

La participación activa de DLL como patrocinador oro en la V Convención de AECE es una muestra clara de su apuesta por estar cerca del cliente, escuchar sus necesidades reales y ofrecer soluciones que impulsen el negocio.

Eventos como el de Bilbao permiten generar sinergias, compartir visión de futuro y seguir construyendo un ecosistema financiero sólido y sostenible para el sector de la elevación.

ASAMBLEA AECE

Juan Pablo Viniegra, secretario general de AECE, explicó que el sector atraviesa un momento excepcional, con cifras récord y una tendencia claramente al alza.

En 2024 se han matriculado 43.447 carretillas nuevas, lo que supone un crecimiento del 25% respecto al año anterior, reflejo de una expansión sólida en todos los segmentos del mercado, incluyendo venta, alquiler de corto plazo y posventa.

España, por delante de su entorno

Viniegra destacó que el mercado español funciona mejor que el de los países de nuestro entorno. Comparado con enero del año pasado, este año el sector creció un 27% en ese mismo mes, lo que refuerza la percepción de que España se encuentra en un ciclo positivo, con una inercia favorable que podría mantenerse más allá de 2025.

Las expectativas para los próximos años también invitan al optimismo: se prevé una presión de crecimiento del 2,3%, alcanzando un 1,9% en 2026 y 2% en 2027. Este impulso viene respaldado, en parte, por la llegada continua de fondos europeos y por una industria nacional que ha sabido adaptarse, innovar y resistir ante escenarios complejos.

Amenazas latentes

A pesar del optimismo general, el secretario general de AECE advirtió sobre riesgos que podrían afectar la estabilidad del sector, entre ellos:

  • El crecimiento de la deuda pública
  • La política arancelaria incierta
  • La presión de nuevas regulaciones laborales que podrían reducir márgenes
  • Los efectos de los conflictos internacionales

Sin embargo, subrayó que, salvo una catástrofe inesperada, las previsiones continúan siendo positivas.

Una asociación en crecimiento constante

AECE ha alcanzado los 210 socios, de los cuales 150 son miembros de pleno derecho y 60 colaboradores. Este crecimiento sostenido es reflejo de su capacidad de representación transversal y de su apuesta por la unión como fuerza.

“Nuestra fuerza es ser más. Esta es la casa de todos: fabricantes, distribuidores, alquiladores… Y esta convención es su reflejo”, enfatizó Viniegra.

Un nuevo catálogo de servicios

Durante el evento se presentó el nuevo catálogo de servicios de AECE, con iniciativas concretas que refuerzan su papel como punto de apoyo y liderazgo del sector:

  • AENOR y participación activa en normalización
  • Asesoramiento integral a empresas
  • Comités técnicos y de formación
  • Servicios sobre estiba y formación
  • Gestión de morosidad
  • Informes de mercado
  • Representación frente a la administración
  • Modelos de contrato estándar
  • Manual del operador
  • Fichero de robos
  • Plataformas de networking

Innovación en comunicación y formación

Entre las novedades, se anunció la creación del nuevo canal de WhatsApp de AECE, una herramienta directa para estar al día en normativas, novedades y avisos urgentes del sector.

Además, se presentó un proyecto de comunicación entre responsables de flotas, que busca fomentar la colaboración directa entre empresas del sector.

Otros proyectos en marcha incluyen:

  • Nueva página web
  • Formación técnica y de operadores
  • Formación especializada a través de CAE Nalanda
  • Implementación del Convenio del Metal
  • Estudio del sector MECE
  • Huella de carbono y sostenibilidad
  • Servicios de consultoría estratégica
  • Impulso de comunicaciones eficaces

AECE y TABEI firman un nuevo acuerdo de colaboración: 2 meses de consultoría estratégica gratuita para asociados

La Asociación de Empresas de Carretillas Elevadoras (AECE) ha anunciado un nuevo acuerdo con TABEI, empresa especializada en consultoría estratégica y análisis empresarial. Gracias a esta alianza, los socios de AECE podrán beneficiarse de dos meses gratuitos de un completo servicio de consultoría estratégica personalizada.

Durante este periodo, los asociados tendrán acceso a un programa de acompañamiento integral que incluye:

  1. Análisis Financiero
    Estudio detallado del balance y la cuenta de pérdidas y ganancias de la empresa.
  2. Análisis de Negocio
    Diagnóstico económico basado en la evolución de resultados y márgenes.
  3. Análisis Comercial
    Evaluación de ventas, comportamiento de clientes y oportunidades de mejora.
  4. Análisis Estratégico
    Revisión de indicadores clave y corrección de desviaciones.
  5. Análisis Mensual
    Seguimiento del desarrollo mensual del presupuesto.
  6. Asistente Virtual Personalizado
    Herramienta digital para facilitar el acceso a los informes y consultas.
  7. Consulta Gratuita con Consultor Especializado
    Explicación detallada de los resultados y recomendaciones de mejora.
  8. Gestor Personalizado para Socios de AECE
    Atención directa a través del correo: analisis-aece@tabei.biz

Este acuerdo refuerza el compromiso de AECE con el crecimiento y profesionalización del sector, ofreciendo a sus miembros herramientas concretas para optimizar la gestión y tomar mejores decisiones estratégicas.

INTERMEDIACIÓN CON LAS INSTITUCIONES

Hay dos proyectos, con la ley del seguro, cambiar el concepto de vehículo a motor y plan de ayuda al sector.

La Asociación AECE continúa defendiendo los intereses del sector de forma activa. En el marco de la nueva Ley del Seguro, se han presentado una enmienda que se ha aprobado que pretende modificar el concepto de “vehículo a motor”, lo que podría tener consecuencias importantes para la maquinaria industrial.

Ante esta situación, AECE ha presentado una enmienda estratégica con el objetivo de:

  • Clarificar el concepto de vehículo a motor.
  • Garantizar la seguridad jurídica para las empresas del sector.
  • Introducir el término “vehículo de uso personal” como distinción clave.
  • Establecer una excepción clara para la maquinaria industrial y la destinada a obra y servicios.

Esta propuesta ha sido bien recibida en los ámbitos legislativos, consolidando otro éxito importante de AECE en la protección de los intereses de sus asociados.

Por otro lado, Juan Pablo Viniegra explicó que hay un gran acuerdo sectorial para reforzar las revisiones de seguridad.  Puso el foco en la importancia de las revisiones periódicas de seguridad en las máquinas del sector.

Viniegra subrayó la necesidad de avanzar hacia un gran acuerdo sectorial que impulse la aplicación efectiva de la normativa ya existente, con el objetivo de mejorar la seguridad operativa de los equipos.

Entre las propuestas destacadas, planteó que se comience a exigir una revisión anual obligatoria de las máquinas, como medida clave para garantizar el cumplimiento técnico y reforzar la prevención de riesgos en el entorno laboral.

EXPOSICIÓN DE LOS PATROCINADORES

TVH sorprende en la Convención AECE con su enfoque “Más que recambios”

Durante la V Convención de AECE celebrada en Bilbao, TVH ofreció una presentación que fue mucho más allá de su reconocido papel como proveedor de recambios. Bajo el lema “Más que recambios”, Jon Lecue, Mario Borrás y Javier Suárez desgranaron una propuesta de valor que combina tecnología, formación y soluciones digitales orientadas a mejorar la eficiencia de sus clientes.

Un enfoque integral de servicio

Jon Lecue, responsable de TVH para España y Portugal, abrió la ponencia destacando cómo TVH ha evolucionado para convertirse en un socio estratégico que ofrece más que componentes. Explicó cómo la empresa ha integrado sistemas de telemetría, formación especializada —tanto online como presencial en español—, y herramientas que permiten a sus clientes mejorar su gestión operativa.

TVH Exchange: eficiencia conectada

Mario Borrás, responsable comercial de TVH para España, presentó una de las soluciones estrella de la jornada: TVH Exchange. Este servicio permite la integración del sistema de gestión del cliente con la plataforma de TVH, lo que facilita:

  • La consulta directa de referencias.
  • La realización de pedidos desde un entorno unificado.
  • La reducción de cargas administrativas.
  • La mejora del control y seguimiento de operaciones.

Este sistema es especialmente útil para empresas con alto volumen de interacción con TVH y que trabajan a través de plataformas online. TVH colabora con socios tecnológicos como Aquasoft, Karve, SmartEquip y JLG Cloud, y está desarrollando integraciones con Sage, Prologic y PHC. Un equipo técnico especializado proporciona soporte constante para asegurar una implementación eficaz.

Implementos CAM: soluciones para carretillas y OP

Cerrando la intervención, Javier Suárez profundizó en la línea de implementos CAM Attachments, fabricados para carretillas elevadoras y maquinaria de obra pública (OP). Estos accesorios amplían las posibilidades operativas de las máquinas, adaptándose a múltiples aplicaciones industriales y logísticas. Producen dos líneas CAM Attachments y SLine. Explicó que tiene stock para entregas rápidas, con stock local también en España.

TVH cuenta con 54 colegas de ventas internas para Ibérica y 17 colegas para ventas externas.


TVH demostró en la Convención de AECE que su visión de futuro se basa en la integración, la innovación y el valor añadido. No solo suministra recambios, sino que acompaña a sus clientes en su digitalización y eficiencia operativa. Una muestra más de que el sector evoluciona, y TVH evoluciona con él.

MIBAT

Gabriel V. Ferrús, de MIBAT, introdujo una alternativa energética innovadora con su ponencia sobre el sistema MHE-Fast, frente a las baterías de litio tradicionales. Presentó las soluciones de alta eficacia de MIDAC, para trabajar seis dias a la semana.

REVENANT

REVENANT y su propuesta de fabricante circular para maquinaria industrial y portuaria fue presentada por Álex López Aller. Nace hace tres años y dan una segunda vida a los equipos. Remanufacturan carretillas elevadoras de gran tonelaje de 12-25 t y tractores de arrastre industriales y portuarios. Este año ampliar su gana de carretillas de 10 t. Destacó su trabajo por reducir el impacto ambiental con esa fabricación circular. Según el Sr. López, son una solución sostenible y rentable. Concluyó contando los beneficios del biogas que utilizan.

APROLIS-ALFALAND

APROLIS-ALFALAND: una historia de colaboración y visión de futuro

Durante la V Convención de AECE, Luis Burgueño y Jesús Martín ofrecieron una presentación conjunta que puso de relieve la trayectoria compartida de APROLIS-ALFALAND y su firme apuesta por un modelo de negocio basado en el servicio, la innovación y las relaciones a largo plazo con el cliente.

Una alianza con propósito

Luis Burgueño recordó cómo Aprolis inicia su actividad en 2023, como parte de un ambicioso proyecto de distribución y servicio integral. Actualmente, son distribuidores oficiales de Hangcha en España, pero su transformación ha ido mucho más allá de la mera comercialización de equipos.

“Hoy somos una empresa que ofrece una gama completa de servicios y soluciones personalizadas para nuestros clientes”, señaló Burgueño, destacando la evolución hacia un modelo centrado en la experiencia del cliente y el soporte continuo.

Soluciones globales con marcas de prestigio

Por su parte, Jesús Martín, director comercial, detalló el amplio abanico de productos y servicios que ofrece la compañía. APROLIS-ALFALAND trabaja con algunas de las marcas más reconocidas del mercado, entre ellas:

  • CAT Lift Trucks
  • One Cranes
  • Carer
  • TII Kamag
  • MOL
  • Smarlogy
  • Rocla
  • Hako

Además, integran tecnologías de vanguardia en sus soluciones, siempre con una visión centrada en ofrecer valor añadido y una relación de largo recorrido con cada cliente.

Presencia nacional y soporte técnico

Con delegaciones propias en las principales capitales de provincia y una red de talleres propios, APROLIS-ALFALAND garantiza un servicio cercano, ágil y eficaz en todo el territorio nacional. Su estructura permite acompañar al cliente durante todo el ciclo de vida del producto, desde la venta hasta el mantenimiento y renovación del parque de maquinaria.

Hangcha como protagonista en la Convención

En la Convención AECE, APROLIS-ALFALAND presentó una amplia gama de equipos Hangcha, incluyendo:

  • Carretillas eléctricas y térmicas
  • Apiladores
  • Transpaletas
  • Equipos todoterreno
  • Recoge pedidos
  • Tractores de arrastre

Un catálogo que responde a las distintas necesidades logísticas e industriales del mercado español, con opciones de maquinaria robusta, eficiente y adaptable a diferentes entornos operativos.

COMERCIALIZACIÓN Y USO SEGUROS DE LAS CARRETILLAS

Tras un breve descanso, se retomaron las ponencias con el enfoque en la seguridad, de la mano de Ibon Unzueta del INSST, que habló sobre los aspectos esenciales para una comercialización y uso seguros de las carretillas.

HELI presenta su potente ofensiva de novedades para 2025

Por Gustavo Toledo , Director Comercial de HELI en España

HELI continúa reforzando su posición en el mercado con una completa batería de novedades para este 2025, tanto en producto como en infraestructura. Durante su intervención, Gustavo Toledo destacó la firme apuesta de la marca por la electrificación, el diseño compacto y la eficiencia energética. A continuación, repasamos los principales lanzamientos:

Nuevos desarrollos para interior

HELI apuesta fuerte por el segmento de equipos de interior con varias incorporaciones destacadas:

  • Nueva fábrica en HELI inaugurada en 2024, especializada en la producción de equipos compactos.
  • Nueva serie de transpaletas de uso intensivo CBD16/20-C2LIH, ideales para aplicaciones exigentes.
  • Transpaletas con plataforma hasta 3 toneladas, para mayor versatilidad.
  • Próxima gama de apiladores con capacidades de 1.600 y 2.000 kg, y hasta 6 metros de altura.
  • Incorporación de nuevas transpaletas con conductor sentado y recogepedidos de nivel bajo, ampliando soluciones para logística de alta rotación.
  • Gama compacta CBD15/20-BLIH, próximamente disponible.

Carretillas eléctricas: 3 y 4 ruedas

CLASE I – Tres ruedas
La clase I gana protagonismo: el 80% de las carretillas contrapesadas que se venden son eléctricas. HELI responde con:

  • Nueva serie de 3 ruedas, disponible con batería de plomo o de litio y con salida lateral de batería de serie.
  • Próximo lanzamiento de una versión económica con motor hidráulico de 11 kW y equipos FJ.
  • Gama actual desde 0,8T hasta 2T, todas con opción de batería de litio.

CLASE I – Cuatro ruedas
Es donde se concentran los cambios más relevantes:

  • Nueva serie de 4 ruedas con doble motor delantero, de 1,5 a 5 toneladas.
  • Modelos diseñados para sustituir a carretillas térmicas.
  • Integración de baterías de Litio Ferro Fosfato, mayor protección IP, y opción de cargador doble (interno y externo).
  • La gama G2, referencia del sector:
    • Capacidades entre 1,5 y 10 toneladas.
    • Baterías hasta 326,4V.
    • Protección hasta IP67, ideal para aplicaciones industriales exigentes y alquiler.

Carretillas eléctricas de gran tonelaje

Un salto adelante en capacidad y sostenibilidad:

  • Nuevas gamas desde 12 a 35 toneladas, ya disponibles en Europa.
  • Próximo lanzamiento de modelos hasta 55 toneladas.
  • Incorporación del Reachstacker eléctrico, con batería de litio de 618,24V, una apuesta única para el sector portuario.

Carretilla todo terreno compacta

HELI lanza una nueva opción todo terreno compacta, ideal para trabajos en espacios reducidos:

  • Versión de 2,5 toneladas con transmisión hidrostática y motores en las ruedas.
  • Altura inferior a 2 metros, perfecta para paso por puertas estándar.
  • Además, nueva versión 4×4 de 5 toneladas, ampliando la gama todo terreno.

Manipuladores telescópicos HELI

HELI presenta su esperada gama de manipuladores telescópicos, bajo el nombre HEU:

  • Alturas de trabajo entre 9 y 17 metros.
  • Capacidades de 3,5, 4, 5 y hasta una versión especial de 7,5 toneladas.
  • Equipados con motores Cummins de 100 kW y transmisión hidrostática.

Innovaciones en baterías y servicio técnico

Uno de los anuncios más relevantes fue el inicio de la comercialización de baterías de litio plug&play, que simplifican el mantenimiento y sustitución.

Además, las instalaciones de HELI en Madrid se convertirán en el centro oficial de intervención técnica para el mantenimiento de baterías de litio compactas, reforzando así la cobertura postventa y el compromiso con el cliente.

Con esta ambiciosa hoja de ruta para 2025, HELI se posiciona como una marca de referencia en innovación, eficiencia y soluciones sostenibles para todos los sectores del manejo de materiales.

Homenaje de GRUPO INFICAL a Gustavo Toledo de HELI por sus 15 años en el mercado. Momento muy emotivo de la Convención, en la imágen, Antonio Tranche, Luis de Sancha junto a Gustavo Toledo

VARELEC

Marco Saccani de Varelec, abordó el futuro de la electrificación, asegurando que la electrificación está en su ADN.

NC POWER

NC POWER, presentó la NH Series, una serie de baterías en distintos voltajes y capacidades muy útil para el sector de la elevación. Ofrecen soluciones de baterías de litio en rangos de 24-120 V.

SENTENCIAS CLAVE Y POSIBLES CAMBIOS EN LA JORNADA LABORAL

Uno de los temas más actuales y complejos, como es la gestión de recursos laborales, fue analizado por Raúl Vázquez (Garrigues), quien repasó sentencias clave y posibles cambios en la jornada laboral.

NETWORKING, DEBATE Y VISIÓN DE FUTURO EN LA CONVENCIÓN DE AECE

Tras una distendida comida a base de pintxos vascos, los asistentes a la V Convención de AECE regresaron al auditorio para participar en una mesa redonda de alto nivel centrada en uno de los temas más estratégicos para el sector: la rentabilidad de las empresas. Moderada por Juan Pablo Viniegra, secretario general de AECE, la sesión contó con la participación de seis figuras destacadas del sector:

  • Ángel Iglesias (GAM)
  • Álex López Aller (Vibacar)
  • Antonio Martínez Cascales (Tomi Maquinaria)
  • Jesús Ortiz (Orbelgrupo)
  • Luis Ángel Salas (LoxamHune)
  • Malena Vidal (José Vidal)

Modelos de negocio y rentabilidad: venta, alquiler y servicio

El debate comenzó abordando una cuestión clave: ¿cuál de los modelos de negocio existentes en el sector ofrece mayor rentabilidad? La venta, el alquiler o los servicios postventa. Si bien todos coincidieron en que el alquiler suele proporcionar un margen más elevado, también destacaron su elevada exigencia operativa.

Luis Ángel Salas, de LoxamHune, fue claro: “El alquiler es más rentable que la venta, pero también mucho más exigente. Exige eficiencia logística, flexibilidad y una capacidad operativa superior”. Malena Vidal señaló que en su empresa han apostado por combinar las tres líneas de negocio: “El alquiler te da ingresos recurrentes, pero también hay mucho valor en el servicio técnico, que permite fidelizar al cliente. En crisis baja la venta y crece la demanda de alquiler y servicios”.

Ángel Iglesias (GAM) introdujo una variable adicional: el tamaño de la empresa. “El alquiler a corto plazo puede ser muy rentable, pero requiere herramientas y estructura. Para empresas medianas, el modelo mixto entre alquiler, mantenimiento y venta puede ser más viable”. También destacó la importancia del flujo de caja que proporciona la venta para financiar operaciones más intensivas.

Diversificación: clave para resistir y crecer

Una segunda parte del debate giró en torno a la diversificación. Jesús Ortiz relató la evolución de Orbelgrupo: “Nacimos como taller familiar, pasamos al alquiler, luego a la venta de usado en tiempos de crisis y más tarde nos diversificamos hacia flotas industriales, robótica, formación y consultoría”. Destacó que esta última línea ha abierto nuevas expectativas de negocio a través de conferencias, asesorías y creación de comunidad.

Para Álex López, de Vibacar, la diversificación también ha sido vital: “Empezamos hace 30 años con venta y reparación, luego externalización de recursos, reventa… Hoy ofrecemos varias opciones porque el cliente lo demanda. No se trata solo de precio”.

Antonio Martínez (Tomi Maquinaria) subrayó que anticiparse a las tendencias del mercado les ha permitido evolucionar con solidez. “Ponemos en valor ser útiles al cliente. Eso nos ha permitido crecer de forma sostenida”.

Luis Ángel Salas recalcó que la diversificación no es una elección empresarial, sino una consecuencia de la evolución del cliente: “Quiere un servicio rápido, profesional y completo. Hoy formamos a más de 25.000 personas al año porque el cliente lo necesita”.

Digitalización y eficiencia operativa

La digitalización fue otro de los ejes del debate. Viniegra preguntó cómo está afectando a la rentabilidad de las empresas. Ángel Iglesias reconoció que “en el sector de carretillas vamos algo por detrás, pero la digitalización es clave para optimizar recursos, poner foco en lo importante y corregir desviaciones”.

Jesús Ortiz detalló que, antes del COVID, implantaron un ERP en todo su grupo, lo que mejoró de forma notable los procesos internos. Hoy están invirtiendo en inteligencia artificial para seguir optimizando.

Malena Vidal comentó que las pequeñas empresas no siempre han tenido acceso a la digitalización, pero eso está cambiando: “Ahora la toma de decisiones es más rápida y eficiente. Las nuevas tecnologías lo han hecho accesible”.

Luis Ángel Salas lanzó un mensaje importante: “La digitalización no sirve si la empresa no está bien organizada. Primero hay que tener un diseño empresarial claro, y luego aplicar la tecnología a todas las líneas de trabajo”.

Fidelización: más rentable que captar

La fidelización del cliente fue otro tema clave. Álex López fue directo: “Fidelizar es clave. Un cliente satisfecho confía en ti, acepta nuevos servicios y no se basa solo en el precio”.

Antonio Martínez añadió que fidelizar siempre es más rentable que captar: “Un nuevo cliente requiere un esfuerzo enorme. La fidelización exige servicio y mejora continua, pero tiene mayor retorno”.

Luis Ángel Salas fue crítico con el sector del alquiler: “Es uno de los sectores con menor tasa de fidelidad. Hay mucha rotación de clientes, y a menudo no valoran la calidad o la seguridad como deberían”.

KPIs y control de rentabilidad

A la pregunta de qué indicadores utilizan para medir la rentabilidad, Salas destacó la importancia de indicadores como la tasa de utilización, payback de la máquina, tiempo de respuesta o visitas técnicas: “Todo lo que no se evalúa, se devalúa”.

Antonio Martínez compartió un KPI propio: “Calculamos el retorno de la inversión por horas trabajadas. Comparamos masa salarial con productividad. Si un departamento baja del ratio aceptable, hay que actuar”.

Ángel Iglesias insistió en la importancia de medir también lo invisible: “Una máquina parada en taller o una incidencia mal gestionada también afecta la rentabilidad”.

Competencia, precios y sostenibilidad

En el último tramo se abordó la presión de precios. Malena Vidal explicó que, como distribuidora de una marca alemana, no ganan por precio: “Hasta un 25% del mercado ya es de máquinas chinas con un 30% menos de precio. Hemos perdido operaciones, pero las hemos recuperado por servicio”.

Luis Ángel Salas apuntó a una falta de madurez del mercado: “En Europa, la diferencia de precios ronda el 12%. En España llega hasta el 80%. Hemos maleducado al cliente”.

Jesús Ortiz confirmó la lucha de precios, lo que les ha obligado a buscar nuevas líneas de negocio. Ángel Iglesias fue tajante: “Cuando se habla solo de precio, estamos muertos. Hay que aportar valor”.

Álex López concluyó que el precio debe entenderse como parte de un todo, donde la propuesta de valor es lo que marca la diferencia.

Inversión tecnológica y recursos humanos

En cuanto a tecnología, Iglesias destacó la importancia de la robotización y la geolocalización de máquinas como formas de ganar eficiencia. Antonio Martínez comentó que el cambio de ERP fue vital para avanzar, y que ya trabajan en proyectos de IA.

Respecto a la externalización de servicios, Salas opinó que “el mundo ha pasado de generalistas a especialistas”. En su caso, la logística está externalizada porque no es su actividad principal. Antonio coincidió: “Depende del core business. Hay departamentos que se pueden externalizar y otros no”.

Una conclusión común se impuso entre los ponentes: la rentabilidad no depende de un único factor, sino de un conjunto de decisiones estratégicas bien acompasadas: modelo de negocio, diversificación, digitalización, KPIs, fidelización y propuesta de valor. Todo bajo una visión clara de futuro compartida por los líderes de un sector en plena transformación.

EXIDE Technologies

Abordaron el futuro energético y lo hicieron a través de un mago.

BHIOR INDUSTRIES: INNOVACIÓN Y APOYO ESTRATÉGICO EN LIMPIEZA INDUSTRIAL

Durante su intervención, José Gomariz, director de BHIOR Industries en España, subrayó la importancia de la limpieza industrial y presentó la completa gama de soluciones que ofrece la marca. BHIOR se posiciona como un referente en el sector gracias a su compromiso con la eficiencia, la innovación y el soporte integral al distribuidor.

En el próximo número de Movicarga, se podrá leer una entrevista en profundidad con José Gomariz, donde se analiza la estrategia de la compañía y su propuesta de valor en el mercado español.

Una Gama Completa para Todas las Necesidades

BHIOR dispone de una amplia gama de productos que abarca:

  • Fregadoras
  • Barredoras
  • Hidrolimpiadoras
  • Equipos de limpieza a vapor
  • Sistemas de aspiración industrial
  • Productos químicos de limpieza y accesorios

Esta versatilidad permite a la empresa responder a cualquier necesidad del sector, desde la manutención logística hasta la limpieza profesional más exigente.

Apoyo Estratégico al Distribuidor

La compañía ofrece un respaldo único para sus distribuidores, incluyendo:

  • Cobertura del 50% de la operación a través de su Departamento de Marketing.
  • quinas demo enviadas al cliente final para acelerar el proceso de decisión de compra.
  • Formación 360° que cubre:
    • Dirección: planificación estratégica y desarrollo de negocio.
    • Comercial: conocimiento profundo del producto y del enfoque de mercado.
    • Técnica: soporte ágil para un servicio postventa eficaz.

Condiciones Comerciales Competitivas

BHIOR proporciona precios especiales y descuentos exclusivos para operaciones clave y proyectos estratégicos, ideales para competir en cuentas sensibles al precio o cerrar acuerdos de volumen. El proceso de solicitud es ágil y la respuesta, inmediata.

Logística Eficiente y Financiación a Medida

La empresa garantiza una entrega rápida, gracias a la disponibilidad real de máquinas y recambios, lo que resulta crucial para el exigente sector de la manutención. Además, cuenta con acuerdos con entidades financieras que permiten ofrecer financiación tanto al distribuidor como al cliente final.

Canales de Distribución

BHIOR colabora activamente con diferentes actores del mercado:

  • Empresas de carretillas elevadoras (sector manutención y logístico)
  • Empresas de alquiler (sector servicios)
  • Distribuidores de productos y maquinaria de limpieza
  • Empresas de suministro industrial (sector profesional)

Nuevas Soluciones Tecnológicas

Entre las novedades más destacadas se encuentra el lanzamiento de una innovadora máquina 3 en 1, que combina funciones de barredora, fregadora y secadora. Asimismo, la compañía anunció la próxima presentación de una fregadora autónoma, reforzando su apuesta por la automatización y la eficiencia.

PREMIO AECE A MANUEL MARTIN DE CASCADE

AECE reconoció el gran trabajo que ha hecho Manuel MartÍn de Cascade, por su apoyo incondicional a la Asociación. Manuel ha trabajado 35 años en el sector, y dijo que ha sido un honor y que compartía este premio con ellos.

MENCION DE HONOR A ELEVA

La mención de honor fue a ELEVA por demostrar que la Alianza ELEVA es algo esencial para el sector.

FERNANDO RUIZ, IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD

El broche de oro lo puso Fernando Ruiz, expresidente de Deloitte y actual presidente de la Fundación SERES, con su intervención sobre el impacto de la tecnología en la sociedad, aportando una mirada estratégica y humanista al cierre del evento. Explico los cambios tecnológicos y las soluciones que tendrian que adaptarse para paliar los retos.

Al final de la ponencia, Fernando Ruiz finalizó diciendo que hay que saber basar tu vida en los valores fundamentales, porque eso es lo que te diferencia y nadie te podrá copiar.

Una convención que va más allá del trabajo

Además de las jornadas técnicas, AECE organizó actividades sociales que fortalecieron los lazos entre los asistentes. El miércoles 28, los participantes inscritos disfrutaron de una visita cultural por Bilbao, seguida de una cena informal en el restaurante Bilbao Urban Sagardotegi, en un ambiente distendido y cercano.

La cena de gala, celebrada el jueves en el Palacio Euskalduna, fue un momento especial para celebrar el éxito de la convención y brindar por el futuro del sector.

AECE: un referente en crecimiento

La V Convención ha sido un reflejo del papel que AECE está desempeñando como referente nacional para el sector de las carretillas elevadoras. Con una organización impecable, un programa de alto nivel y una comunidad cada vez más unida, la asociación refuerza su compromiso con la profesionalización, la innovación y la defensa de los intereses comunes del sector.

AECE no solo ha celebrado una convención. Ha reafirmado su liderazgo.

Más noticias

Más noticias